La interventora local emite un informe contrario al destino de los 10 millones
TAMARA DE LA ROSA – Miércoles, 14 de Noviembre de 2012 – Actualizado a las 05:39h
PORTUGALETE. «Fraude de ley». Así es como califica la interventora municipal de Portugalete la operación que el Ayuntamiento jarrillero intentará aprobar mañana en pleno extraordinario para destinar los 10 millones subvencionados por el Gobierno vasco a pagar la deuda de las laderas de Azeta.
Según ha podido saber DEIA, la ayuda de Lakua marcaba expresamente que su destino fuera «sufragar los gastos derivados de la prestación, durante el presente ejercicio de 2012, de los servicios obligatorios» del propio Consistorio. El equipo de gobierno socialista pretende aumentar el presupuesto destinado a gastos para después disminuirlo y destinar así los diez millones de ayuda al pago de las laderas. «El Ayuntamiento está obligado -escribe el interventor- a destinar los fondos obtenidos a la finalidad para la que han sido concedidos».
Durante el pasado mes de agosto, y tras ocho meses de negociaciones, según apuntó el alcalde de Portugalete, Mikel Torres, el Gobierno vasco concedía a la villa jarrillera una subvención directa por importe de 10.000.000 de euros. La partida económica es finalista. Concretamente, se especifica su uso para abonar los gastos derivados del alumbrado público, el cementerio, las bibliotecas, el servicio de protección civil, las instalaciones deportivas y demás obligaciones municipales. Una ayuda, a priori, sorprendente teniendo en cuenta que Portugalete cerró el pasado ejercicio con un remanente de tesorería de más de 30 millones.
Torres explicaba, ante las críticas del Partido Popular jarrillero, que el municipio estaba siendo «rescatado» por el Gobierno vasco, que la ayuda estaba pensada para pagar parte de la deuda de 25.458.672 euros que el Consistorio mantiene con Comaga S.A., propietaria de los terrenos de Azeta. «Este es un caso excepcional en el que hemos trabajado mucho mirando la jurisprudencia para evitar que sean los vecinos quienes asuman la deuda de Azeta», señalaba el primer edil.
PEDIR PERMISO El pago de las laderas de Azeta compromete los futuros presupuestos municipales. Pero la propuesta formulada por el equipo de gobierno para destinar los 10 millones de Lakua a disminuir la deuda «incurre en fraude de ley, ya que elude el cumplimiento de la legislación aplicable en materia de subvenciones utilizando para ello modificaciones presupuestarias -aumentar ficticiamente unos gastos para automáticamente reducirlos- contrarias a la letra y al espíritu de la Norma Foral Presupuestaria», reza el informe al que ha tenido acceso DEIA. Según esa Norma Foral, «las subvenciones no podrán ser aplicadas a atenciones distintas de para las que fueron otorgadas».
La interventora asegura, además, haber avisado «verbalmente y por escrito» al propio alcalde de que «no hay posibilidad de vincular la subvención percibida al pago de la expropiación de las laderas de Azeta». Para llevarlo a cabo , afirma, sería necesario una «previa autorización del Gobierno vasco». Si no, este podría solicitar la devolución de la partida.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco permitió a Portugalete pagar la deuda en cinco años, aportando cinco millones por año. El Ayuntamiento «ha dispuesto a lo largo del ejercicio de presupuestos propios para hacer frente a este gasto» de 10 millones, asegura el informe. Mañana, Torres tratará de buscar acuerdos para poder liquidar parte de su deuda.
Algunos interventores sufren mucho.
http://www.deia.com/2011/04/29/bizkaia/el-alcalde-de-barakaldo-adjudica-cientos-de-contratos-a-dedo-por-valor-de-208-millones
http://www.elcorreo.com/alava/v/20111018/guipuzcoa/ayuntamiento-aprueba-credito-millones-20111018.html
Acojonante el tío !!!!!