El alcalde y tres ediles cobraron la anterior huelga pese a haberse sumado a ella
La huelga de los dirigentes municipales obligó a retrasar la celebración del pleno ordinario al día 27
L. URIA – Jueves, 15 de Noviembre de 2012 – Actualizado a las 05:39h
BILBAO. El alcalde y tres tenientes de alcalde liberados de Gernika-Lumo, los cuatro miembros de la coalición Bildu, recibieron sus nóminas del mes de septiembre íntegras, pese a haberse sumado a la huelga general que la mayoría sindical vasca -encabezada por ELA y LAB- celebró el pasado día 26 de septiembre. Sin embargo, los trabajadores públicos del Ayuntamiento que decidieron sumarse al paro sí vieron sus salarios de ese mes recortados, tal y como señala el propio secretario municipal en su respuesta por escrito a una pregunta del PNV.
Se trata del alcalde, José María Gorroño, que está liberado al 100%, al igual que el tercer teniente de alcalde, Iñaki Gorroño. Junto a ellos, otros dos tenientes de alcalde recibieron íntegros sus nóminas por parte del Consistorio gernikarra: la segunda teniente de alcalde, Goizargi Etxeandia y Naiara Urberuaga, quinta teniente de alcalde, ambas liberadas al 50%. Este periódico se puso ayer en contacto con los servicios de prensa del Ayuntamiento, pero rehusaron realizar ningún tipo de valoración y aclaración sobre lo expresado por el secretario municipal al PNV.
Estas dos últimas concejalas y miembros del equipo de Gobierno de Bildu en la localidad realizaron un llamamiento público a la huelga, junto a otros miembros electos de la coalición Bildu en Busturialdea -entre ellos la primera teniente de alcalde, Begoña Landa-, en una publicación comarcal apenas un día antes de celebrarse esa huelga general, la segunda del año en Euskadi. De hecho, la coalición anunció formalmente días antes, el día 17, que los cargos institucionales de Bildu y Aralar, incluidos los que tenían tareas ejecutivas en las instituciones, secundarían la protesta en contra de las reformas del Gobierno de Rajoy.
Así lo hicieron todos los representantes de Bildu en la localidad -incluidos los liberados-, que junto a un nutrido número de trabajadores públicos respaldaron la huelga. De hecho, como todos los miércoles, el Ayuntamiento debería haber celebrado ese día la reunión de la junta de gobierno local, encuentro que no se celebró precisamente por la adhesión al paro de sus participantes. Además, al tratarse del último miércoles del mes, también debería haberse convocado y celebrado el pleno general ordinario de cada mes, pero, sin embargo, fue trasladado al día siguiente.
Pese a secundar ese paro, los concejales citados y el alcalde recibieron sus salarios relativos al mes de septiembre completos, al contrario que los trabajadores municipales a quienes sí se les aplicó el recorte correspondiente por esa jornada de protesta.
Miembros del equipo municipal del PNV denunciaron este hecho tras la realización del último pleno local y trasladaron por escrito una pregunta concreta sobre este particular al secretario municipal, Jon Goikoetxea, quien dejó constancia de los hechos al trasladarles que «tras la huelga del mes de septiembre, a los concejales no se les ha hecho ningún descuento en las nóminas».
Asi son los sozialistos de bildu, igualitos que los de el psoe.
Se esta mucho mejor en la barricada proletaria, con el sueldito a buen recaudo. Es lo que tiene la vanguardia revolucionaria.
Ayer escuché las explicaciones del alcalde en Onda Vasca y son de vergüenza. Venía a decir que ser alcalde no era una ocupación con un horario, que a él nadie le paga festivos, horas extras…
Pues que lo tenga claro: ser alcalde NO es un trabajo. Es un cargo de representación pública. Se le libera para que pueda tener dedicación exclusiva. Para que no tenga que estar 12 horas en el taller, en la oficina, en el comercio…, y se pueda dedicar en «horario laboral» a su tarea como alcalde. Y esa retribución cotiza a SS e IRPF como todo hijo de vecino.
Y DESPUÉS DEL CURRELO A SER ALCALDE A LA CALLE.
Cuantos alcaldes y concejales ha habido (y hay) sin retribución? Y cuantos personas dedican su tiempo a asociaciones? Cuantas personas dedican su tiempo al Partido sin cobrar un duro?
Ese tipejo ha demostrado que no tiene conciencia de lo que supone ser alcalde.
Vamos, que el borbón a su lado una monja de la caridad!! Os imagináis a este gixajo con el Fortuna por la Ría de MUNDAKA?
LAPURRE!!
Enlace a las «explicaciones» del alcalde en Onda Vasca:
http://www.deia.com/2012/11/16/politica/euskadi/si-hice-huelga-el-26-s-vamos-a-decir-que-las-24-horas-no