Creo que no miento si digo que el unionismo ha sido incapaz de producir un solo argumento positivo que conduzca a los catalanes a arrojar sus esperanzas independentistas al más negro de los pozos del averno y abrazar con fervor Mariano a la madre patria española y ya de paso a su anciana suegra la Castilla imperial, por estricto orden de llegada. Argumentos negativos los ha habido a cascoporro. En realidad toda una gozosa orgía de funestos vaticinios en lúbrica coyunda, pero sin Sasha Grey de por medio: nos echarán de la Unión Europea, nos gobernarán los nazis, los tanques volverán a entrar por la Avenida Diagonal, la corrupción se nos comerá por los pies, los empresarios se largarán de Cataluña con sus empresas a cuestas, nos obligarán a cambiarnos los apellidos, nos quedaremos sin pensiones, retrocederemos 50 años, nos convertiremos en Kosovo y seis o siete generaciones de catalanes se verán obligadas a hurgar en los cubos de la basura de sus vecinos valencianos y aragoneses mientras intentan que estos no les sacudan un perdigonazo de sal cual vulgares ratas nauseabundas con barretina. Eso a botepronto y sin escarbar demasiado. La tradicional finezza intelectual de las elites políticas de este país, ya saben. Si la campaña electoral durara una semana más acabarían saliendo a colación el derecho de pernada, las hordas de zombis y las lluvias de sangre y fuego del apocalipsis. Hasta gente brillante como Tsevan Rabtan y Félix de Azúa ha tenido que recurrir en estas mismas páginas a la farsa y a la caricatura, es decir a la ficción a puerta gayola, para expresar su rechazo a una hipotética futura Cataluña independiente. Como si la realidad no atesorara argumentos suficientes. ¿No les parece sospechoso?
Archive for 22 de noviembre de 2012
El Yermo (Cristian Campos)
Posted in Catalunya on 22 noviembre 2012| 10 Comments »
Emic, etic y el pendrive de Julio Iglesias
Posted in Sin categoria, tagged antropología, ética periodística on 22 noviembre 2012| 3 Comments »
Nos presentaban recientemente en el programa de antropología que sigo en la universidad de Miskatonic (Essex County, Massachussets) la relevancia de los conceptos «emic» y «etic» a la hora de realizar investigaciones de campo. Así, mientras una descripción emic supone una descripción en términos significativos (conscientes o inconscientes) para el agente que las realiza – el nativo –, la descripción etic del mismo fenómeno supondría una representación de hechos observables por cualquier observador desprovisto de cualquier intento de descubrir el significado que los agentes involucrados le dan – el antropólogo –.