• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Alarmante bananización de la política española
Constitución del Parlamento Vasco (2012) »

Iñigo Urkullu Sukarrietan / Iñigo Urkullu en Sukarrieta

25 noviembre 2012 por hanskarlperez

Egunon denoi, ongi etorriak eta eskerrik asko gurekin izateagatik.

Sukarrietan elkartzen gara, urtero lez, Sabino Arana-k merezi duen oroimena eta omenaldia berritzeko.

Urte bakoitzak badu bere berezitasuna. Aurten ere ez da falta.

Duela hilabete bat Eusko Legebiltzarrerako hauteskundeak irabazi genituen.

Aurrerapauso izugarria eman zuen gure Alderdia-k.

Orain, historian zehar hainbesteetan gertatu izan den bezalaxe, gure Aberrria-k ere aurrera egingo du.

Hori da lotzen gaituen katea, Aberria-ren alde bideak irekitzea, jorratzea eta ibiltzea. 

Garai berri baten aurrean gaude eta Euzko Alderdi Jeltzalea-k, Sabino Arana-k irekitako bidean aurrera egiten jarraituko du.

Berak “Euzkotarren aberria Euskadi da” esan zigun.

Berak ikurriña eman zigun.

Egun, geroz eta euzkotar gehiago elkartzen ari gara Sabino-ren idei eta ikurriñaren atzean.

Arana-k amestu eta asmatu egin zuen.

Bere ametsak, bere ideiak, bere helburuak, urtez urte gorpuzten eta indartzen doaz.

Hori da egin diezaiokegun omenaldirik bizirik eta zintzoena.

Retornamos, como cada año, a Sukarrieta, para rendir homenaje y reconocimiento a Sabino Arana. El hombre que supo interpretar la conciencia nacional vasca y articuló las herramientas básicas para impulsarla en el tiempo.

Hoy, en el inicio del siglo XXI, aquella conciencia nacional, retraída en su tiempo como consecuencia de la abolición foral y las guerras carlistas, se muestra más fuerte y pujante.

A pesar de que se quiera seguir estigmatizando fuera de contexto a Sabino Arana y a pesar de quienes se dicen también abertzales pero pretenden hacer ver que es con ellos con quienes empieza todo rasgo de identidad nacional vasca, ha sido gracias a la tenacidad y el empeño de generaciones de vascos y vascas, quienes frente a todas las adversidades, decidieron mantener intacta su voluntad de pertenencia a un Pueblo que quiere seguir viviendo como tal y que quiere seguir creciendo.

Somos un Pueblo. El Pueblo Vasco.

Un Pueblo que ha pervivido, con sus propias señas de identidad, con su cultura y personalidad, que ha sabido mantener sus constantes vitales pese a los cambios políticos, culturales y económicos del último siglo.

Un Pueblo que ha sabido adaptarse a las circunstancias, a los nuevos Estados, a la nueva Europa, a las nuevas organizaciones, incluso a la globalización económica y cultural.

Cambios y más cambios. Los ha habido y los habrá.

Nosotros y nosotras aquí seguimos. Este Pueblo aquí sigue, reclamando y proclamando sus derechos como colectividad, como Nación que busca su encaje en el concierto internacional.

Aldaketaren gizartean bizi garela esan ohi da.

Egia da. Baina noiz ez?

Hemeretzigarren mendeko bukaeratik hona, izugarrizko aldaketak eman dira.

Gure Alderdia-k eta gure Aberria-k malgutasuna erakutsi dute, ikuspegia, garaien garaiko erabakietan asmatzeko, Herri honen xedea eguneratzeko.

Horregatik elkartzen gara hemen.

Ez bakarrik gure arbasoak elkartzen zirelako. Ez.

Elkartzen gara gure arbasoek asmatu egin zutelako.

Horregatik gaude hemen, eteten ez den katea indartuz.

Hori da gaur egun ere gure eginkizuna: egungo egoera ondo irakurri, euzkotarren kezka eta zalantzak ondo ulertu. Eta horrekin batera, Herri honen nahi eta beharrei ondo erantzun, erantzunik egokiena eskaini.

Epe laburrean, bai, eta aurrera begira ere bai.

Gaur adibide argi bat dugu, eredugarria:

Euskararen Legea onartu zeneko 30 urte betetzen dira gaur.

Euskararen Legea lege huts bat baino askoz gehiago izan da, da eta izango da. Bizikidetza-eredu bat islatzen du, “inor ez inoren gainetik”, aukera-berdintasuna nagusi. Hau da Euzko Alderdi Jeltzalea-k aldarrikatzen duena.

Baina legeak eta arauak ez dira ahalguztidunak, azken finean azken hitza herritarren esku dago, gizarte osoaren esku.

Euskarak adostasun zabal eta indarberritua behar du. Hori eskaini zion Euskararen Legeak. Zorionak, eta urte askotarako!

Gure estrategian beti asmatzea ez da erreza.

Baina gauza bat ikasi dugu: elkarrekin pentsatzen eta eztabaidatzen jarduten garenean asmatu egiten dugu.

Hori da Euzko Alderdi Jeltzalea-ren sekretua: elkarrekin aritzea, denon arteko elkarlana. Ez ibili alde batetik bestera, handik eta hemendik biltzen eta nahasten. Ez, hori ez da bidea.

Euzko Alderdi Jeltzalea-k proiektu bat dauka. Gardena, propioa, irekia, denona, eta denontzako izan nahi duena.

Hori da bide bakarra.

Hori da gure indarra, gure batasuna da gure indarra!!!.

Zaindu behar dugun harri bitxia.

Hori da inoiz ere galdu behar ez duguna.

Hori da hastera doan garai berri honetan indartu behar duguna.

Euskadi asko aldatu da eta datozen urte hauetan gehiago aldatuko da.

Euskadi-k aurrera egingo du.

Guk bultzatuta. Guk gidatuta. Guk indartuta. Denon artean, denok batera!

La Euskadi de hoy no es la misma que la que viviera Sabino Arana.

El mundo ha evolucionado, y nosotros y nosotras hemos evolucionado también.

Como el mundo y con el mundo.

Cuando algunos propugnaban la “revolución”, nosotros apostamos por la “evolución”.

Hemos evolucionado.

Por eso nos seguimos reuniendo aquí.

Por eso nuestro Partido se mantiene joven, por eso nos mantenemos jóvenes.

Hemos crecido y crecemos desde nuestras raíces, y nos hemos abierto.

Hemos sabido aprender de otras culturas.

Hemos sabido comprender que para ser una Nación no son precisas las fronteras, ni las físicas ni, sobre todo, las mentales.

Hoy, ser dueños de nuestro propio destino es saber administrar por nosotros mismos nuestras capacidades.

Ser capaces de salir adelante por impulso propio.

Sin dejar a nadie abandonado a su suerte.

Ser dueños de nuestro destino es abordar el presente con decisión.

Es poder exprimir y exprimir al máximo las herramientas del autogobierno con las que contamos.

Es poder dar respuesta y darla a todos y cada uno de los problemas que acucian a la ciudadanía.

Sabiendo siempre que no podemos dejar a nadie atrás.

Aberri bizia, Aberrian bizi garen guztiok duintasunez bizitzea esan nahi du.

Aberri bizia, Aberria mundu zabalera irekia dagoela esan nahi du.

Aberri bizia, Aberria aurrerakoia, erronkei erantzuteko gaitasuna duela esan nahi du.

Euskadi Aberri bizia da.

Horregatik gaude gaur hemen.

Horregatik dugu etorkizuna.

Beti esan izan dugu iragana ondo ezagutu behar dugula, etorkizuna eraikitzeko.

Gure iragana ezagutu eta aintzat hartzen dugu.

Hori da Aberri bizia izatea.

He mencionado la abolición foral, aquel acto de fuerza que impuso un nuevo orden en la convivencia de los Territorios vascos en el siglo XIX.

En aquel momento surgió la figura del Concierto Económico.

Quiero comentaros cómo surgió porque es importante saber leer hoy lo que entonces ocurrió. Conocer y comprender el pasado para construir el futuro.

Primero fue la abolición.

Esto es, la aprobación de las “leyes abolitorias”, la disolución de las Juntas Generales de los Territorios vascos, la supresión de los Fueros.

Y con ello, la imposición del servicio militar obligatorio y la eliminación del denominado “pase foral”.

Tras proceder a la abolición foral, en aquel momento, la nueva administración española, apoyada por el denominado “ejército de ocupación del norte”, se vio en la necesidad de recaudar tributos en Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y Nafarroa.

Hasta entonces, el sistema foral, los fueros, establecían la soberanía de los Territorios vascos a la hora de aprobar las normas de tributación de sus ciudadanos.

Pues bien, después de la victoria militar, la nueva “unidad constitucional de la monarquía” instaurada en Euskadi, se vio incapaz de establecer un sistema eficaz de recaudación de impuestos.

Esta incapacidad de la administración española, unida a la resistencia de la sociedad vasca a ser expoliada, obligó a la Corona a pactar.

Se vieron en la necesidad de concertar o “conveniar” –de ahí los términos de Concierto o Convenio Económico- permitiendo a cada uno de los Territorios vascos mantener su competencia tributaria.

A cambio, se estableció y acordó un cupo, esto es, un pago por los servicios que correspondía ofrecer a la administración central.

El Concierto Económico, el Convenio en el caso navarro, es un vestigio, una continuación de la soberanía vasca originaria, es la traza de nuestros derechos históricos.

Franco suprimió el Concierto para Bizkaia y Gipuzkoa, provincias que consideró y calificó como traidoras.

Nosotros logramos recuperarlo y hemos sabido gestionarlo, actualizarlo y asegurarlo, también en Europa.

Esta soberanía económica que nos garantiza el Concierto es la que nos ha permitido crecer como Nación.

Su funcionamiento, el denominado “riesgo compartido”, nos ha obligado a ser efectivos en su aplicación. Porque del éxito de nuestra gestión depende y dependerá de que nos vaya bien. Si gestionamos bien, nuestras opciones de éxito crecerán. Si lo hacemos mal, nuestro futuro estará comprometido.

Nadie nos regala nada.

Nuestra capacidad de salir adelante depende de nosotros mismos.

Ese principio de “riesgo compartido”, esa herramienta que es el Concierto Económico, no es ninguna “antigualla”, ni es una “pieza histórica caduca” como algunos quisieron hacer ver en la llamada “Transición” hace casi cuarenta años y han querido hacer ver. Unos por puro e irresponsable desconocimiento y los otros con aviesa intención

El Concierto Económico es en realidad un instrumento de Estado, una fórmula moderna y genuina de lo que se considera hoy como soberanía compartida.

Una pieza auténtica y eficaz de interdependencia, de respeto recíproco al pacto, de asunción de una relación bilateral.

Es un estatus al que otros hoy están aspirando para fraguar su potencialidad nacional.

Me estoy refiriendo a Catalunya, en el día de hoy en que celebra sus elecciones. Me estoy refiriendo a Escocia en su futuro plebiscito en el Reino Unido.

Catalunya y Escocia, como Euskadi, buscan también crecer como naciones en Europa.

Ots. Kontzertuari buruz hitzegiten dugunean, ez dugu lortutako azken helburu nagusiaren harrotasunez egiten.

Catalunya eta Eskoziaren egoera gertu gertutik jarraitzen dugu, eta beraien helburuekin bat gatoz.

Lanabesa Kontzertua izan daiteke, edo beste bat.

Helburua ez da lanabesa, helburua sakonagoa da, Herri baten aitortzan datza.

Europako Nazioak gara eta aitortza hori lortzea eta instituzionalizatzea da helburua.

Europa gara, Europa da gure helburua, Euskadi bezalako Nazio bat aitortu eta onartuko duen Europa, hain zuzen ere.

Ez dugu beraz lortutako azken helburu nagusiaren harrotasunez hitzegiten, baina argi dugu Euskadiren oinarria sendoa dela, Kontzertuari esker, besteak beste.

Cuando desde el Partido Nacionalista Vasco afirmamos que el futuro de este País tiene encauzada su propia vía de autogobierno, lo hacemos a sabiendas de que contamos con una base muy sólida.

Contamos con unos cimientos que representan nuestra garantía histórica y nuestra oportunidad futura.

En los nuevos tiempos de relaciones políticas e institucionales, este País, Euskadi, desde la CAPV y la Comunidad Foral, tiene ya una base sustentada.

Una base que le permite, por crecimiento endógeno, seguir ganando terreno en su legítima aspiración de ser una Nación en pie de igualdad en una nueva Europa.

Hau da “Euskadi, Nazioa Europan” proposamena.

Hau da orain aurrera eraman behar dugun proiektoa.

Hori bai, “gure estilora”, gizartearekin batera, gizarteak markatuko duen erritmo eta abiadura jarraituz.

Gaur, gizarteari begiratzen diogunean, gizarteak langabeziaren datuak erakusten dizkigu. Hor dago kezka nagusia.

Denok jasatzen ditugu arazoak, denok gertu gertutik ezagutzen ditugulako.

Euzko Alderdi Jeltzalea-ren kulturan ez du lekurik, ez zentzurik, beste leku batetara begiratzeak.

Arazoa ikusten dugunean, arazoa konpontzen saiatzen gara.

Arrazoia oso errez ulertzen da: Herriaren arazoak gure arazoak dira.

Horregatik begiratzen diogu gaur, gaur ere bai, bizi dugun krisialdi luze eta sakon honi.

Vivimos tiempos de crisis.

La desolación parece instalada entre nosotros.

La economía, o mejor dicho, la falta de actividad económica, atenaza al conjunto de nuestra sociedad.

No hay familia de este País que no sienta en carne propia la incertidumbre de estos tiempos de recesión y paro.

El problema se ha agravado, porque venimos de una parálisis en el liderazgo institucional que corresponde al Gobierno, que en poco ha ayudado a plantar cara a una coyuntura tan dañina como la que padecemos.

Tras las elecciones pasadas ha llegado el momento de cambiar de rumbo y de activar las máquinas. Ha llegado el momento de recuperar el tiempo perdido.

Porque yo, en primera persona, y el Partido Nacionalista Vasco en su conjunto, no estamos dispuestos a perder más tiempo.

Hemos comprometido verdad y quiero que sepáis la verdad.

Quiero que sepáis que la situación económica es difícil, muy difícil. La del País en general y también la del Gobierno Vasco en particular.

Vamos a afrontar la situación, con urgencia y con determinación.

Vienen tiempos difíciles para la sociedad, tiempos difíciles para los representantes institucionales, tiempos difíciles para los partidos políticos. Tiempos difíciles para la política.

Vienen tiempos difíciles para quienes desde el Partido Nacionalista Vasco vamos a tener que adoptar decisiones difíciles.

Os pido confianza, unidad y apoyo.

Euskadi es tarea de todos y de todas.

Y aquí estamos para sacar Euskadi adelante.

Garai zailen aurrean gaude.

Jakin badakigu.

Horregatik Alderdi politikoen arteko oinarrizko adostasunak prestatzen eta lantzen hasi gara.

Hau ere ez da erreza izango, baina ezinbestekoa da, gizarteak horrela eskatzen duelako.

Epe laburrean akordioak zailak izango dira.

Baina epe ertainean lortuko ditugu, lortu egin behar ditugu.

Hor datza Euskadiren etorkizunaren gakoa.

Aurrera egingo dugu.

Horregatik aurrera begiratzea eskatzen dizuet.

Datozen hilabete hauek ez dira errezak izango.

Gobernu berriak, diru sarrerak baino 1.300 miloi euroko gastu gehiago topatuko ditu datorren urteko aurekontuan.

Gobernu aldaketa premiazkoa zela bagenekien, eta egunez egun argiago ikusten ari gara.

Eusko Legebiltzarrean diren Alderdi guztiekin elkartu gara.

Proposamen bat aurkeztu diegu.

Orokorra eta zehatza, adostasunak bilatzen duena.

Orain posible izan ez dena, datozen hilabeteetan izango da.

Izan behar da.

Patxada behar da akordioak sinatzeko, eta ez da hori gehienen egoera.

En los días pasados hemos presentado a las formaciones políticas las bases sustanciales sobre las que deben centrarse los esfuerzos colectivos que el conjunto del País reclama.

Nuestro proyecto es sencillo y claro: primar la recuperación económica y el empleo; trabajar con discreción –ni en base a comunicados que no sea que indiquen el final ni en base a escenificaciones ni ruedas de prensa ni entrevistas que mantengan posiciones anteriores- trabajar con discreción la consolidación del tiempo y el camino a la Paz y la Convivencia; transitar y avanzar juntos en el camino del Autogobierno mayor posible.

Los primeros pasos, encaminados a alcanzar alianzas sólidas en torno a dichos objetivos, han resultado infructuosos.

Pero no vamos a cejar y menos cesar en el empeño.

Euskadi pide acción.

Vamos a comenzar a avanzar.

El hecho de que aún no haya efectos positivos en la senda del acuerdo no va a impedir que iniciemos la marcha en la recuperación del tiempo perdido.

En breve, si así lo aprueba el Parlamento, constituiremos un nuevo Gobierno Vasco.

Será un Gobierno de acción.

Un Gobierno que desde la responsabilidad contraída con la ciudadanía, comience a dar pasos que mitiguen la situación de zozobra colectiva que nos invade.

Vamos a poner Euskadi en acción y lo vamos a hacer con la mayor urgencia.

Vamos a poner Euskadi en marcha. Así nos lo demanda la sociedad vasca.

Estos días he releído el discurso del Lehendakari José Antonio Agirre en su mensaje de Gabon de 1955.

Formula una pregunta y ofrece una respuesta que es de plena aplicación hoy en día:

“¿Cuál es la razón de esta adhesión en masa de los vascos a los ideales que propugnamos?

Estriba, a mi juicio, en que a pesar de todas nuestras imperfecciones y errores, los vascos han encontrado una respuesta a sus ansias y preocupaciones.

Ven que se mantienen con firmeza las líneas fundamentales e invariables de una conducta que se juró mantener siempre.

Saben que esta conducta está de acuerdo con su vieja tradición de libertad, perfectamente compatible y acorde con las ideas universales que hoy mantienen los pueblos más prósperos”.

Aquí tenéis resumido el ideario del nuevo Gobierno Vasco.

Esta será nuestra conducta para responder a las ansias y preocupaciones de vascos y vascas. Para avanzar en el camino de la libertad y la prosperidad de la Nación vasca.

Este es nuestro compromiso Euskadi.

Sé que podremos cometer imperfecciones y errores.

Pero vamos a actuar.

Sabemos que son tiempos de dificultad, de apreturas.

Tendremos que ajustarnos aún más el cinturón.

El nuevo Gobierno no dirá lo que hay que hacer. Lo hará.

El nuevo Gobierno no dirá que hay que adelgazar la Administración. La adelgazará.

El nuevo Gobierno no predicará la austeridad. La aplicará pero compatibilizada con el objetivo de la recuperación económica.

El nuevo Gobierno va a predicar con el ejemplo.

Nuestro compromiso pasa por salir cuanto antes de este túnel.

Con el apoyo de quienes quieran sumarse a una política constructiva de colaboración y de entrega a las necesidades de este País.

Ante la emergencia nacional que vivimos, no puedo admitir intelectualmente que alguien se niegue a arrimar el hombro.

Nos corresponde comenzar el camino de este nuevo tiempo.

Aunque inicialmente constituyamos un ejecutivo en solitario, estamos dispuestos a compartir cuantas iniciativas, medidas y propuestas sean precisas para que la respuesta que demos a la crisis cuente con la fortaleza suficiente para hacerla eficaz.

Soy optimista.

Es verdad que es tiempo de crisis.

Pero también de oportunidad.

Oportunidad porque, por primera vez en nuestra historia moderna, no hay amenaza de violencia que empañe nuestro horizonte.

Sin violencia ni chantajes la democracia se impone.

Y desde la democracia y en libertad todos los caminos están abiertos.

Oportunidad también, para construir la Euskadi más libre, desarrollada y solidaria de toda nuestra historia y con el mayor autogobierno posible.

Termino.

Estoy orgulloso.

De haber podido formar parte del proyecto de nuestro Partido.

Desde los tiempos de EGI, con 15 años, hasta llegar a hoy –con algunos años más- como Presidente del EBB.

Eskerrik asko a todas y todos vosotros por haber confiado. Por haber trabajado. Por haberos dejado el alma en este proyecto.

Eskerrik asko por todos estos años de apoyo.

Y quiero que sepáis que para mí, mi compromiso con nuestro proyecto, con nuestras ideas, con Euskadi no ha hecho más que empezar, como cada día.

Hoy, como cuando tenía 15 años sigo pensando y trabajando con el ama, con el corazón, y con el orgullo que de representar 117 años de historia. Desde el respeto a las ideas de los demás. Desde el compromiso con los principios democráticos. Desde mi convicción de que nuestra principal meta son las personas. Y desde nuestro convencimiento que Euskadi debe ser cada día mas dueña de su propio destino.

Garai berri baten atarian gaude.

Gure etxe berriaren atarian.

Etxe berri hau betiko sustrai eta oinarri sendoen gainean eraikiko dugu.

Etxe berri hau Euskadin bizi garen denon etxea izango da. Ez da inor kalean geratuko.

Etxe berri honek kalitatezko zerbitzuak eskainiko ditu.

Kulturaren etxea izango da, euskalduna, gaztea.

Etxe berri honen leihoak mundu zabalera irekiko dira.

Etxe berri honetan aukera berriak sortuko dira. Garapenerako eta lanerako aukerak.

Etxe berri honetan indarkeriak ez du lekurik izango. Bakean eta elkarbizitzan biziko gara, iraganean sufrimendua jasan zutenei errespetu eta errekonozimendu osoa eskainiz.

Etxe berri hau denon artean eraiki behar dugu, denon etxea izatea nahi dugulako.

Aitaren etxea da.

Euzkotarren etxea.

Gure Aberria da gure etxea.

Euzkotarren aberria Euskadi da.

Gora Euzko Alderdi Jeltzalea!

 Gora Euskadi Askatuta!

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Concierto Económico, EAJ-PNV, Euzkadi, Gobierno Vasco, Parlamento Vasco, Urkullu | 1 comentario

Una respuesta

  1. en 25 noviembre 2012 a 21:42 Txitxarrokale

    GORA!!



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Sobre el Euro
    • La mujer corcho
    • Mientras tanto López (….)
    • Ucrania es la patria de todos los ucranianos
    • Ganar la guerra en Ucrania
    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Retolaza: "A mi entender Josu Jon (Imaz) está condicionado"
    • La mentira estructural
    • Esto no lo publicará El Correo
    • No hay dinero para el empleo, pero sí para subvencionar la empresa de los amigotes
  • noviembre 2012
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Oct   Dic »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.187 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: