• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Desahogo intelectual de un trienio y pico
Comentario Crítico: Friedrich Nietzsche (18/03/2000) »

¿La versión vasca del PP?

26 noviembre 2012 por hanskarlperez

2012/11/26 por Josu Erkoreka

En una conversación casual que mantuve recientemente con un militante histórico de la izquierda abertzale, me sorprendió la monumental simpleza con la que se empeñaba en caracterizar al PNV como un partido de derechas. “Vosotros sois -me repetía una y otra vez- como el PP, pero en vasco”. Y su insistencia me invitó a sospechar que no se trataba de una opinión personal, sino una una consigna estratégica concebida por alguien con el propósito de conformar opinión a base de ser repetida hasta la saciedad.

Esta manera de definir la identidad ideológica del PNV como la versión vasca del PP, ya la había escuchado antes en Madrid. Y nunca me había extrañado el hecho de que los analistas que se aproximan a los fenómenos políticos desde una perspectiva hispanocéntrica, tiendan a proyectar sobre el escenario global los mismos esquemas que delimitan el panorama político español. Porque en la capital del Reino hay más de un observador -con orejeras y poco viajado- que está convencido de que, como en España, los dos protagonistas principales de la pugna política son el PP y el PSOE, ese modelo bipolarizado, que enfrenta, básicamente, a una derecha de raíz conservadora con una izquierda de evocaciones socialdemócratas, tiene que darse necesariamente en todos los ámbitos geográficos y exactamente en los mismos términos en los que se manifiesta en la política española. Como si en el ámbito del sistema de partidos, la política española marcase una pauta de validez universal, que ha de reproducirse milimétricamente en todas partes, sin matices ni excepciones.

Las gafas rigurosamente españolas con las que este tipo de analistas proyectan su mirada hacia la realidad política, les conducen a la engañosa creencia de que, políticamente hablando, el mundo no es más que una España más grande, donde el juego político se lo reparten -y sólo se lo pueden repartir- dos actores básicos: una formación equivalente al PP y otra asimilable al PSOE. No hay más. De ahí su necesidad de identificar al PNV con el PP. Porque si el PNV no es la expresión vasca -o, si se prefiere, nacionalista vasca- del PP, sus esquemas se desploman y no son capaces de entender nada de lo que ocurre en Euskadi.

Este fenómeno -insisto- es frecuente y hasta cierto punto comprensible entre los observadores que miran al mundo desde la equivocada concepción de que la realidad política española les aporta todas las claves que necesitan para comprender e interpretar lo que sucede en cualquier ámbito político. Lo que no resulta tan fácil de comprender es el hecho de que gentes que se jactan de no hallarse contaminadas por la política española, incurran en el mismo error y tiendan a interpretar el mosaico ideológico que opera en Euskadi, desde los estrechos esquemas impuestos por este hispanocentrismo de criterio estrecho y mirada corta. Porque basta abrir los ojos y mirar al mundo para darse cuenta de que, afortunadamente, el mapa ideológico es, en muchos lugares, bastante más rico, diverso y cargado de matices que el que se ve reflejado en esa fotografía bipolarizada de la política española.

Cuando me han planteado esta cuestión en Madrid, he remitido a mis interlocutores a las equivalencias internacionales de las diferentes formaciones políticas. Lo que me ha resultado francamente útil para flexibilizar sus esquemas de análisis y lograr que se aproximen a la realidad con menos prejuicios y más apertura. Las referencias a la política francesa o italiana me han parecido particularmente clarificadoras, a este respecto, porque me han permitido hacerles ver que en estos dos países, como en gran parte de Europa, la derecha conservadora y la izquierda socialista conviven con un centro de inspiración humanista, que juega e influye en la vida política, desde planteamientos socialmente progresistas que descansan sobre el papel central que corresponde al ser humano entre los designios de la acción política.

En las últimas elecciones presidenciales francesas, por ejemplo, el PP sintonizaba con Sarkozy y el PSOE con Hollande. El PNV no comulgaba ni con el uno ni con el otro. Nuestro correlato en aquellos comicios era el centrista François Bayrou, candidato del Movimiento Demócrata (MODEM) y vicepresidente del Partido Demócrata Europeo, del que el PNV es miembro y cofundador. En la segunda vuelta, Bayrou votó a favor de Hollande.

En Italia, el PP nunca ha negado su afinidad con Berlusconi. Las preferencias del PNV, por el contrario, se han encauzado a través de personalidades, estilos y espacios ideológicos completamente diferentes: Romano Prodi, del Partido Democrático Italiano, que presidió el Gobierno de centroizquierda que Berlusconi consiguió destruir con sus malas artes y Francesco Rutelli, líder de la Margarita y vicepresidente, también, del Partido Demócrata Europeo.

Estas referencias les hacen ver que, sin necesidad de remitirse a la concertación chilena, o a otras experiencias similares de países remotos, aquí al lado, en Francia y en Italia, la rigurosa bipolaridad de raíz hispana con la que ellos se aproximan a la caracterización ideológica de los partidos políticos, tiene un valor muy relativo para comprender el modelo. Lo que significa que, en el corazón de Europa, las formaciones políticas que no se reivindiquen como socialistas o socialdemócratas, no tiene por qué encajar, necesariamente, en el perfil conservador del PP.

Entre nosotros, sin embargo, considero más efectivo recurrir al legado de Agirre para constatar la existencia de ese espacio político de centro humanista que cree tanto en la libertad individual como en la economía social de mercado. Ya en las Cortes de la II República, Agirre quiso abrirse camino en la selva dialéctica que enfrentaba a derechas e izquierdas -una fraseología, la de las derechas y las izquierdas, que él consideraba “ridícula”- apelando a la prevalencia de los valores sobre las etiquetas formales: “si ser de derechas –afirmaba ante el hemiciclo el 26 de agosto de 1931- es ser opuesto a los avances legítimos de la democracia en contra de los poderes absolutos, si esto es ser derecha, nosotros somos izquierda […] Y si por derecha se entiende, en el orden social, oposición a los avances legítimos del proletariado, llegando incluso a la transformación absoluta del régimen presente […] en el terreno económico, si eso se entiende derecha, también somos izquierda. Ahora bien, si por izquierda se entiende el ir contra la familia, contra los sagrados principios de la Iglesia católica, cuyas normas nosotros profesamos, entonces, en esa fraseología que estimo ridícula, somos derecha”.

Tras la II guerra mundial, Agirre estaba persuadido de que en un mundo crecientemente dividido por la guerra fría, la sensibilidad europea propendía hacia una fórmula intermedia entre el capitalismo salvaje y el comunismo totalitario que conciliase los avances sociales preconizados por la izquierda, con el respeto a la libertad y a la dignidad humanas que propugnaba la democracia liberal. De ahí surge su temprana vinculación con los promotores de la democracia cristiana.

Durante años, estos valores han impregnado con fuerza el universo ideológico del PNV. De suerte que, tras la dictadura, se aprueba una ponencia socioeconómica en la que se declara animado por un espíritu de justicia “que persigue la búsqueda de una alternativa a los planteamientos capitalistas y colectivistas, en un intento de superar las deficiencias de ambos sistemas y de configurar las bases de una nueva sociedad”.

En Europa, esta corriente de pensamiento se encuadra hoy en el Partido Demócrata Europeo, que el PNV contribuyó a fundar el año 2004. Un partido europeísta que aúna en un mismo prontuario ideológico la libertad política, como base de la dignidad del ser humano y del libre desarrollo de su personalidad, con la solidaridad y la justicia social, que definen el marco colectivo en el que ese desarrollo alcanza su máxima expresión. Un proyecto político que cree en la economía social de mercado, como un modelo ideal que  armoniza la libertad de empresa con la obligada intervención reguladora y redistributiva de los poderes públicos

Quien siga pensando que el PNV es la versión vasca del PP, o no sabe lo que dice, o actúa de mala fe.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en EAJ-PNV | 6 comentarios

6 respuestas

  1. en 26 noviembre 2012 a 16:09 anpor txiki

    …o las dos cosas a la vez (No saber lo que se dice y actuar de mala fe).


  2. en 26 noviembre 2012 a 18:08 Homero

    El primer salario social instaurado por ley en España, no lo instauró Ni Felipe Gonzalez, ni Zapatero, ni por supuesto el PP, lo instauró un gobierno del PNV encabezado por Ibarretxe.


  3. en 26 noviembre 2012 a 20:10 lozano

    En la Europa actual, los modelos de izquierdas y de derechas pertenecen a un pasado afortunadamente fuera del mundo presente.

    Los vanos intentos de reverdecer la izquierda, pertenecen exclusivamente a nostálgicos de regímenes anteriores. A tiempos en que la clase obrera tenía que comprar en el economato del patrón y en el que las mujeres tenían bastante con procrear.
    La izquierda no puede presentar situaciones de justicia social y de progreso en los estados en los que históricamente ha conseguido el poder. El espectáculo es aterrador en los aspectos ecológico, de respeto a las minorías y a las nacionalidades, en pluralidad política y en libertad de expresión. El pueblo reducido a niveles de subsistencia y bajo el terror de una moderna inquisición.
    Porque una cosa es hablar y otra hacer.

    De las derechas, ni hablamos, la cosa termina casi siempre como el rosario de la aurora.

    En el mundo actual la clave es la gestión. Se hace cada vez más difícil distinguir entre un partido y otro si los programas no se presentan firmados con siglas concretas.
    Quien hubiera dicho que el llamado servicio militar obligatorio iba a ser derogado por la derecha recalcitrante de Manuel Fraga. Incomprensible.

    Libertad política, derecho a la libre expresión sin ciudadanos maniatados por las ideologías dominantes y dominadoras.
    Efectivamente, «economía social de mercado, como un modelo ideal que armoniza la libertad de empresa con la obligada intervención reguladora y redistributiva de los poderes públicos.»

    Y naturalmente, en nuestro caso, libertad para poder decidir el futuro de nuestra nación.
    Poder de autodeterminación, porque el derecho ya lo tenemos. Aunque se nos niegue.


  4. en 26 noviembre 2012 a 21:06 Anonimo

    Comparto lo que dice lozano.


  5. en 27 noviembre 2012 a 11:57 xabier zapatukue

    Será que la ia es de izquierdas como lo es el psoe?kar,kar


  6. en 27 noviembre 2012 a 13:25 Felisín

    Muy buen artículo Hans. Estas cosas no las entienden los españoles. Basta escuchar lo que dijo ayer Aznar: los nacionalistas no saben gobernar. Será cretino. El si que la lió con su ley del suelo y la estafa piramidal que propicio. Recomiendo leerse los estudios del BBVA en sobre gasto social en España. Quién será la «autonomía» más progresista en gasto social en los últimos 30 años? ¿La alegre Andalucia siempre «gobernada» por los socialistas? ¿La subvencionada Extremadura del caudillito Rodríguez Ibarra? ¿La ehhhqueilmada Castilla La Mancha del reyezuelo Bono?…Pues no: es la Euskadi gobernada por el PNV. Y gana por goleada. Casualmente esa tendencia empeora en los tres años y medio de lopezicidio.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Carthago delenda est?
    • En Vitoria tuvimos un azkuna
    • El mapa verde de Hego-mendebaldeko Euzkadi
    • En el país de los ciegos el tuerto es un arrogante (Jorge Dorta)
    • Esta NO es la versión de la Izquierda Abertzale, esta ES la VERDAD de la dispersión
    • País de Banderizos, por Joxemi Latasa
  • noviembre 2012
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Oct   Dic »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.104 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: