Los derrotados en las elecciones pretenden presentar candidato a Lehendakari, en un patético intento de conseguir un nuevo espaldarazo mediático con el que disimular el rechazo ciudadano sufrido en las urnas.
Lejos queda aquél “respetaremos la voluntad de los ciudadanos”, motivado por sus fantasías oníricas de conseguir su objetivo principal: derrotar a EAJ/PNV en las elecciones. Tan lejos como su tan cacareada “participación ciudadana”, pues en aquellos municipios donde los ciudadanos se ven obligados a sufrir sus maneras dictatoriales –envío de fuerzas represivas inclusive, si se tercia- han sido precisamente donde han cosechado su mayor fracaso.
Y es que no se puede engañar a todos todo el tiempo, por mucho que en su insulsa estupidez confundan la propaganda con la realidad, nos quieran tomar por tontos y pretendan que atengamos a lo que dicen que harán –algún día, si es que toca y les da la gana- y no a lo que están haciendo. Decía Alberto Moyano en El Diario Vasco que “Bildu hace lo mismo que los demás”. Pues no, Alberto, no. EHBildu no hace lo mismo que los demás –salvo que “por los demás se refiera al PSOE- por la sencilla razón de que ninguno de lo demás critica en Bilbo lo que hacen el Donosti, o se da a la geometría variable con el PP en Gasteiz y Araba y con el PSOE en Gipuzkoa.
O lleva treinta años en decúbito prono con una banda terrorista en guerra con su propio pueblo. Qué carajo, que diría Marcelo Bielsa, ni siquiera los sociomierdas se curran un programa electoral corta-pegando textos de la página del Partido Comunista Francés.
Será que los jeltzales somos demasiado tiquismiquis, pero es que estamos acostumbrados a que nuestros representantes electos, tanto internos como públicos, ni mientan, ni nos tomen por gilipollas, ni sean una caterva de populistas baratos. Quizá a otros estos comportamientos les resulten normales, pero a nosotros no, por eso cuando me preguntan, dad mi tendencia a irme al Lado Oscuro, por qué jamás se me ha ocurrido ni arrimarme a la autodenominada “izquierda” y “abertzale” respondo que yo jamás me juntaría con gilipollas.
Laurita Mientegi, la misma que metió el zancarrón hasta el fondo públicamente en ETB, asegurando que “había firmado y sellado un pacto entre el PNV y el PSOE”, y luego tuvo que desdecirse; la misma que pretendió ocultar que fue candidata del HB en los años de plomo (y entonces que ETA asesinara y nadie se planteara un “proceso democrático no le quitaba el sueño); la misma que salió derrotada –ella y su engendro político anacrónico, autoritario y fascista, admirador de Korea del Norte- cuantitativamente y, lo que es peor, cualitativamente, pues su mayor fracaso y rechazo social se produjo precisamente allí donde los votantes han tenido la desgracia de experimentar en directo sus “maneras democráticas y participativas”, ahora pretende ser Lehendakari por la puerta de atrás, torticera y fraudulentamente, con la esperanza de que un PSOE a la desesperada y, como se ha visto, enfermo de odio, revanchismo y sin nada que perder, le vote a ella tal y como el PP de Basagoiti votó al nefasto López para arruinar Euzkadi.
Y esto no es ciencia-ficción. Ya hemos avisado aquí mismo, en estas páginas, la confluencia de intereses entre el PSOE y HB –me niego a llamarles otra cosa, pues son la misma mierda hachebera de siempre-, su necesidad imperiosa de taparse sus respectivas mierdas y corruptelas, su indiferencia total hacia las necesidades y bienestar del Pueblo Vasco y su concepción compartida –eso sí: “progresista”- de que el poder es un fin en sí mismo y un instrumento a su servicio.
Por eso Laurita Mientegi se presenta como candidata a Lehendakari a pesar de que la ciudadanía le ha dado la espalda a ella y al proyecto nefasto, anacrónico, pernicioso y totalitario que representa. Y no dudará un minuto en proclamar que la “voluntad del Parlamento” le ha encumbrado a un puesto que ni se merece por resultados electorales ni está cualificada para ostentar. Exactamente igual que López y Basagoiti, piensa que la democracia puede ser sustituida por tejemanejes, al fin y al cabo ni siquiera sabe qué significa el concepto de “democracia”, por eso excretan infatuadamente la propaganda de la “falsedad de la democracia formal”, porque están convencidos de que cualquier medio es válido para alcanzar sus objetivos particulares.
En este caso, su objetivo principal y único, ridículamente fracasado, se limita a sustituir a EAJ/PNV como referente del abertzalismo para así erigirse en interlocutores únicos con el Estado a ver si así, de una vez, consiguen lo que llevan prometiendo a sus presos durante años y jamás han cumplido, y que ni siquiera es ya la excarcelación –que saben imposible- sino alguna excusa, un caramelo o la zanahoria en la punta del palo que evite que el Colectivo de Presos les mande a tomar por el culo definitivamente a estos bon vivants de la política profesional que se creen que con organizar una kalejira una vez al año ya han lavado sus conciencias.
Y esto es tan urgente para su propia supervivencia política que están dispuestos a destruir Euzkadi si es necesario.
Cosas más raras hemos visto. Sin ir más lejos a ellos mismos embadurnando de piperpotos todos y cada uno de los municipios donde gobiernan, o barriendo el suelo de Zarzuela con la frente de Xabier Mikel Errekondo ante “Su Majestad, su majestad, su majestad”.
Hola
Como es evidente no comparto nada de esta entrada y sólo me gustaría recordarte que EH Bildu tiene tanta legitimidad para presentar a su propio candidato a lehendakari como la que tuvo EAJ para presentar su propio candidato a diputado general de Araba pese a no haber ganado las elecciones. ¿O no?
Y en cuanto a que EAJ «no hace en Bilbo lo que critica en Donosti» recordarte que EAJ ha pedido a la Diputación de Araba vía moción en las JJGG que abone la extra a los funcionarios mientras que en Bizkaia donde gobierna ha anunciado que no la va a abonar.
Sin más
En absoluto, lautada. EHBildu CARECE TOTALMENTE DE LEGITIMIDAD para proponer candidato a Lehendakari desde el mismo momento en que confiesa que sólo le interesa el circo mediático y la propaganda populista, no ha llegado a acuerdos con ningún grupo para los apoyos (y esto hay que cogerlo cum grano salis, pues ya es público y notorio el buen rollito y el cambalache que se traen con el PSOE) y ellos mismos confiesan que «no se presentan para ganar».
Además se desgañitaron en campaña diciendo que debería gobernar el más votado, claro que entonces el más votado pensaban ser ellos.
Para el circo mediático y la actuación de los payasos ya tienen la tribuna parlamentaria en el debate de investidura, así que esta fantochada (una más de las habituales en estos impresentables) es superflua, siempre que se diga la verdad, claro está, y no se pretenda otro objetivo, como podría ser facilitar «casualmente» la «confuencia de voto» con otras «fuerzas de izquierdas y progresistas», como últimamente están llamando al PSOE.
Es decir, conseguir fraudulentamente lo que la sociedad les ha negado. Otro pucherazo, para que nos entendamos, porque aún siguen en plena pataleta porque ni han ganado las elecciones ni en votos ni en escaños ni les dan los números con el PSOE para alcanzar la mayoría absoluta.
Y lo de intentar comparar la coherencia de EAJ con los ladridos y los espasmos bucales de esta peña hedionda, es de risa. Está claro que los votantes de eHBildu habéis tenido que hacer tantos formateos mentales para justificaros que se os han muerto las neuronas y sólo os queda el revanchismo, la envidia, la mala hostia y la pataleta.
No voy a usar la descalificación, el insulto y el menosprecio. No es mi estilo. Simplemente me reafirmo en mi primer comentario. Agirre tampoco tenía mayoría suficiente para ser diputado general y mantuvo su candidatura hasta el final.
Respecto a tu segundo comentario, como sabes que lo que he dicho es absolutamente cierto (el distinto posicionamiento respecto a la extra en Bizklaia y Araba de EAJ) en lugar de reconocer que es cierto, sigues con tu sarta de insultos.
No tengo ni envidia, ni mala hostia ni pataleta. Simplemente creo que en tu entrada había dos cosas a puntualizar y es lo que he hecho. Si a opinar y aportar un par de datos absolutamente objetivos es revanchismo, envidia, pataleta y mala ostia…..pues qué quieres que te diga?
Si la comparación de las elecciones a Juntas Generales de Araba me la hace alguien del PP o del PSOE … me refiero comparación con los resultados del Parlamento Vasco, el que preside Bakartxo Tejería, que es heredero directo del que dejara Izaskun Bilbao. Pues eso lo entendería. Pero que me lo diga un abertzale … coño, claro que Xabier mantuvo la candidatura a Diputado General hasta el final. Por una razón bien sencilla. Porque era el candidato abertzale más votado y la contraparte era el PP, un partido unionista. Que luego Bilbu haya sido buen sostén del diputado general De Andrés o que en la capital del herrialde hayan pactado juntos cosas como la aberrante posición con respecto a la Plaza Euskaltzaindia (impecable la postura del próximo alcalde de vitoria, Gorka Urtaran) es otra historia. O recordar los que vendieron la Diputación por un plato de babarrunak, como bien lo denunció Xabier Agirre en sede parlamentaria. E hizo muy bien. Porque era lo que había que hacer, con coherencia. No se obtuvo la Diputación. Lástima … para alavesas y alaveses, que son los que lo están sufriendo. Pero no olvidemos que en estas últimas elecciones se lo han premiado al partido, esas alavesas y alaveses, tanto en Araba como en Gasteiz, siendo primera fuerza.
Laura Mintegi y eHBildu afirmaron que no impedirían la investidura de Urkullu y que gobernaría la fuerza más votada, y en escaños y en votos ha sido EAJ la más votada, en las capitales y casi en los 3 territorios. Y en muchos municipios también. Y hagamos la comparativa con las gallegas, donde tienen el mismo número de parlamentarios, hicieron las elecciones el mismo día y han investido al Feijoo el 1 de Diciembre. ¿Queremos dilatar más el proceso o queremos tener un gobierno digno, sucesor directo del de Ibarretxe, cuanto antes? Porque esa es la primera y central pregunta a respondernos. Y si la respuesta es que queremos un gobierno ya, la respuesta ha de ser que todos arrimen el hombro para hacer que el próximo Lehendakari, Iñigo Urkullu Renteria, lo sea cuanto antes, por el bien de vascas y vascos, pues hay mucha mucha tarea que hacer, mucha gente que relevar por personas responsables y capacitadas para recuperar todo un país para todo un pueblo. Y para eso necesitamos todo un gobierno nuevo. Y sobre todo lo que no hemos tenido, un lehendakari. La conclusión por tanto, es evidente, por sus propias declaraciones en campaña, por números y estadística, y por agilizar.
Por no terminar sin recordar un precedente. 2001. Ibarretxe tenía 33 escaños. Y ni Oreja ni Redondo presentaron su alternativa a investidura. Tenían 32 escaños. En la investidura no se presentó un parlamentario de EA. Hubiera habido un empate a 32, pues el acuerdo con EB no estaba cerrado hasta septiembre. No hubieran ganado, pero hubieran hecho un descosido y hubieran retrasado la puesta en marcha del nuevo gobierno. Y cosas como esta no pueden pasar, y más cuando hablamos de investir a un Lehendakari abertzale como es el jeltzale Iñigo Urkullu. Por tanto si, te niego la comparación con las elecciones a Juntas Generales en Araba. Es ilegítima, injusta … y además engorda. El caldo de los unionistas. Urkullu Lehendakari Orain! Gora Euzko Alderdi Jeltzalea! Gora Euzkadi Askatuta!
En tu repaso a los acontecimientos te has olvidado (qué curioso) de que Bildu respaldó a Agirre y le dio sus votos (que, efectivamente y desgraciadamente, fueron insuficientes). De la misma manera que olvidas quién va a ser el verdadero sosten de De Andrés (veremos quién permite que sus presupuestos salgan adelante, pero ese es otro tema….que ya veremos). Sólo he dicho que EH Bildu tiene la misma legitimidad que tuvo Agirre en su momento.
Si hablamos de otras cuestiones te puedo decir lo que personalmente pienso.
No compartiría que EH Bildu desplazase a Urkullu. Creo que lo lógco es que gobierne EAJ. Pero me parece acertado que de cara a la opinión pública, EH Bildu quiera marcar perfil propio en la sesión de investidura. Está en su derecho de hacerlo.
No, no me he olvidado. Venía implícito en lo que dije. En la suma. Por tanto reconoces que Agirre si tenía los votos para ser investido, hasta que llegó el chantaje en toda regla de Ezker Batua, sumida en un proceso de descomposición, en la que parece haberse estabilizado, quedando Alternatiba (dentro de eHBildu), Ezker Anitza, Ezker Batua y Equo, donde se han refugiado muchos de los que eran de Berdeak. Una parlamentaria de eHBildu en todo un debate de presupuestos no vio necesario hacer una enmienda de totalidad para marcar perfil propio. Por tanto entiendo que no es necesario presentar una candidatura a lehendakari en ese proceso para marcar perfil propio. Se puede hacer en el turno de debate, antes de la votación, en la que hablan los grupos. Por tanto si, te lo niego, y dicho en tus palabras, Mintegi no tiene ni de lejos la legitimidad de Agirre. Agirre tenía una mayoría social y parlamentaria detrás de si, cosa que Mintegi no tiene. Mintegi no tiene legitimidad, ni eHBildu. Otra cosa es que sea legal, que lo es, porque sino, no lo podría plantear.
Más allá de cuestiones técnicas es hora de superar el pasado, sin olvidarnos de el, con memoria, pero sin rencor. Ha habido 3 años y medio de inacción. No recordaré cosas que están implícitas en esa canción de Pablo Milanés que tanto le gusta a Txusito. Pero ahí está. Este país necesita y merece salir del pozo. Merece y necesita colaboración, cooperación y estabilidad institucional. Merece y necesita cooperación en acuerdos de amplia base por el país. Merece y necesita cooperación público – privada. No, no me referiré a como algunos respetan acuerdos parlamentarios (presupuestos de gipuzkoa de 2011), porque no viene al caso. La cuestión es poner por encima del partido al país. Un buen ejemplo de ello es poner a un ya parlamentario en la mesa. Reconozco que estaba pensando en el cuando escribí mi texto. Cosas como esas ayudarán a que el mahaikide por eHBildu no necesite de un cursillo de 6 meses para saber cual es la dinámica parlamentaria, y pueda torpedear, queriéndolo o no, el ritmo de trabajo de la mesa del parlamento. Cuando quieren, pueden. Por tanto, y asumido que no tienen legitimidad, que asuman un compromiso con este país, arrimen el hombro, y entre todos, saquémoslo adelante lo más rápido que podamos. Y para eso necesitamos liderazgo, un Lehendakari. Y lo necesitamos ya.