
Francia, una ONG altruista
Los Tuareg es un etnia que ocupa el centro del Sahara en lo que ellos llaman Tinariwen (los desiertos) porque para ellos el Sahara no es un desierto sino varios. Entre los distintos desiertos están el Azawad al norte de la curva del río Niger y de la legendarias ciudades de Gao y Tombuctu. El haggahar, la zona montañosa cerca de tamanrasset en Argelia, el Tenere, al sur este de dichas montañas, aue y al norte del lago chad, y la parte su del fezzan, el desierto libio. Esto significa que el país tuareg comprende areas de Argelia, Libia, Niger y Mali. Esas zonas, todas ellas son ricas en hidrocarburos y recursos minerales. Se olvida que cuando hablamos del sahara estamos hablando de un área equivalente a todo estados unidos.
Ademas los tuareg se declaran imazighen, es decir bereberes, y eso choca con los intereses de las elites arabes que gobiernan el norte de africa. Por ambas razones, los paises del norte de africa gobernados por los arabes no han reconocido el Azawad. El tema islamista es la excusa o el pretexto creado para que las potencias coloniales intervengan y hagan su agosto. El apoyo de italia se justifica por los intereses que tienen en libia, y el de españa por los intereses que tienen en seguir colonizando canarias
Canarias tiene una gran hermandad con los tuareg, ya que los dialectos de los antiguos canarios se parecen mucho al habla tuareg … es prácticamente lo mismo. Una república bereber laica como se definió azawad es un peligro para el status quo y podría dar cobertura internacional a las demandas de libertad de canarias…. de ahí que España se vuelque en la intervención contra el azawad. De hecho no me sorprendería descubrir que quien financia el trafico de drogas y los grupúsculos salafistas sea occidente para tener una excusa para intervenir. Yo conozco personalmente a algunos de los dirigentes del mnla y lo que te puedo decir que ni son radicales ni fanáticos religiosos sino mas bien todo lo contrario. Incluso conservan parte de la espiritualidad pre-islamica.
Ancor Jorge Dorta
Es que los salafistas es lo mismo que lo de los nazis. Henry Ford tenía una foto dedicada de Adolf Hitler, por la cantidad de pasta que dio en donaciones al NSDAP, y Ford no tenía un pelo de tonto, y no, no era nazi. A los alemanes les dieron cuerda para que se ahorcaran solitos. Cosa que hicieron encantados de haberse conocido.
Tengo que discrepar: la gentuza de Malí son fanáticos, como los nazis, y como tantos otros que andan sueltos, y los van a echar a patadas, porque no los quiere ni la población local, el hecho ya se ve en que Francia no se quería pringar (ya intentó convencer a Argelia para que arreglara el fregado), y no le ha quedado otra (y el gobierno hispanistano, quedando como lo que es: la mierda). Por supuesto que el salafismo está financiado por Occidente, a través de ese grupo terrorista llamado la familia real saudí (que son 20.000 personas, sin coñas), y estados de coña como Qatar, que se dedican a financiar a los alegres demócratas de Siria, fanáticos anormales como los de Irán.
Cómo tiene que ser esta gentuza, cómo tiene que ser, para que los que han sufrido la dictadura sanguinaria e impresentable de Siria, se alien con el régimen para cerrar el paso a estos.
Occidente tampoco es un cuartel del mal centralizado. Hay intereses cruzados e incompatibles, y siempre los ha habido. Está claro que el salafismo desestabiliza y es tan corrupto como el que más, y en la lucha por el control de los recursos desalojar a Europa de Africa forma parte del juego. Los nacionalistas no-franceses de Francia cometieron el error fatal de apoyar al nazismo. Es una lección histórica que no debe pasarse por alto.
Por descontado que los salafistas se vestirán de lo que haga falta para conseguir el poder, por el poder todo el mundo mata sin muchas complicaciones, pero de nacionalistas no tienen absolutamente nada, ni para nada van a respetar culturas milenarias ni de coña. Todo lo contrario. Si los regímenes árabes de la zona les tienen miedo no es por un aparente peligro étnico potencial, sino por la desestabilización social que pueden llevar a sus propios países vía salafismo. Son fanáticos religiosos y el tinglado lo han montado seleccionándolos con cuidado.
Hablando un poco más en general, Canarias fue muchas cosas antes de la conquista de Castilla, pero ya no queda virtualmente nada más que reminiscencias de ese pasado. Incluso demográficamente yo dudo que el peso genético de la población original sea mayoritario en la actualidad (si se vendieron esclavos guanches en la península durante toda la conquista, Castilla era una potencia económica), de hecho la mayoría de los apellidos de las islas son claramente gallego-leoneses (de gente deportada a la fuerza), aparte los Betancourt y demás ex-propiedad de la gentuza invasora. Canarias es más un país latinoamericano que otra cosa, de hecho, fueron un laboratorio de las barbaridades que se hicieron poco después allá.
El norte de África alberga dos proyectos políticos incompatibles, respetar su pasado amazigh, o mantenerse en su presente de mundo árabe-islámico (islámico de cultura, no de religión). No son compatibles. O uno, u otro. Marruecos juega la baza del amazighismo domesticado (del pesebre) por el aislamiento político en que se han colocado gratuitamente, por corruptos pasados de rosca (sobre todo con el tema del Sáhara), pero obviamente cuando eso se solvente, si se solventa, todo eso de la «herencia amazigh» al retrete que es un estorbo del pasado. Si se dejan los amazighs, claro.
Totalmente de acuerdo con Opinionista.
Sobrevivir en el desierto como pueblo no es nada fácil. Imposible hacerlo en las inmensas penillanuras saharianas, donde el paisaje, con la excepción de pequeños y raros oasis, es absolutamente mineral. Solo hay posibilidades de vida en las montañas, donde los erráticos vientos húmedos que llegan a veces pueden condensarse en lluvias, y donde las fracturas del terreno pueden abrirse en manantiales por los que afloren aguas profundas. En el corazón del Sahara hay cinco macizos montañosos, cuatro de los cuales están ocupados por los tuareg: el Hoggar y el Tassili en Argelia, el Adrar de los Iforas en Mali y el Air en Níger. Además de en estas montañas, hay confederaciones tuareg que viven más al Sur, en el Sahel, donde el clima no tiene la aridez absoluta del Sahara central y es más fácil el pastoreo nómada que los tuareg practican. Particularmente importante en lo que se refiere al poblamiento tuareg es la región predesértica cruzada por el río Níger en una extraña excursión de ida y vuelta hacia el desierto, a la que se llama Bucle del Níger. Alrededor de este bucle, tanto hacia el Sur como hacia el Norte, viven algunas confederaciones tuareg que nomadean con sus rebaños, aquí no solo de camellos,sino también de burros, cabras y hasta vacas.
Opinionista, como tu propio nick indica, has dado una opinion, fundada o no. Vamos por partes, primero te contesto sobre Canarias
– Los antiguos canarios fueron bautizados con nombres castellanos. Generalmente le daban el nombre del colono al que los daban en encomienda (trabajo forzado a cambio de cristianizarlos)
– Sobre el peso genético, hay datos y estudios, no es cuestión de si tu dudas o no dudas. El 70% de la población canaria actual tiene ADN mitocondrial nativo, y el 20% del ADN transmitido por via paterna
– tu afirmación de que no queda reminiscencias del pasado, es algo otra vez gratuito, artes marciales, deportes autoctonos, multitud de palabras castellanizadas, otras que conservan su forma nativa,…. tradiciones religiosas sincretizadas, alimentos y muchas otras costumbres, ademas de la taucho, la tradición oral. Hay muchísimo mas de lo que te imaginas, otra cosa es que sepas o no sepas verlos
– Si es mas un pais latinomericano que otra cosa porque sigue siendo una colonia del estado español y ya sabes que si ha habido un pais que no ha sabido ni colonizar ni descolonizar ese ha sido el estado español. Si la corrupcion en Canarias es la que es, es porque al estado español le interesa y la fomenta para extraer rentas
http://www.diariodeavisos.com/canarios-financiamos-espana-por-juan-jose-martinez-diaz/
Ahora vamos a contestarte sobre el Azawad, El MNLA ha estado en guerra y combatiendo contra AQMI y otros grupos salafistas. Eso es prueba suficiente de que no son islamistas.
Occidente en lugar de apoyar al MNLA como apoyo a determinados warlords en Afganistan decidio combatir y apartarlos ¿por que?
Los manuales militares te dicen que debes apoyar al bando local que sea enemigo de tu enemigo ¿por que aquí no se hace?
El surgir de los salafistas es posterior a la liberacion de Azawad y de la negativa internacional a reconocer un estado tuareg
En cuanto a tu frase «cuando eso se solvente, si se solventa, todo eso de la “herencia amazigh” al retrete que es un estorbo del pasado», … pues mira, aparte de racista y eurocentrista, refleja tu altura moral, propia e un español.
Si la herencia que vale para ti es la «española», ya hemos visto el resultado en sudamerica. Basura de estado, basura de cultura y basura de gente.
Te recuerdo unas palabras de Sartre,
«Europa se ha hecho a si misma fabricando esclavos y monstruos. Todo lo que tenemos lo hemos robado de las colonias. Usted, que vive tan bien, y que se cree un europeo refinado en su cultura, olvida que en las colonias se tortura en su nombre»
Así que a otra parte con tu supuesta autoridad o superioridad cultural o moral
Jorge, dos cosas: primero, gracias por tus respuestas y segundo, te equivocas de medio a medio (no tengo la menor simpatía por el Estado español). Si hay algún problema de interpretación en lo que digo siempre se puede preguntar primero, debido a que expresarse es siempre complicado, pero interpretar de forma que no es lo que digo eso es entrar en tergiversación deliberada o no deliberada.
Lo que hicieron en Canarias no es diferente de lo que se hizo en otras partes. Ya sé que a cada uno le duele lo suyo, pero tener perspectiva es importante. Por ejemplo, en la cruzada albigense (la que dio a París el control de todo el sur de la actual Francia, *desde entonces*) se dijo aquella famosa frase, cuando los militares (cruzados, en la terminología de la época) manifestaron a los caudillos sus reparos en asaltar la catedral de Beziers donde se habían refugiado al menos 9.000 personas (hombres, mujeres, niños y ancianos) de todas las religiones (los católicos ortodoxos envueltos en el conflicto sin querer, los «herejes», los judíos y hasta algún musulmán), por aquello de dañar a inocentes. La respuesta es conocida por la historia: «matadlos a todos, Dios ya reconocerá a los suyos». La población actual de Chipre, por ejemplo, no tiene nada que ver con la anterior a su conquista por los turcos otomanos, por la simple razón que masacraron A LA TOTALIDAD de la población.
Se vendieron guanches hasta en Burdeos en el siglo XVI. Es más que probable que haya más genes canarios repartidos por Europa que en las propias islas. Sobre análises de ADN, dame la fuente por favor porque las que tengo yo no apuntan en ese sentido.
Lo que estás describiendo son reminiscencias. Es posible que discutamos sobre qué son reminiscencias, y desde luego no estoy minusvalorando el acervo cultural de un pueblo. Lo que me parece exagerado es que los gallegos vengamos presumiendo de suevos (y eso que el peso de estos en nuestra historia, incluyendo las relaciones sociales, probablemente sea mayor que la herencia guanche de Canarias) o que los castellanos lo hagan de euskaldunes, a pesar de hablar un dialecto romance con claro sustrato euskérico.
Que el pueblo canario es totalmente diferente de cualquier otro, y para nada español, es algo evidente y no creo que sea necesario crear imaginarios falsos para subrayarlo.
Si es un país latinoamericano (entiéndase de forma poco rigurosa) es porque ha estado aplastado bajo un imperio que le ha dejado huellas y marcas, igual que esta lengua en la que escribo se rastrea directamente hasta Roma. Decir que estoy escribiendo en otra cosa no creo que tenga mucha utilidad, francamente.
Sé que en el conflicto de Malí hay muchas partes, entre ellas nacionalistas amazigh legítimos y honestos. Esta gente no tiene peso, ni el armamento que los salafistas han puesto encima de la mesa. No tengo datos para evaluar correctamente, pero todo apunta a que los han manipulado y se han valido de ellos. Por descontado que, además, las organizaciones no son monolíticas. En cualquier caso, a Francia le tira de un pie el nacionalismo amazigh, no tendría el menor problema en aceptar un estado (no lo prefiere, pero no va a armar una guerra por eso) amazigh, si es que incluso no le saca partido para apretarle las clavijas a Argelia y Marruecos. No es esta gente la que molesta, en absoluto.
Lo que estoy describiendo en tu último post es lo que van a tener que enfrentarse los amazighs por parte del poder establecido en los estados del norte de Africa. De momento los toleran y les montan un pesebre para utilizarlos y manipularlos, pero cuando pasen de cierta raya en el suelo, que antes o después tendrán que hacerlo (o dejar morir todo), van a empezar los «problemas», en ese momento se va a poner encima de la mesa por parte del poder que lo moderno es el pannacionalismo árabe, el árabe, el Islam, y toda la parafernalia habitual en estos casos (da igual lo que sea, es unos que quieren A y otros que quieren meterles B por el culo), y lo del amazigh, como el bretón o el alsaciano o el euskera en Francia, está bien para las fiestas rurales y poner en la etiqueta del queso local, pero hasta ahí podíamos llegar.
Y no los veo en absoluto preparándose para ese escenario.
Ah, y dicho sea de paso, se abre una oportunidad histórica para mandar a la mierda este engendro llamado España, que como mucho podíamos decir que ha sido históricamente una pésima idea. A mí el ejemplo que más me gusta es el del Imperio Austro-Húngaro, acumulación imperial de morrena donde las haya, y que tras su desintegración total, salvando algún caso puntual (que aún colea hoy, como las minorías húngaras), a todos los integrantes les ha ido pero que infinitamente mejor por separado cada uno en sus casas que en esa demencialidad de estado (sin entrar a comentar de que de no haber sido por tan afortunada desintegración, no sé hasta qué punto existirían hoy los eslovacos o los eslovenios).
No es sólo importante que se marchen las piezas «menos» españolas (Canarias entre ellas), incluso para el núcleo duro, lo que podríamos llamar de una forma muy poco adecuada «países castellanos», para estos incluso les sería mejor disponer de sus propios estados y soberanía para poder sobrevivir. Lo primero que llama la atención de Hispanistán es cómo, Castilla, el estado más poderoso de Europa en 1494, cuando se reparte el mundo con Portugal (que tiene cojones la cosa, no volvió a pasar nada así hasta Yalta), que demográficamente su núcleo duro era el 60% de la demografía de la Corona o tal vez más, es hoy UN PUTO DESIERTO, totalmente despoblada con capitales del tamaño de pueblos grandes (excepción de la sucursal de Renault, con perdón, el aliviadero de Mondragón Coop., Burgos), que por sí sólo ya evidencia el desastre histórico que suponen los imperios.