 |
La bandera Amazigh ondeando en el Azawad, en donde la franja azul representa a los Tamasehq, los hombres azules del desierto también conocidos como tuaregs |
El seis de Abril del 2012, el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA), declaró su secesión de Mali y
declaró unilateralmente el estado de Azawad. El MNLA es un movimiento democrático y secular tuareg cuyo objetivo es el establecimiento de un estado laico (no religioso) en Azawad en el que se respeten los derechos de todos los grupos étnicos de la región (Tuareg, Moros, Songhai y Peul).
El MNLA se declaró socio de occidente en la guerra contra el terrorismo. En cualquier caso, a pesar de su carácter secular y pro occidental, inmediatamente después de la declaración de independencia, el MNLA se convirtió en el objetivo de una campaña de difamación por los medios de comunicación internacionales que trataban de pintarlo como un movimiento islamista.
La campaña sirvió tanto para los intereses del Gobierno de Mali y de los paises vecinos, que querian deslegitimar la lucha del MNLA para evitar el reconocimiento del estado de Azawad, como la excusa de Occidente para intervenir.
 |
Los bordes de Mali, que se independizó de Francia en 1960, fueron determinados por los colonizadores franceses e incluían el Azawad dentro del territorio a pesar del carácter completamente distinto de dicho territorio. El gobierno de Mali ha negado el desarrollo del norte del país, actuando mediante el genocidio físico y cultural. Los gobernantes que Mali ha enviado a la región normalmente han administrado en alianzas con corruptas élites locales, narcotraficantes y Al-Qaeda en el Magreb Islamico AQMI |
Muchos tuareg conservan sus tradiciones animistas, además de ser un pueblo con un profundo sentido del honor. Se definen son Imazighen, es decir bereberes, las poblaciones originarias de Africa del norte antes de las invasiones árabes del siglo VII. Los distintos pueblos Imazighen viven en Marruecos, Argelia, Tunez, Mauritania, Niger, Canarias y Azawad principalmente.
Los Tuareg son musulmanes que practican un islam moderado y místico que combina tradiciones islamicas con tradiciones pre-islamicas de origen bereber. De hecho rechazan el islamismo radical al que ven como un medio arabización de sus sociedades y de erradicación de su cultura ancestral Imazighen, tan antigua como el desierto.
El MNLA, por su carácter democrático, secular y anti terrorista, parecía el candidato perfecto para el apoyo de Occidente en pro de los «valores democráticos». Pero no fue así, entendamos el porqué.
En el corazón del Sahara hay cinco macizos montañosos, cuatro de los cuales están ocupados por los tuareg: el Hoggar – y el Tassili en Argelia, el Adrar de los Iforas en Mali y el Air en Níger.
Cuarzo, carbonatos, bauxita, marmol, fosfatos, litio, hierro, níquel, estaño y plomo. Lo que no revela la imagen es la existencia además de yacimientos de tierras raras – a unos 80 km al oeste de Tessalit – un recurso sumamente estratégico en el campo de la electrónica, la automoción y las telecomunicaciones, y cuyo comercio China controla en un 95%.
Un hecho de suma importancia que no se nombra en los informativos occidentales es que en las zonas tuareg de Malí, Níger y Libia existen importantes reservas de uranio.Los yacimientos estratégicos de uranio son un elemento importante en el conflicto y explican en parte el interés de las fuerzas occidentales en la región. En el norte de Níger, país vecino de Azawad, y también en zona tuareg, transnacionales francesas operan en dos grandes minas de uranio (Arlit y Akouta) situadas a los alrededores de la ciudad industrial de Arlit, en la región de Agadez.
 |
Hidrocarburos, Oro y Uranio |
 |
Las cuencas petroliferas de la zona. La cuenca Taudeni, al norte, en pleno territorio del Azawad y el este de Mauritania, colindante al norte con Argelia . La cuenca Nara Trough, a caballo entre Mali y el Azawad. La cuenca Gao Graben en el Azawad y la cuenca Tamesna en terriotrio Tuareg de Azawad y Niger |
A los importantísimos recursos energéticos y minerales hay que sumarles el factor de desestabilización política. Ya hemos dicho que los tuareg
 |
Aviones franceses sobrevolando el Azawad |
Occidente ha hecho lo que sabe hacer, mpidiendo el desarrollo.
Quizás lo que te cuento te deje perplejo, pero piensa por ti mismo. Lo primero que te dicen los manuales militares es que te apoyes en los grupos locales que puedan luchar contra tu enemigo, tal y como hicieron en Afganistan contra los talibanes. Al MNLA no lo han apoyado sino todo lo contrario.
Tampoco les interesaba estabilizar el país, de haberlo hecho
Moussa Traoré, que mantuvo un regimen represivo de partido único desde 1968 hasta 1991. Las hijas del depuesto presidenteAmadou Toumani Touré, solian venir a comprar al Corte de las Palmas, donde un español afincado en Canarias – y representante de varias empresas españolas en Africa – solia hacerles de anfitrión.
 |
Militares malienses con uniformes americanos |
 |
victimas de la limpieza étnica realizada por el ejercito de Mali con la complicidad de franceses y europeos |
 |
Soldado francés con una calavera en Niono |
Las
últimas noticias son que la limpieza étnica y el genocidio ha comenzado a la sombra y con la complicidad de las tropas francesas y de los europeos. Amnistía Internacional, la Federación Internacional de Derechos Humanos y Human Rights Watch ya hablan sin tapujos de testimonios y pruebas de que esto está ocurriendo. Y señalan directamente al Ejército de Malí, con la complicidad de los europeos.
A pesar de la campaña de difamación de la prensa internacional,
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Jorge, gran artículo y muy valioso por dar una opinión, que, la verdad es que es silenciada en los medios, incluso en los a priori así (auto)llamados progresistas.
De todos modos, discrepo en un punto concreto. Lo de las reservas estratégias es cierto, aunque hoy por hoy donde está la chicha es en Níger, no en Malí, aunque desestabilizar Malí va todo en el mismo saco. Pero la discrepancia es que en Azawad, ahora mismo hay salafistas, están *muy bien* armados -tanto como para requerir la presencia del ejército francés, no es necesario un despliegue de tanta importancia para guerrillas irregulares-, y los salafistas son el verdadero quebradero de cabeza para todos, incluyendo además los gobiernos de la zona, pro-occidentales, corruptos, o los que fuesen. Además, el tema no es visto de esta forma, sino que en realidad se encuadra en una decadencia general de Occidente (muy similar a los últimos momentos del imperio romano), es decir, todo un control férreo y sanguinario se viene abajo por problemas económicos (cuáles, si no), dejando a numerosas zonas sumidas en el caos absoluto: ejemplo paradigmático, Somalia, lugar que como no importa que se pudra (y la vecina Etiopía, ¡conviertiéndose en una sociedad emergente con clase media! Los humanos somos de coña).
De hecho, Francia está declarando públicamente que ella sola no puede y pidiendo ayuda a sus aliados, que como ves se escaquean sin rubor ninguno, y los países africanos tampoco están muy interesados en lo que pase en ese sitio. Los que están cerca por miedo al salafismo local, los que están lejos… pues eso, porque les queda lejos.
Ignoro qué ha pasado exactamente con los movimientos amazigh, pero lo que parece claro es que son ignorados en gran medida por las fuerzas en conflicto, como señalaste el otro día Occidente no los considera siquiera como aliados contra los salafistas. Ignoro las razones (puede haber varias, y no sé cuáles son las que pesan realmente), pero honestamente a Francia le importa un pimiento por ejemplo que el Azawad acabase como una región de amplia autonomía dentro de Malí, o incluso independiente (ahí está Sudán del Sur, o Eritrea), así que tiendo a pensar que si no los consideran como aliados válidos es porque no pueden aportar nada o casi nada (a los intereses de las partes en conflicto).
Los salafistas claramente manipularon la declaración de independencia de Azawad para ocultarse tras ella, pero el Azawad les importa un pimiento. De hecho, si ha desaparecido el tema del medio es porque «la otra parte en conflicto» (que alguien será) ya «pasa» del tema Amazigh. Aquí hay mucha más chicha de lo que parece, porque toda esta tropa viene directamente de la Libia de Gadafi, ese sitio donde se «han perdido» una barbaridad de armas y toda la pasta del sátrapa sigue sin aparecer (bien que le cerraron la boca, este hombre era muchas cosas, pocas de ellas las que se decían de él, pero ante todo, tonto del culo, porque fiarse de quien se fio… ya son de risa sus declaraciones sobre Suíza), y es mucha pasta. Tanto que la del PP es una mierdecilla en comparación.
Por cierto, ¿cuál es la actual postura de los saharuis al respecto de todo esto (me refiero a la cultura tradicional amazigh de la zona)? Porque los saharauis nos pillan más cerca, por la responsabilidad que este impresentable Estado tiene, y también los están masacrando todos los días, a Canarias le pilla de lleno -tanto que sus aguas dependen de todo esto, y no es tema de coña que la plataforma continental sea de un único estado con salida a mar abierto que de dos estados-, y si no estoy equivocado, *todos* los saharauis también deberían ser de herencia amazigh.
Por supuesto Opinionista, coincido en mucho de lo que dices. Mira sobre los motivos de la insurrección Tuareg puedes encontrarlos en esta entrevista publicada en el periodico canario «La Provincia» el 15 de enero, días antes de que comenzara la insurreccion.
La entrevista se las conseguí yo, y fue hecha una semana antes de ser publicada.
http://www.laprovincia.es/mundo/2012/01/15/calvario-tuaregs/430672.html
Además en este articulo tienes la declaracion deindependencia de azawad
http://menceymacro.blogspot.com.es/2012/04/azawad-libertad-en-el-corazon-del.html
Que hay que acabar con los grupos salafistas, estamos de acuerdo, pero hay que acabar con ellos porque han sido creados para infiltrarlos en Azawad, entrenados en Argelia, financiados en Qtar.
La mayoria no son Tuareg sino que estan convirtiendo la zona en un nuevo Afganistan con miles de yihaidistas que van alli a luchar.
Porque occidente no apoyó y no apoya al MNLA? esa es la cuestión. Prefieren apoyar a un régimen corrupto como el de Mali.
Ahora vayamos a Francia. Mientras en Francia los ciudadanos sufren recortes presupuestarios como en España, el ejercito frances se dedica a gastarse miles de millones tirando bombas en el desierto en post de la «liberte, egalite et fraternite» ,…. ya, ahora cuentame otra pelicula,… que no llevo suelto,…..
Ellos han creado el problema, ellos han ofrecido la solucion, y el precio a pagar el oro, el gas y el petroleo asi como el uranio y las tierras raras de Azawad, …..
Además de mantener su vertedero nuclear,….. como en las aguas de Somalia
A ver , si Francia no los apoya es porque un estado tuareg no les interesa ya que están expoliando Niger, Azawad y Argelia en complicidad con sus gobiernos corruptos sostenidos por intereses occidentales. Quienes son las compañías que explotan el gas y el petroleo argelino? y el uranio de Niger?,….. francesas
El oro de Mali a donde va? a donde van los diamantes? ,…. a Bélgica principalmente
Dicho de otra forma, Occidente es complice de genociodio y el principal culpable e interesado de convertir la region en un nuevo Afganistan
APPENDIX III: Deposits and Mineralizations Identified in
Azawad, (bgs.ac.uk, October 8, 2007)
Ansongo (town in the Gao region)
Fafa: Other lead-zinc occurrences are 40 km to the southeast of Ansongo.
Ouatagouna-Labbézanga: Copper mineralisation is located 140 km southeast of Ansongo
Tassiga: 30 km to the southeast of Ansongo, the deposit has a magnesite reserve.
Tondibi Agaula and Ofalikin: Manganese mineralization occurs 20 km and 60 km to the southeast and southwest of Ansongo
Tessalit (town in the Kidal region)
In Darset: 30 km south of Tessalit, with estimated reserve of 4 t of gold.
Tessalit: Lead-zinc mineralization has been identified 10 km north
Timetrine: Rare earth minerals can be found 80 km west of Tessalit.
Tilemsi (town in the Timbuktu region)
Samit: Uranium mineralization is 120 km northeast of Gao.
Tamaguilelt: A phosphate deposit is located 80 km northeast of the city of Bourem with a production of 18,000 t.
Precious stones consist of the following and can be found in:
L’Adrar des Ifoghas (in the Kidal region): pegmatite and metamorphosing minerals
Le Gourma (in the Gao region): garnet and corindons
Hombori Douentza Zone (Douentza Cercle, former Malian Mopti region): quartz and carbonates
Other mineral resources:
Rock Salt: Estimated potential of 53 million tons in Taoudenni (Timbuktu region)
Diatomite: Estimated potential of 65 million tons in Daouna Behri (Timbuktu region)
Lignite: Potential estimated at 1.3 million tons, indications found in Bourem (Gao region)
Bitumen schist: Potential estimated at 870 million tons, indications found in Agamor and Almoustrat (Gao region)
Kaolin: Potential reserves located in Gao
Copper: indications found in Ouatagouna (Gao region)
Gypsum: indications found in Taoudenit (a remote salt mining center in the desert. Timbuktu region)
Calcarous rock deposits: found in Bah El Heri (North of Goundam, Timbuktu region)
Azawad’s Petroleum potential
Exploration for oil and gas started in the Azawad area in 2005. There is particular interest in the Taoudeni basin, the Gao Graben, the Tamesna basin and the Nara Trough.
En cuanto a la herencia amazigh de los saharauis estas completamente equivocado. Los saharauis se definen árabes en su gran mayoría, tal y como reza su propio nombre RASD o Republica ARABE Saharaui Democratica.
En realidad los saharauis son en su mayor parte de origen arabe-beduino, aunque algunas de las tribus menores tienen un origen bereber «sanaha», que eran los pobladores de la zona antes de la llegada de los beduinos
Muchas gracias por los artículos. Mis felicitaciones, además. Ya no es que este tema sea importante para las propias Canarias, es que lo es para la península y Europa por extensión.
Hay muchos puntos que no cuadran en esta historia. Lo que está fuera de duda es que la declaración de independencia es del MNLA y después aparece gente la mar de rara que incluso la «revocan». Como no tengo ni la más remota idea de las relaciones del MNLA con Ansar Dine y otros, no sé hasta qué punto hay un montaje por parte de la prensa, qué peso tenían estos, de dónde vienen estas relaciones, y demás.
La primera noticia que tuve sobre la independencia del Azawad, la verdad son de esos alegrones inesperados que te llevas y se te pone una sonrisa en la cara. La vi en la Wikipedia, en portada. Me pareció muy bien por muchos motivos, no el menor de ellos que creo que un mundo con 500 estados o los que hagan falta en cualquier caso no será peor que este con 200.
Después me puse a pensar cómo puede pasar esto así, de repente, de la nada, no es que a la inteligencia occidental no se le pasen cosas por alto, que sí que se le pasan, no obstante es raro, y más o menos al mismo tiempo me di cuenta que Azawad está a tiro de piedra de Libia (como quien dice). Después basta caer en la cuenta que el estado más débil de la zona es Malí, y además era el que tenía menos «presencia» militar francesa. Mi alegría inicial ya se puso más contenida. Vamos a ver, la historia no tiene mucho sentido, porque si Ansar Dine es un caballo de Troya para dinamitar el MNLA llegado el caso, me dirás para qué se quiere llegar al punto donde hemos llegado. Las guerras son siempre caras, y Francia está en una posición muy delicada, así que dudo muchísimo que haya buscado esto. Claro que es posible que lo hayan buscado otros precisamente para poner ahí a Francia, no lo sé.
No creo que haya infiltración (occidental, de occidente-occidente) ninguna. Simplemente los salafistas han ido a saltar donde más fácil estaba. No tengo ni idea si los partidarios de Azawad de forma independiente actuaron para lograr su independencia y esta tropa llegó detrás, en plan arribista, o hubo más trastienda, pero el caso que comento es que el mundo se está volviendo más peligroso cada día, y no es que fuera precisamente una balsa de aceite. El armamento que han puesto encima de la mesa no es cosa de coña. Realmente, dudo que Occidente controle siquiera la mitad de lo que lo hacía hace sólo 10 años (no es tema menor la muerte de rehenes occidentales, cuando la guerra de Irak fue muy jodido para EEUU encontrar gente para ir allá, cada vez va a estar esto peor, y los chinos tampoco van a ir así porque no tengan mejor cosa que hacer si la situación no está clara). De todos modos, precisamente porque está todo como está, no es imposible que haya sido como tú dices. En estos tiempos la gentuza que sólo mira para lo suyo como vemos está a la orden del día. No es que no la haya habido antes, pero la decadencia impide sistemas fuertes de control.
Me cuesta trabajo creer que esto haya sido organizado expresamente contra los amazigh, como es natural no tengo la verdad absoluta de nada y suelo equivocarme mucho más que acertar, y además en este caso no me importaría lo más mínimo (antes al contrario) estar equivocado. No en el sentido de que monten esto para mazarlos, claro, sino de que sean más fuertes de lo que aparenta.
En cualquier caso, a todos los que nos importa por llamarlo de alguna manera, la imprescindible diversidad étnica humana y de culturas, es evidente que los tuaregs están de nuestro mismo lado y en mi opinión si Europa supiera lo que le conviene (que a la vista está que parece tener problemas en saberlo) los apoyaría de forma decidida. Dicho sea de paso, ya que hablamos de DNA y todas esas chorradas, en la península debe haber un importante porcentaje de genes amazigh, con independencia de lo que pasó en Canarias, dado el continuo flujo histórico de gente a través del estrecho. De hecho, el emperador romano Macrino era amazigh, y seguramente Septimio Severo, escritores como Publio Terencio (Tirines en amazigh, creo) o Apuleyo (Afulay), el pirao de San Agustín que tanto daño hizo con sus animaladas (de vida y obra), casi seguramente Arrio (el del arrianismo) y Donato (el del donatismo), S. Adrián de Canterbury (s. VII-VIII), sólo por citar algunos, para que se vea que la cultura europea en particular sí les debe «algo» (y por no entrar en la contribución en el mundo islámico ni en la España auténtica, que fue la del Islam entre los años 700 y casi 1500, por ejemplo los mamotretos de Sevilla fueron arquitectos amazigh).