Josu Erkoreka asegura que “no hay motivos para soslayar por más tiempo esta cuestión” ahora que “el Parlamento refleja fielmente la complejidad de la sociopolítica vasca”, sin violencia terrorista y sin ilegalizaciones de partidos.
· El Gobierno se compromete a “la reducción en un 20% en los cargos públicos así como al redimensionamiento del entramado institucional” y presentará una nueva “Ley de Administración Pública Vasca” para hacerla “más transparente, inteligible al ciudadano y abierta a la participación”.
· Todos los altos cargos y personal de confianza firmarán un nuevo “Código de Ética y Buen Gobierno” para “establecer un modelo de conducta pública del gobernante honrado, recto e intachable” y que la “sociedad pueda restablecer la confianza en la clase política”.
· Josu Erkoreka reitera el compromiso del Gobierno con el “mantenimiento del empleo público” y actualizará la “Ley de Función Pública para situar al capital humano como pieza clave del diseño de la nueva Administración Pública Vasca del siglo XXI”.
· El Gobierno concertará una “Ley Municipal” para articular adecuadamente los espacios de las instituciones y entidades vascas.
· “Reformaremos el Decreto de Justicia Gratuita” para para asegurar el derecho de los colectivos más vulnerables a la asistencia jurídica gratuíta y se apostará por la mediación como modelo alternativo a la judicialización permanente de los conflictos sociales.
· El Gobierno elaborará el “IV Plan de Justicia Juvenil” para conseguir la reinserción social de los menores infractores y que tomen conciencia del daño causado a sus víctimcas.
El Consejero de Justicia y Administración Pública, Josu Erkoreka, ha comparecido hoy en Comisión del Parlamento vasco para explicar las líneas generales y proyectos de actuación de este departamento en el conjunto de la presente X Legislatura.
Josu Erkoreka ha comenzado su intervención refiriéndose a la idoneidad del momento actual para proceder a la reforma del Estatudo de Gernika. Considera que ha llegado el momento de que “el Parlamento tome la iniciativa” ahora que “refleja fielmente la complejidad sociopolítica vasca” sin alteraciones en su composición “por la violencia terrorista o por el impulso ilegalizador”.
Cree el Consejero de Administración Pública y Justicia que ya “no hay motivos para soslayar por más tiempo esta cuestión. No es lógico que en un momento en el que el debate sobre el futuro de las comunidades autogobernadas se encuentra en plena ebullición, Euskadi permanezca en silencio y sea la única que nada tiene que decir al respecto”.
TRANSFERENCIAS PENDIENTES
Mientras el Parlamento aborda esta cuestión, Josu Erkoreka ha dejado claro que el Gobierno seguirá realizando un “escrupuloso seguimiento de la legislación española para evitar que vulnere nuestras competencias” al tiempo que reclamará “el cumplimiento íntegro del actual estatuto”. Así, ha citado entre otras competencias que exige el Gobierno vasco:
- En el ámbito social, “la gestión del régimen económico de la Seguridad Social” como transferencia fundamental.
- En el ámbito económico, el traspaso de las competencias en materia de “crédito, banca y seguros” para que el Gobierno Vasco pueda participar en la supervisión pública de las entidades financieras que operan en exclusiva o principalmente en Euskadi.
- En el ámbito institucional, la trasferencia de instituciones penitenciarias como pieza clave e “indubitablemente exigida en el artículo 12 del Estatuto”.
- En el ámbito de infraestructuras, la reclamación de las transferencias de “puertos, aeropuertos y ferrocarriles”.
REDIMENSIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO
Por otro lado, el Consejero de Justicia y Administración Pública se ha comprometido con la “reducción en un 20%” de los altos cargos y personal de confianza de este Gobierno, así como en una reducción análoga en el conjunto del entramado institucional, fundacional y empresarial vinculado, dependiente, o adscrito a la Administración Pública vasca.
Igualmente, en la senda hacia el necesario redimensionamiento y la racionalización del sector público vasco, Josu Erkoreka ha anunciado que presentará una nueva “Ley de Administración Pública Vasca” para hacerla “transparente, inteligible al ciudadano y abierta a la participación”. Ha dicho que “tenemos que garantizar la prestación de información de alta calidad a la ciudadanía, de una manera rápida y eficaz, a través de un cauce adecuado y utilizando una terminología sencilla”.
Al mismo tiempo, Josu Erkoreka ha reiterado el compromiso de este Gobierno con el “mantenimiento del empleo público”, así como con la “formación y la motivación de los trabajadores de la administración” para “responder con eficacia a los avances tecnológicos y retos crecientes de una sociedad que demanda un servicio público de calidad”.
En definitiva, ha abogado por situar al “empleado público como pieza clave del diseño del nuevo sector público del siglo XXI” y para ello ha anunciado la actualización de la “Ley de Función Pública”.
CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO
Josu Erkoreka cree que “no podemos permitir que las malas prácticas de unos pocos pongan en tela de juicio la escrupulosa labor de tantas y tantas personas que se dedican a la cosa pública” y ha anunciado que “todos los altos cargos y personal de confianza del actual Gobierno firmarán, en el plazo no superior a un mes, un nuevo “Código de Ética y Buen Gobierno” para “establecer un modelo de conducta pública en el que la sociedad vea reflejado el perfil virtuoso del gobernante honrado, recto e intachable” y para que así la “sociedad pueda restablecer la confianza en la clase política”.
JUSTICIA GRATUITA
Por otro lado, Josu Erkoreka ha anunciado la reforma del actual “Decreto de Justicia Gratuita” para “asegurar el derecho de los colectivos más vulnerables a la asistencia jurídica”.
Consciente de la problemática surgida entre los abogados y procuradores a raíz de este Decreto, el Consejero de Justicia ha avanzado que el Gobierno revisará la citada norma y “estudiará la posibilidad de crear un fondo con el que afrontar el abono de las actuaciones” de los profesionales.
MEDIACIÓN
Además, el Consejero de Administración Pública y Justicia ha hecho una clara apuesta por la mediación “como modelo alternativo a la judicialización permanente de los conflictos sociales” y ha avanzado que “consolidará los instrumentos y servicios de mediación existentes y propiciará su implantación en los ámbitos en los que aún no está instaurada”.
MENORES INFRACTORES
En aras a situar a Euskadi a la vanguardia en materia de reinserción social de los menores infractores, Josu Erkoreka ha anunciado la puesta en marcha del “IV Plan de Justicia Juvenil” que será además abordado desde una perspectiva interdepartamental.
El objetivo es que los menores, durante el periodo de internamiento, tomen conciencia del daño ocasionado y puedan, mediante un adecuado proceso formativo, avanzar hacia su reinserción social.
En este campo, además, el Consejero de Justicia ha constatado cómo el centro de menores de Ibaiondo (Zumarraga) está obsoleto y ha confirmado que “es prioritario acometer obras de mejora en sus instalaciones”.
LEY MUNICIPAL
El Consejero de Administración Pública y Justicia ha constatado también la “necesidad objetiva de elaborar y aprobar una Ley Municipal Vasca” y ha apelado al “consenso para, entre todos, crear una ley que fije un modelo institucional vasco que permita articular adecuadamente el prinicipio de autonomía local con el espacio competencial reservado a la foralidad y a las instituciones comunes vascas”. “El Objetivo no es otro que el de que las administraciones públicas vascas sean en su conjunto eficaces y eficientes en la respuesta a las necesidades de la ciudadanía”, ha asegurado.
OTRAS REFORMAS LEGISLATIVAS
Finalmente, Josu Erkoreka, ha señalado que en esta legislatura, el departamento que lidera, propondrá la reforma de otras leyes “que requieren de una actualización” como, por ejemplo:
- Ley de Fundaciones.
- Ley reguladora del Derecho Civil Foral Vasco.
- Ley reguladora de la defensa y representación en juicio de la Administración autonómica.