El corredor del Urumea quedó ayer completado tras la inauguración del último tramo de las obras del desdoblamiento de la variante de Hernani. En concreto, son 2,4 kilómetros que permitirá "descargar" el tráfico de la N-I, según celebró el diputado general, Martin Garitano, quien acudió ayer a la inauguración acompañado de la diputada de Infraestructuras Viarias, Larraitz Ugarte, y del alcalde de Hernani, Luix Intxauspe.
Mientras que el diputado general calificó la apertura de este ramal como "un motivo de especial satisfacción para todos los que hemos estado involucrados en la misma", el sindicato ELA denunció que, durante los dos últimos años en los que ha efectuado un seguimiento exhaustivo de la obra, "se han conculcado los derechos de los trabajadores en cuestiones tan básicas como las jornadas abusivas e inhumanas, muchos sábados, domingos y festivos incluidos, así como el salario percibido, muy por debajo de lo que estipula el vigente Convenio de la Construcción de Gipuzkoa".
Aunque Garitano declaró que la Diputación ha trabajado "conjuntamente" con los sindicatos para garantizar que se respetaban los derechos de los trabajadores, lamentó que el Ejecutivo foral "no tiene competencias en esta materia" y aseguró que "las cláusulas de la obra no recogían la necesidad de cumplir el convenio". "Por ello -insistió Garitano- hemos abierto las puertas de la obra a los sindicatos para asegurar el cumplimiento de las condiciones laborales y les hemos animado a denunciar ante la Inspección de Trabajo cualquier irregularidad", añadió.
Desde el sindicato rebatieron que en los pliegos de contratación de los trabajos sí se contempla "la obligatoriedad de cumplir con el Convenio". En este sentido, ELA ha efectuado las denuncias correspondientes. "A día de hoy, todavía se siguen practicando averiguaciones de las numerosas irregularidades detectadas, muchas de las cuales ya constituyen actas fehacientes de infracción con las que Inspección de Trabajo nos da la razón legal".
No obstante, fuentes del Ejecutivo foral seguían insistiendo ayer en que la obligatoriedad de cumplir con el convenio guipuzcoano no se contempla en estas obras, sino en "la GI-632 (entre Beasain y Durango) que se ha empezado a ejecutar ahora". Sin embargo, fuentes del anterior Gobierno foral -responsable de adjudicar las obras ayer inauguradas- confirmaron que el pliego sí incluía una cláusula que obligaba a la empresa adjudicataria a cumplir el convenio. "De hecho, fue la primera vez que se introdujo expresamente esta obligatoriedad en el pliego de contratación de una obra pública en Gipuzkoa", recordaron.
ELA lamentó que la trayectoria de la empresa IMI (Ingeniería y Mantenimientos de Infraestructura) durante el tiempo que han durado las obras "ha sido un pésimo ejemplo en cuanto a destrucción de empleo y competencia desleal hacia quienes sí cumplen la legalidad vigente". En esta línea, el sindicato denunció que al menos a 60 trabajadores pertenecientes a esta empresa, una de las subcontratas de la UTE de la variante, "se les continúa adeudando una media de 18.000 euros por persona". Además, criticó que, "mientras numerosos trabajadores de Acciona, una de las empresas que conforman la UTE mencionada, han sufrido un ERE durante el 2012, los trabajadores de IMI han sido obligados a realizar más de 500 horas extra en el mismo periodo de tiempo".
Por su parte, Garitano describió la gestión llevada a cabo por la Diputación como "seria, eficaz y responsable". Asimismo, explicó que el nuevo tramo, de 2,4 kilómetros, ha supuesto una inversión de 26 millones de euros, superando en un 9,1% el precio inicial de la adjudicación, una diferencia que el diputado general consideró "dentro de la media europea". "Las instituciones estamos obligadas a hacer una gestión estricta del dinero público. Los desvíos presupuestarios de decenas de millones de euros no son algo inevitable que hay que asumir con resignación", manifestó el diputado general, en una clara crítica a los anteriores gestores. "En esta variante de Hernani hemos demostrado que se puede hacer un buen trabajo con un desvío mínimo", valoró.