El Gobierno vasco mantendrá este año la partida destinada a la Renta de Garantía de Ingresos y la Prestación Complementaria de Vivienda, a las que destinará 322 millones de euros, e incrementará esta suma en el caso de que así lo exija la demanda de estas ayudas, tal y como ha anunciado el consejero de Empleo y Políticas Sociales, Juan María Aburto.
Aburto ha presentado este lunes en el Parlamento Vasco el proyecto presupuestario de su departamento para 2013, que asciende a 768 millones de euros, un 16,3 por ciento menos que lo contemplado en las Cuentas de 2012.
A pesar de este descenso, el consejero ha destacado que los servicios y prestaciones sociales no se ven afectados en sus partidas, dado que las reducciones recaen fundamentalmente en el apartado de Vivienda.
De hecho, las partida destinadas a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) y las Ayudas de Emergencia Social (AES) se mantiene respecto a lo contemplado en el Presupuesto de 2012. La suma destinada a la RGI es de 280 millones de euros, cifra que en el caso del PCV es de 42 millones y en el de las AES, de 17,3 millones.
Además, el consejero ha recordado que las partidas para la Renta de Garantía de Ingresos y el complemento de vivienda son ampliables, dado que si la demanda de estas prestaciones supera la suma reservada inicialmente, el Gobierno vasco está obligado a cubrir esa demanda.
Por otra parte, se incrementa un 11 por ciento el presupuesto destinado a la teleasistencia, servicio destinado a las personas mayores o con discapacidad que permanecen en su domicilio. Este servicio atiende en estos momentos a más de 27.000 personas.
Aburto ha precisado que el presupuesto presentado no se corresponde exactamente con la suma de las cantidades que en 2012 tenían Empleo y Asuntos Sociales, a las que ahora se ha añadido Vivienda, antes incluida en otro Departamento. Esta suma reflejaría un descenso del 26 por ciento, hecho que no se corresponde con la realidad.
FAMILIA
"Para tener una visión real hay que tener en cuenta las modificaciones introducidas en las bonificaciones de las cuotas a la Seguridad Social por parte de las empresas. En el ejercicio anterior ascendían a 180 millones de euros y en el actual ejercicio son de 52 millones", ha explicado.
Por otra parte, ha destacado que en políticas familiares se mantienen los servicios de mediación en situaciones de conflicto de la pareja en particular y de la familia en general, y se articulan las ayudas por hijos e hijas y por la conciliación de la vida familiar y social.
El consejero ha explicado que en políticas de inmigración se mantiene Biltzen, Servicio de Integración de Convivencia Intercultural y, aunque se reducen las partidas, se mantienen también los servicios de Asesoramiento y Acogida con los Colegios de Abogados y entidades del Tercer Sector, así como el Observatorio de Inmigración, ubicado en la UPV.
En Empleo, ha anunciado que Lanbide priorizará los programas para personas desempleadas (jóvenes, mujeres y parados de larga duración), frente a los de formación continúa de personas empleadas. A estas iniciativas se les añaden, según ha indicado, las contempladas en el Plan de Reactivación del Empleo.
En el área de Vivienda, "se pondrán las bases para mejorar el programa Bizigune" y para aumentar el parque de viviendas en alquiler a un coste menor. Aburto ha propuesto ocupar las viviendas vacías mediante su puesta en alquiler y dotar, preferentemente, las políticas de rehabilitación, regeneración y accesibilidad.