• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« El nacimiento de los territorios históricos
En política NO todo vale; UPN, Diario de Navarra: miedos y frustraciones »

Islandia, la revolución que nunca existió

1 abril 2013 por hanskarlperez

Nunca hubo una revolución islandesa. La muerte anunciada de la constitución pretendidamente surgida del «crowdsourcing», tan solo diferente de la anterior en unas cuantas declaraciones nacionalistas, confirma que tras el desahogo de las caceroladas nunca hubo un verdadero proceso deliberativo.

Después del colapso financiero de 2008, entre 2009 y 2011 una serie de protestas sacudieron Islandia. El fantasma de unasupuesta «revolución islandesa» se convirtió en moneda corriente en los medios. El «modelo islandés» se convirtió en el espejo en la que querían ver al 15M. Y el quince mismo adoptó fervientemente un relato que tenía más de deseo que de realidad.

Porque en realidad, bastaba con leer los blogs islandeses o contrastar un poco las fuentes para descubrir que las cosas eran cuando menos, dudosas: Islandia no dejó el FMI, no dejó quebrar los bancos (solo que no consiguió el ansiado rescate),tanto políticos como banqueros fueron exonerados de toda responsabilidad y la dación en pago fue combatida por los distintos gobiernos en los tribunales con uñas, dientes y casi siempre éxito. Por cierto, que el «milagro islandés» -un crecimiento tras el desastre alrededor del 2%- parece estar basado en una simpática burbuja inmobiliaria.

Pero lo mejor del relato islandés fue el «proceso constituyente», que tanta influencia tuvo en el quincemismo peninsular. Los medios anglos titularon el proceso como «crowdsourced». Pero de «crowdsourced» nada: se consultó a 950 personas elegidas al azar sobre cómo habría de ser el proceso, que llevaron a cabo los 25 ponentes de la comisión constitucional elegida por el presidente. Estos simplemente publicaron en libros de caras el avance de sus trabajos y, claro, recogieron propuestas en su web, pero de tener una línea abierta a sostener un proceso de debate y deliberación hay un abismo. Tan abismo que la participación en el referéndum posterior -que no planteaba un sí y un no, sino una serie de valoraciones generales- apenas rondó el 50% y como el Parlamento se va a disolver sin haber conseguido aprobarla, parece que ya es hora de dar a la pretendidamente colaborativa constitución por muerta. Más que nada porque el partido mayoritario -conservador- no la apoya y parece que va a mejorar aun más sus resultados en las próximas elecciones. Sí, hay a quien le parece mal. Pero la manifestación en apoyo de la constitución no nata en la puerta del Parlamento ha sido testimonial.

¿Y entonces simplemente no ha existido una Revolución Islandesa?

No. No ha habido una revolución islandesa. El estado vio quebrar los bancos tras intentar un rescate que los socios europeos y especialmente Gran Bretaña, se negaron a prestar. Se nacionalizaron temporalmente los bancos quebrados como hubiera hecho cualquier gobierno en la misma situación (como hizo el británico o ha hecho el español, por cierto). Hubo movimientos de protesta bienintencionados, que estuvieron encantados de escucharse a si mismos haciendo un blando discurso antisistema en pacíficas y tranquilas sentadas. Un discurso que efectivamente en muchos aspectos tenía melodías comunes con el quincemismo. Se renovó parte de la clase política sin que un solo responsable político o financiero fuera a la carcel (los financieros que lo fueron no lo hicieron por su responsabilidad en la crisis sino por estafas que hubieran sido penadas igualmente). Los partidos, a derecha e izquierda, tomaron un discurso aun más nacionalista. La economía volvió a ponerse en marcha con cifras de crecimiento que se explicaban, más que nada por el terrible bache de las quiebras (crecer un dos por ciento anual tras una caída en el abismo, no es para tirar cohetes) y aún así basándose en una burbuja inmobiliaria.

El proceso constituyente que supuestamente iba a refundar el estado desde el «espíritu» de las asambleas se desinfló… simplemente porque las asambleas no habían destilado otro programa que abrir un proceso constituyente. Y ahora, leyendo la constitución, unos aducen que en realidad para ese viaje no hacían falta alforjas y otros la agitan simplemente como símbolo. En lo que todos están de acuerdo es en que los contenidos, lo que el boceto de nueva constitución dice, dificilmente podría llamarse revolucionario. ¿La causa? Las famosas asambleas fueron la expresión de un descontento, pero no cambiaron consensos sociales fundamentales. No como para refundar el estado si es lo que se pretendía. Con una dosis extra de nacionalismo y el bonito recuerdo de la fraternidad de las protestas todos parecen contentos. Pero¿quién puede extrañarse?. Detrás del desahogo de las caceroladas, pura cultura de la adhesión, nunca hubo un verdadero proceso deliberativo.

Fuente:

Islandia, la revolución que nunca existió

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Sin categoria | 1 comentario

Una respuesta

  1. en 1 abril 2013 a 20:11 Gel

    El que quiera leer la opinión de un islandés hay un enlace en la entrada de hanskarlperez que remite aquí:
    http://studiotendra.com/2012/12/29/what-is-actually-going-on-in-iceland/

    Aquel que no domine el inglés en este enlace tiene una buena traducción de sea página:
    http://dedona.wordpress.com/2013/01/13/lo-que-realmente-pasa-en-islandia-baldur-bjarnason/

    Merece la pena leerlo



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Metro en Donosti
    • Amores Pendejos, una historia de 2009
    • Por el fútbol de base de Bizkaia
    • Lazcoz: "Nos equivocamos"
    • Wonder how long the honeymoon will last?
    • De maquetos, maletas y corbatas de Unquera
    • Sobre Arabatik
    • Izaronews se renueva
  • abril 2013
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Mar   May »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.122 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: