Técnicamente, es traición renegar con dichos o acciones (sean éstas voluntarias o involuntarias), un compromiso de lealtad hacia una idea, asociación, o grupo de pertenencia.
Familiarmente, la traición consiste en defraudar a familia, amigos, grupo étnico, religión, u otro grupo al cual pueda pertenecerse, haciendo lo contrario a lo que los otros esperan.
A menudo, cuando se acusa de traidor, tales acusaciones son controvertidas y disputadas, cuando la persona no puede identificarse con el grupo del cual es miembro, o de lo contrario está en desacuerdo con los líderes del grupo que hacen el cargo.
Políticamente, el término "traidor" ha sido usado como un epíteto entre disidentes de un mismo partido, o bien, entre opositores de distintos partidos y/o disidentes políticos, para anular el capital político ajeno.
En una guerra civil o insurrección, los ganadores pueden juzgar a los perdedores como traidores. De hecho en la práctica, una de la condición para enfrentar un juicio por traición es encontrarse en el bando perdedor, ejemplo: Bruto, Quisling, Petain, Sadam Hussein tendría homenajes de héroes si hubiesen vencido y Gunga Din, Bolívar, Stephen F. Austin, La Malinche, habrían sido ajusticiados con el cargo probado de traición, si hubiesen sido del bando derrotado. Por no hablar de Mandela, que estuvo al filo de un lado u otro; salió cara, pero pudo ser cruz.
Hace treinta años; cuando se aprobó la Constitución en España; se constituyó Herri Batasuna; los Polimilis se constituyeron en partido político. Parece que el mundo entero entendía que era tiempo de política, menos los Milis que siguieron su camino hacia la nada estableciendo un criterio sobre la realidad que hasta el día de hoy no ha cambiado. O estáis conmigo o contra mí. Yo soy el poseedor de la verdad y el resto son TRAIDORES.
Desde 1980, ETA ha eliminado a 622 personas y cerca de 2.000 heridos, pero los que estaban equivocados eran el resto; ellos la razón absoluta. Su camino el recto; el resto hasta hoy TRAIDORES.
· Los polimilis dejaron las armas: “traidores”
· Cuando extrañados y exiliados dieron en los ochenta la rueda de prensa de su regreso en Hendaia: “traidores”
· La Ertzantza perseguía a ETA: “traidores”
· Cada cierto tiempo un núcleo de presos de ETA decidía reinsertarse: “traidores”
· Aralar se desprendía de la dictadura de la I.A.: “traidores”
· PNV, aparte de “español”: “traidor”
· PSE, aparte de “Galoso”:”traidor”
· “Euskadiko Esperma” (E.E.): “doblemente traidor”
· Movimientos varios= todos, hasta el del “bombero torero”: “traidores”
Y…… así, un inmenso País, se convirtió en la “LA GRAN TRAICIÓN”, ante unos iluminados tocados por la varita de las hadas o por el Hacedor Zeus; ante el ombligo más redondo del mundo mundial.
Una vez dicho esto quisiera repasar los últimos acontecimientos que me vienen a la cabeza en estos dos últimos años; desde que el caballo de hierro, descabalgó cruelmente al Paulo luchador; ergo: el entorno abertzale por excelencia: Herri Batasuna (y todas sus nominaciones)+ ETA
· Desde los ochenta hasta el dos mil, en Prisión, estaba prohibido: recurrir al juez cualquier tipo de sanción disciplinaria, aunque fuera de lo más injusta; solicitar cambio de prisión, incluso si era por motivos de salud y mucho menos, solicitar redenciones. A pesar de ello, unos cuantos listos ya se preocuparon de conseguir la mayor cantidad de redenciones extraordinarias, como De Juana, que entre huelga de hambre y huelga de hambre, salió a la calle, pero eso sí, “traidores, los demás”.
· Cuando en los Ayuntamientos de Euskadi gobernaban otros, la Guerra de las Banderas era fiesta a celebrar, con cócteles, barricadas y al grito de “español, español”. En Donostia, ya se acabó el problema de la Salve y las banderas; claro, ahora no sólo colocan una bandera española, sino dos la oficial y la republicana; pero eso sí, “traidores los demás”
· Antes, a pesar de que las condenas eran mucho mayores que ahora, se asumía todo con la cabeza bien alta; ahora no se asume nada; pero eso sí, “traidores los demás”.
· Cientos de ex miembros de ETA se acogieron a las medidas de reinserción y por ello han padecido el desprecio, el vacío y hasta los insultos; ahora hacen lo mismo pero a escondidas; pero eso sí, traidores los demás”.
· Con la cabeza bien alta se ha pedido perdón y se ha reconocido los errores de una lucha con muertes sin justificar; ahora se pide perdón, sin pedir perdón, camuflándolo con “lo sentimos y sobre todo por los daños colaterales”, pero eso sí, traidores los demás”.
· Cuando los extrañados dieron su rueda de prensa en los ochenta, fueron descalificados y tratados de todo; anteayer, la dieron los huidos al grito de jo ta ke y con la exigencia de que haya borrón y cuenta nueva; pero eso sí, “traidores los demás”.
Y así, podríamos enumerar un sinfín de similitudes y veríamos que los de ahora son limpios y ejemplares, mientras que el resto culpan con todo, incluso con las decisiones de los de ahora, o sea: CULPABLES DE LA TRAICIÓN DE LOS DE AHORA.
Una vez más todos los que en su día dieron un paso decisivo, han vuelto a ser abandonados a su suerte. No sólo han tenido que verse despreciados por los que un día fueron sus compañeros, sino que, de nuevo, y van………, han sido abandonados por el estamento que les ofreció una salida; otra vez viven en tierra de secano; dieron el paso, reconocieron el daño causado, pidieron perdón y siguen siendo cuestionados y abandonados a su suerte, por un Gobierno que no les apoya.
Pero lo que de verdad llama la atención es que un Gobierno Vasco pase de ellos mirando hacia otro lado. En las recientes declaraciones del Lehendakari y del Comisionado por la Paz, se habla de reinserción, pero la misma va dirigida hacia los que no han dado ningún paso, ya que es esto lo que piden, que los presos se muevan; ¿pero qué quieren que hagan los que están en Zaballa?, ¿Qué más pueden hacer?, tan sólo les queda flagelarse y el Gobierno Vasco pasa de ellos. Ni una mención, ni un apoyo. ¡Tan sencillo de ver y tan claro el desprecio!
Besarkada bat
Fulminante pero clarito como el agua. Los mayores traidores a Euzkadi han sido ellos con años de asesinatos, coacciones, chantajes, amenazas, etc.
Txindoki, la autoflegelación a la que aludes en tu último párrafo no sirve para gran cosa, en mi opinión.
Tal vez esa desinterés que ves en el actual GV tiene mas que ver con hechos del pasado o una desconfianza entre partes que viene de muy lejos.
Lo desconozco.
He estado mirando algo en Internet sobre las personas que integraban los talleres por la paz que se organizaron desde la prisión de Zaballa y en niguna veía a nadie del PNV.
¿Porque no les han invitado, porque han declinado la invitación?
No me parece realmente necesario que hubiera una representación de alguna persona vinculada al partido mayoritario en este pais nuestro, elección tras elección, aunque sí que me llama la atención ahora que mencionas el aparente abandono que perciben los «ex» de ETA por parte de nuestro gobierno.
Pues no se, tengo la impresión de que la información que les llega a la cárcel es escasa, parcial y sesgada, y quizás sea ahí donde radica el problema.
Pero creo que deberian tener en cuenta que un gobierno vasco LEGITIMO siempre va a estar atenazado entre dos fuerzas, y la que procede de la capital del reino siempre estará en disposición de apretar mas la soga con la que quieren ahorcarnos.
Si se sienten abandonados por el Gob Vasco (no se si por el Gob o por el PNV en concreto), tal vez deberian intentar otra manera de acercarse, de establecer vínculos mas concretos y eficaces de comunicación.
No es ninguna deshonra imitar a otros que lo han hecho antes que nosotros.
Sólo hay que tener buena disposición y un poquito de cerebro, saber aprender de la experiencia.
De acuerdo Anlinber; pero me quieres explicar a que vienen las declaracionres del Lehendakari y del comisianado de Paz diciendo que los presos se tendran que mover y posicionarse. Está claro que se refiere a los presos que están en prisiones fuera del territorio de Euskal Herria y que claramente se olvidan de los que se han posicionado en Zaballa y el resto de prisiones ubicadas en Euskadi. Creo que es una equivocación terrible por parte de los responsables de este Pais nuestro en solicitar que se posicionen los presos que no se han posicionado nunca y dejar de mencionar lo claro y contundente. Pedir al Gobierno de España que de pasos claros en relación a la Via Nanclares
txindoki
comparto tu analisis y conclusión. Lamentablemente es así cunado quien se responsabiliza de este tipo de políticas vive con la carga de su pasado. Espero que este comentario sirva de acullu para dar un empujón y reconocimiento a quienes han dado un paso valiente en el contesto en que viven y que muchos ciudadanos vascos que intentamos ser libres de condicionamientos de vecindad reconocemos.
Txindoki, ya hace varios dias que contestaste a mi respuesta con lo que parecía una invitación a…otra respuesta.
Lo siento, no he averigüado absolutamente nada desde entonces.
Quiero decir, no he averigüado nada realmente útil que arroje alguna luz sobre el silencio de Jaurlaritza respecto a los presos de la Via Nanclares, aparte de enredar un poco en la biblia de los internautas (Google, of course!) para saber un poco mas sobre qué tipos de encuentros se producían alli, quienes acudían y poco mas.
Como ves, no aporto nada, pero si creo que tus compañeros Gisasola, Urrusolo, Pikabea y demás dieron un paso muy importante, valiente y necesario que quizás no se esté viendo recompensado de la manera que ellos creen que deberia ser y ello le añade un plus de frustración a su situación.
Tu lo apuntabas muy bien en el último párrafo, «¿qué mas pueden hacer?».
Pues practicar el boca-oido, hacer llegar su voz a otros presos que no hayan dado el paso con cartas, correos elect si tienen acceso, estableciendo vínculos con las familias de otros presos, incluso a través de mediadores; hacer proselitismo activo de todas las maneras que se les ocurran a ellos y a las personas que han ejercido alguna vez como mediadores (no tienen por qué ser profesionales, faltaria mas), escribir cartas a periódicos o a foros como este u otros y tratar de no caer en el desánimo, pues el Ministerio del Interior no parece que tenga ahora mismo ninguna intención -ni necesidad política- de avanzar en esa dirección por infinidad de circunstancias.
Con esas circunstancias tienen que contar, es decir, con la cruda realidad, no con la realidad que nos gustaria a muchos en nuestro pais.
De lo poco que he averigüado estos dias releyendo entradas viejas de Arabatik y buscando información sobre los nombres que no me sonaban de nada, como Reyes Mate sólo he podido constatar algo que tb apuntaba la semana pasada, la ausencia de alguien del PNV presente, aunque sigo sin saber por qué y no creo en las casualidades.
Pero como decíamos, se trata de ser practicos, no de reprocharnos nada y a estos presos de Zaballa hay que apoyarlos y ayudarlos en el difícil camino que han elegido, ya que enrrocarse en la postura talibán es mucho mas fácil que esta otra.
No se qué mas puedo hacer, ya que ni tengo poder, ni estoy bien relacionada ni tengo la amarga experiencia de haber vivido ninguna muerte o herida cerca de mi, por lo que tampoco puedo aportar ninguna experiencia.
Sólo soy una abertzale mas que no quiere dejar pasar la oportunidad de echar una mano e impedir que nos ahogue el dolor.
Esto sí que lo aprendía hace mucho: el sufirmiento no te hace mas sabi@, sol mas infeliz.
Suerte Ona, Txindoki.
Ok Makei