• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Igeldo: ¿Derecho a… ?
Rendición incondicional por fascículos »

¿Arenys y Etxarri?

29 diciembre 2013 por hanskarlperez

LA BANDERA REPUBLICANA ONDEA EN EL AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN JUNTO A LA ESPAÑOLA Y LA IKURRIÑAArenys de Munt supuso el inicio de un proceso de consultas en el Principat de Catalunya. Y algunos lanzan la idea de que la propuesta de consulta sobre la independencia de Etxarri Aranatz es lo mismo para nuestro país, para Euzkadi. Pero a poco que profundicemos se verá con claridad que esto no es así. En 2009 Ataun se pudo haber convertido en el primer Arenys de Munt Vasco. Y lo bloquearon y boicotearon los que hoy impulsan esto. Y no sólo eso, estos han apoyado 13 veces en municipios gipuzkoanos y navarros la tercera república española. Toma ya. Y no es coincidente esto que se propone hacer en Etxarri, por el lugar, por la pregunta y … porque es algo espontáneo y extemporáneo, sin recorrido por detrás, trabajo de cocina, necesario, movilización social. Ni trabajo por delante. No, Arenys de munt no era una isla, respondía a una realidad continuada. Y este no es el caso. Siento ser yo el que pinche el globo. Pero es la verdad. Este no es el Arenys de Munt vasco. Ni de coña. Y el proceso catalán es una cosa, y en su caso, el vasco, es otra, y seguirá su camino, como debe ser. Veámoslo en detalle.

El proceso soberanista catalán, pongamos, empieza con el nou estatut, que se impulsa en 2003. Dicen que a semejanza del proceso del nuevo estatuto vasco, liderado por el ejecutivo Ibarretxe. Pero esto es sólo casualidad concurrente en lo temporal. Y en la campaña de Noviembre de 2003 todos recordamos las palabras de el entonces ya Secretario General del PSOE, y candidato en unos meses a Presidente del Gobierno del estado español, José Luis Rodriguez Zapatero decir aquello de “Pascual, como lo comparto, voy a adquirir algún compromiso, hoy aquí en Sant Jordi: Pascual, apoyaré la reforma del estatuto de catalunya que apruebe el parlamento de catalunya”. 13 de Noviembre de 2003. E iniciaron un proceso participado y participativo de lo que tenía que ser dicho estatuto, y fue aprobado por 120 parlamentarios de 135 en el Parlament. Un 90%. Y luego llegó la segunda vuelta en el congreso, el referéndum con la gente ya frustrada por el cepillado de Alfonso Guerra. Y llegó el Constitucional para dar la puntilla. La ley de dicho tribunal pone un límite temporal explícito y se lo saltaron. Y no es esto lo mayor, sino que disposiciones recurridas en el estatut están en vigor actualmente en los estatutos de Andalucía y Valencia, apoyados y aprobados por el PP. Por tanto eso genera, lógicamente, desafección efectiva, muy influyente en el caso catalán. Y que están detrás de la consulta de Arenys de Munt. Y del resto de municipios.

En Euzkadi los procesos están bien diferenciados, para empezar, porque nosotros tenemos el concierto económico, el convenio en el caso de navarra, y debemos de ser tan ricos que la diputación foral de gipuzkoa paga religiosamente el cupo, a pesar de ser una bandera de desobediencia civil propuesta en sus campañas de agit-prop. Una cosa es predicar y otra dar trigo. Y es que sin estrategia armada, en el mejor de los casos, que no va a ser, serían un PNV. Y eso no pueden ser. Sus bases, alienadas, y dóciles, no se lo permitirían, ellos tienen que ser otra cosa. Algo. Aún están en proceso de descubrirlo. Y por eso van de moda en moda. Ahora toca el caso Catalán. Pero antes estaba de moda el caso Escocés. Y antes el Kosovar, y antes el Montenegrino, y previamente el de Moldavia, el de Quebec, el de … ahora bien, el de Sudan del Sur no lo citan, en proceso de descomposición interna y que demuestra lo que una independencia sin acuerdos de base social puede implicar, una independencia sin modelo económico sólido, sin tener un país estructurado para asumir esa independencia. Y esto cuesta mucho. Garaikoetxea, Ardanza, Ibarretxe, Sede Vacante y Urkullu trabajan en esas claves. Sin olvidar lo otro: las comisiones de autogobierno de 1993 y 1995, la de 2001, el proceso del nuevo estatuto, el proceso de Loiola, la consulta … esto y otras cosas están engarzadas en un proceso, en nuestro caso, de liderazgo desde las instituciones, porque no podía ser de otra manera. Repito, en nuestro caso no podía ser de otra manera. La lacra del terrorismo impedía, de una u otra manera, la superación de esquemas de disputa de liderazgo dentro del campo abertzale. Siempre Herri Batasuna ha querido disputarle ese liderazgo, siempre de fracaso en fracaso, hasta la derrota final. Y esto tuvo su plasmación en Lizarra y los Lizarra Txiki, pueblo a pueblo. Cuando ha habido iniciativas socializadas, HB y su gente ha tratado de patrimonializar esos procesos, destrozándolos finalmente.

Arenys de Munt. Un municipio del principat. Hay una cosa que dejar clara, sobre todo a esos navarristas de nuevo cuño, que han asumido ese principio de las dos españas, y de momento lo han conseguido, condensar en dos proyectos frente a frente, aniquilando terceras opciones, como podrían haber sido EA; Aralar o Alternatiba, hoy todas ellas difuntas en el altar a su dios todopoderoso: el politburo de HB/Sortu, ellos mismos. Y es que Euskal Herria si existe, pero es la plasmación en lo cultural del viejo Reino de Navarra. Que luego, en buena medida, el poder vasco piviotó, en los siguientes 3 o 4 siglos en el Señorío de Bizkaia, algo que el Maestro sacrificó en pos de la construcción de una nación vasca unida y unitaria en su diversidad, en un marco interno confederal. Es decir: Huesca es Euskal Herria. Y Errioxa. Y Soria. Y la mitad de Burgos, hasta Atapuerca. Y media Cantabria. Y Aquitania, ese nombre que se sacó César de la manga o del sombrero. Esa es Euskal Herria. La tierra del euskera. Un concepto abierto, cultural, integrador. Y que para nada tiene plasmación en algo político. Mismamente porque durante el franquismo era un término aceptado. Y los carlistas lo siguen aceptando. El himno de oriamendi habla de euskal herria y de españa con toda naturalidad. Euzkadi si era perseguida, era el concepto político para los siete herrialdes. Euzkadi es la patria de los vascos, dijo el Maestro. Y es que hasta 1992 la propia Herri Batasuna y su mundo usaba Euzkadi o Euskadi.

Etxarri es como si se hubiera hecho la primera consulta soberanista en un pueblo de Castellón. Un sin sentido. Completamente. Y nadie hizo profesión de fe independentista de los Paísos Catalanes. Por más que quieran sinergias compartidas. Así no se hacen las cosas. Hasta que no se han dado cuenta que había que asumir el espacio valenciano de decisión no ha habido nada que hacer en la comunidad. Y es que en el caso de Navarra no podemos ir con imposición, sino con persuasión, y con la verdad, y es que en 1841 decidieron seguir su propio camino. Ah! Bien que no fue una decisión libre, y sometida a presiones de todo tipo, pero se desgajaron de la comisión negociadora común y pactaron la ley llamada paccionada. Ahí está el origen de todo. Y a Nafarroa hay que decirle que la tercera vía la tenemos nosotros, en la Comunidad Foral Vasca. Si, nosotros también somos forales. Y si, la tercera vía la tenemos abierta, siempre que bilateralmente lleguemos a un acuerdo, porque están derogadas para nosotros las normas derogatorias de 1876 y 1839. Pero la e 1839 es la base de la ley de 1841 para Nafarroa. Por tanto ahí está la diferencia. Y decirles claro que en un proceso de restauración foral plena para los 3 herrialdes de occidente sólo con la activación de la disposición transitoria cuarta, imposición y redactada por Jaime Ignacio Del Burgo, podría incorporarles a ese proceso. Y al estado, que cualquier ruptura unilateral de dicho sistema conllevaría la libertad por parte del ofendido a obrar su propio camino. Como sucedió en los 90 con el consenso de la política antiterrorista, que llevó al PNV a Lizarra. Y es por eso que es necesaria una comisión de autogobierno en el Parlamento Vasco, que tenga como norte la búsqueda, precísamente, de esa restauración foral plena. Activar aquello que la violencia, las violencias, pues implica muchas otras también, impidió en su día. Es hora de abrir esta vía vasca. La vía foral.

En Catalunya se hizo mucho trabajo de base, mucho trabajo social, aparte de los trabajos de los partidos políticos. Mucha labor independiente. En Euzkadi no hay independientes. No los hay. Todos los que se pretenden independientes están en la órbita de alguien. Esto es así, asumámoslo. Y en Catalunya no ha habido islas en el proceso, porque sea guay, porque sea cool, porque esté de moda, o porque quede bien en titulares de prensa. No hay que convencer a los que leen periódicos, hay que convencer a la sociedad en su conjunto, y saber utilizar los medios que están a nuestra disposicion. Catalunya no tiene otra opción que ir por el carril que tiene. Las instituciones se han visto desbordadas, y los partidos van detrás de una iniciativa, ojala que imparable, de construcción nacional catalana. Un recorrido de eslabones, uno detrás de otro. Una cadena, más allá de la humana, que se construye día a día, en la calle, sin titulares. Y es que la revolución no será televisada, decían en Venezuela. La independencia no va a ser televisada. Ahora bien, no deja de ser curiosa la elección de la fecha. 13 de abril de 2014. Un año después de las elecciones del 14 de abril de 2013 que le dieron el poder a Nicolás Maduro Moros como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. O el aniversario de la república española. Ahora mucho corren con el derecho a decidir y esta consulta, pero en 13 municipios vascos se ha apoyado una iniciativa surgida en Andalucía, en pos de algo que ningún abertzale debiera apoyar, al menos en tanto implique a nuestro país, pues el régimen republicano español no fué ni mucho menos mejor que el monárquico del primer cuarto de siglo XX, para vascas y vascos.

Pregunta. A ver quien elige la pregunta. En Catalunya fue entre todos. Y fue en un municipio de tamaño medio, con alcalde independiente, del centro de Catalunya. Un poco como pretendía ser Ataun. Un municipio mediano, con entonces alcalde independiente, y en el centro de nuestro país, pero del lado de nuestro principat. Eso hubiera tenido sentido. Aunque tampoco temporalmente. No estábamos ni estamos maduros para consultas de este tipo. El país si lo está. Pero no hemos hecho el camino necesario para poner en marcha caminos como este. Eso si, ningún abertzale va a boicotear su celebración. Al menos estoy seguro que ningún jeltzale va a impedir votar. Otros no pueden decir lo mismo, pues sólo apoyan las consultas que les interesan. Y a futuro, es clave, no hay aquí nada ni nadie para estructurar la recepción de la respuesta y sus consecuencias. Porque el problema no está tanto en preguntar o en la pregunta, está en la respuesta y en saber llevar a buen término lo que esa respuesta a la pregunta o preguntas implica. Eso es lo que tienen miedo en Madrid. En Paris no tanto, aún queda mucho más terreno que recorrer por ese lado. Sin una composición de lugar y una lectura en frío de la situación, sin saber donde estamos y a donde queremos ir, algunos pretenderán que vayamos a salto de mata, a salto de titular, pero un país no se construye así, sino día a día, como decía Uzturre, este 2013 se cumplen 20 años de su partida. O Xabier Arzalluz con sus metáforas del salchichón cortado a rodajas, y la de subir al monte dando vueltas, y no en línea recta. Nosotros, ahora sólo jeltzales, seguimos subiendo a la cima. Algún día llegaremos. Otros, aniquiladas las terceras opciones, cometida semejante traición, fracaso en última instancia de su estrategia, se encuentran desfondados. Sin aliento. Sin ideas y sin proyecto. Y nos venden del caramelo el envoltorio. Y no, no nos quedemos el envoltorio. Exijamos el caramelo. Y el caramelo, como siempre, es jeltzale. Y ellos lo saben. Aurrera, pausuz pausu, pizkanaka, aberria eraikitzen. Aurrera doan herria, Euzkadi, beti aurrera. Gora Euzkadi Askatuta!

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Euzkadi, Ibarretxe, Nafarroa, Parlamento Vasco, Urkullu | 13 comentarios

13 respuestas

  1. en 29 diciembre 2013 a 21:28 Urola

    Muy de acuerdo con el artículo. En Euskadi estamos condicionados por la presencia castradora de la izquierda abertzale, que esteriliza toda posible iniciativa social y política a nivel de base. Los movimientos sociales genuinos son por definición los surgidos en contra de la izquierda abertzale.
    Aparte de todo, como bien dice el artículo, los catalanes van por ese camino por que no tienen un pacto fiscal. En Euskadi cualquier estrategia maximalista sería dar juego a una izquierda abertzale que en su gestión institucional no está enseñando en lo que consiste su proyecto, en vender humo.

    Zorionak por la nueva puesta en marcha de Arabatik. Urteberrion.


  2. en 30 diciembre 2013 a 20:59 etxarriarra

    En Etxarri llevan desde finales del 2011 trabajando este tema. Empezó con la plataforma etxarri2012 la cual apoyo la amplia mayoría del pueblo, desde el talde de futbol, pasando por todas las sociedades, elkartes, asociaciones y partidos: PNV, EA, Aralar y la IA. Durante todo el año 2012 se hicieron multitud de actividades, no hay más que visitar la web (www.etxarri2012.net) para verlo, centrando la acividad en: Recuperacion de la memoria histórica, derecho a decidir, 500 años de la conquista y los 700 años de la creación de Etxarri, culminando con un teatro popular en el que participaron más de 200 habitantes del municipio.

    En 2013, como continuación del trabajo realizado se trabajo el zer?, ya más específicamente soibre el derecho a decidir, llegamndo a realizar una recogida de firmas (más del 20% de los censados fueron al ayuntamiento a firmar)`para pedir, legalmente, que se hiciese la consulta, la cual fue denegada por el gobierno de nafarroa, y como consecuencia de ello esta esta iniciativa. Así que lo que dices en el articulo es falso, no es algo espontaneo y es ajeno a partidos políticos. Lo único que es cierto es que esto no es arenys, ni ,lo pretende. Simplemente queremos empezar a andar, o como dijo machado, caminante no hay camino, camino se hace al andar.


  3. en 30 diciembre 2013 a 22:15 hanskarlperez

    Perfecto. Nada de lo que dijiste hace variar nada de lo que dije yo. Y estoy convencido de ello. Más allá de lo que haya podido haber en estos dos años en Etxarri.


  4. en 31 diciembre 2013 a 10:36 etxarriarra

    Lo siento pero no, ya que las premisas de la que parte el articulo es falsa, ya que dices: «En 2009 Ataun se pudo haber convertido en el primer Arenys de Munt Vasco. Y lo bloquearon y boicotearon los que hoy impulsan esto. » ¿Quién de Etxarri boikoteo algo en Ataun?
    Este movimiento es totalmente ajeno a todos los partidos, no obedece ordenes de ningún partido, sino al contrario, son los partidos los que van a la zaga de este movimiento. No tienes más que preguntar a la junta local del PNV, o a la de la IA, o preguntar en el elkartetxe del pueblo sobre que es lo que es esta iniciativa y lo que ha hecho en el pueblo los últimos años.

    La pregunta: La pregunta se va ha decidir en batzarra el dia 4, en la Kultur Etxe. Estas invitado si quieres venir, asi de paso podras preguntar a los vecinos y vecinas que opinan de esto y saber, sobre el terreno y no sobre los medios, lo que pasa en este pueblo.

    Esta es una iniciativa de calado en Etxarri, es un movimiento de Etxarri, para Etxarri, que de paso, si sirve para encender alguna chispa en algún pueblo más perfecto.

    Yo, por mi parte, Estoy harto de esperar a que los partidos hagan algo. hay que articular movimientos populares, ajenas a los partidos, y es por ello, que movimientos como etxarri2012 o gure esku dago despiertan ilusiones y adhesiones. Dices: «No estábamos ni estamos maduros para consultas de este tipo. El país si lo está. Pero no hemos hecho el camino necesario para poner en marcha caminos como este.» Si los partidos no están maduros, que espabilen, porque el país, como tu bien dices si esta maduro para esto y para mucho más, y, eso si que hay que aprenderlo de Catalunya, el pais no ha esperado a los partidos, sino que estos han ido a la zaga, obligados por el país. Caminante no hay camino, camino se hace al andar.


  5. en 31 diciembre 2013 a 14:18 etxarriarra

    hemen duzu etxarrin 2012. urtean egindako lanaren laburpen bat:


  6. en 31 diciembre 2013 a 14:21 etxarriarra

    Eta hemen 2013. urteko dinamikaren aurkezpena:


  7. en 31 diciembre 2013 a 15:12 hanskarlperez

    Bien, ahora te responderé porqué estoy convencido de lo que dije, y no sólo eso, sino que ratifico todo lo que dije. Y diré más, aunque el trabajo que dices se hubiera generado en 20 años y no en 2 seguiría pensando lo mismo. Porque si se hubiera llevado a término la consulta de Ataun, conceptual y filosóficamente, tendría el mismo planteamiento. Porque por un lado va la estrategia, y por otro la táctica, si bien ambos deben ir de la mano, y con lazos en común. Y es que Etxarri es tan isla como hacer una consulta en la colectividad vasca de Benidorm o de Buenos Aires. Así de clarito.

    Veamos. Lo que hay que hacer, y es lo que si pasa en todo el mundo, es tratar primero de explorar todas las vías legales, antes de explorar las extralegales. A partir de este hecho entra en juego el que cada caso, cada país, cada nación, ha de seguir su propio camino. Si el camino hacia la libertad fuera un modelo único y unitario, los suecos o los noruegos hubieran sacado un magnífico manual en 1903 sobre su amistoso proceso de divorcio y los demás símplemente hubieramos tenido que seguir: página 1, página 2, página 3… y así. Y así no son las cosas. De ahí que cada país siga su modelo, sus proyectos y su camino, su propia vía hacia la libertad … hacia la libertad que quieran adquirir.

    Nafarroa. Bien. Decía uno por ahí que no sabemos lo que nos pasa, y eso es lo que nos pasa. Sin diagnóstico no hay solución posible. Y si hay que leer varias veces el texto para que lo entiendas, te invito a leerlo varias veces. Porque está meridianamente claro que nuestro país tiene una tercera vía, foral, que catalunya no tiene. Ni tendrá. Y aún hay caminos en esta tercera vía inexplorados como para renunciar a ellos. Es decir, movilización, si. Sin duda. Pero con otras técnicas, con otros fines, con otros propósitos. No niego consulta alguna. Otros están sólo con las que les interesan. Pero afirmo y me reafirmo que no es sólo una isla, sino que no va en consonancia, en ningún aspecto, con lo que se puede y se debe hacer en nuestro país, en Euzkadi.

    Bien, ahora te apunto una cosa, inexplorada, que se puede hacer. Y es movilizar en Nafarroa el electorado sobre la base del ámbito navarro de decisión. Navarra y los navarros pueden decidir lo que quieran ser, desde Navarra, sobre Navarra. Y estoy hablando de esa especifidad llamada disposición transitoria cuarta de la constitución española de 1978. Los vascos de este lado, de los 3 territorios forales occidentales dijimos que si sólo en un 30’8% del censo. Los de Navarra en un 50’4% del censo. Que supone la transitoria cuarta? Que el nuevo parlamento tenga mayoría para activarla. Y no sólo eso, sino capaz de llevar esa nueva mayoría a voto en un referéndum. Pero esto no es automático, porque a ese referéndum, tras la victoria de esa nueva mayoría parlamentaria, habría que negociar un texto de lo nuevo que se constituyera, junto con los 3 herrialdes occidentales, que, por cierto, son los depositarios de la posibilidad constitucional de la restauración foral plena, que es prácticamente un estado independiente, confederado únicamente por la cúspide, y que fue lo que existió en buena medida durante muchos siglos en este país (siglos XV-XVIII, casi hasta principios del siglo XIX). Porque ahí está la disposición derogatoria segunda, que junto a la adicional primera, conjugan una posibilidad real. Aunque no quieran reconocerlo. Este marco es posible, es un esbozo, pero es realizable, a partir de Junio de 2015. Ahora bien, para esto, como comprenderás, esa consulta en concreto no aporta absolutamente nada, y es contraproducente del otro.

    Otro posible escenario. El de la desconquista del reino de navarra. Nada que hablar, el que quiera transitar ese camino, que lo siga, pero para eso no necesitan para nada ni a araba, ni gipuzkoa ni bizkaia, sólo navarra, y podría preguntarse … quiere la restitución del reino de navarra conquistado por castilla a partir de 1512? No le veo ninguna opción, pero bueno, en navarra sois muy navarros, y muy libres de seguir el camino que queráis. Yo no soy navarro. Así que no impondré a navarra ningúna opción. Ahora bien, que tampoco nadie me lo imponga a mi.

    A Euzkadi le sobran titulares y necesita corrientes de fondo. Lo que te dije, es para la comunidad foral, pero el peso de la vía nacional ha de estar el la comunidad foral de los 3 herrialdes. Y como digo, ser capaces de usar todos y cada uno de los caminos posibles. Porque en el día después, si no se construye la nación día a día, te puede pasar como Sudán del Sur, que si bien constituyó su estado en ese 2011 que dices empezasteis los trabajos en Etxarri, hoy está al borde de una guerra civil y con su independencia comprometida internamente, aún siendo muy ricos en petróleo. Las cosas no son ni sencillas ni simples. Y no se puede atajar en una cosa como esta que supone el futuro no sólo en años, sino de varias generaciones. Ni improvisar ni apostar por movimientos espontáneos. Ahí queda aclarado mi punto de vista. Y, por supuesto, Gora Euzkadi Askatuta!


  8. en 31 diciembre 2013 a 18:26 etxarriarra

    En la tercera vía veo un pequeño fallo en el planteamiento. juegas en terreno de juego ajeno y con el arbitro comprado. Nada que rascar. Te olvidas del pequeño detalle, del pequeño gran detalle, de que la legalidad que aludes es española. A parte de otro pequeño detalle, que dejas toda la acción en manos de los partidos, o del partido, otro gran error. La tercera via ya la trataron de impulsar en Cataluña los de Unio, pero una gran marea humana que recorrió Catalunya de norte a sur les dijo que no, les dijo que independencia, que quieren decidir su futuro libremente, digan lo que digan desde Madrid y se pongan como se pongan.

    El camino que hay que recorrer no lo tienen que hacer los partidos, no son ellos los que tienen que ir a la vanguardia, sino la ciudadanía, la movilización popular es la que debe abrir el camino, los partidos deben acompasarse a ese movimiento, pierdan o ganen votos, eso es lo de menos (o debería de ser lo de menos), acompasarse y ayudar a superar las trabas que alla, pero siempre acompañando, no comandando. es la sociedad la que debe empujar y los partidos servir de cimiento para que esta masa no caiga, es la ciudadanía la que debe arrastrar a los partidos y no al reves. Esa es la lección que debemos aprender de catalunya.

    El referéndum de Etxarri no es ni más ni menos que otro paso más, uno más, llevar a la practica eso de lo que tanto hablamos, el derecho a decidir.


  9. en 2 enero 2014 a 0:08 Urola

    Decir en Euskadi que la acción la tienen que tomar los movimientos sociales, la movilización ciudadana, etc, es simplemente decir que lo tiene que llevar la izquierda abertzale, etxarriarra, pues desgracidamente en nuestro pueblo no hay espacios neutrales por mucho que nos quieres decir lo contrario. Y plantear que el referendum de Etxarri es un ejemplo para Euskadi me parece excesivo. Hacer camino ¿para qué? ¿para presionar al estado? Típico planteamiento de la izquierda abertzale. Los catalanes van por ese camino espoleados por la desesperación de un autogobierno ruinoso, un estado arramplador, etc, con muy pocas perspectivas de que vayan a conseguir algo de eso, porque si el estado no quiere no quiere, hay que tener una interlocución con el estado, sino pasa lo que le pasa a la izquierda abertzale, cientos de presos en la trena y nadie los va a sacar más que el cumplimiento de las penas.

    Catalunya tiene que aprender la lección de Euskadi como conseguir un pacto fiscal ventajosos para ellos. Y nosotros los vascos no dejarnos llevar por experimentos y aventuras que no llevan a ninguna parte.


  10. en 3 enero 2014 a 10:48 etxarriarra

    Que yo sepa movimientos sociales como Gure esku dago, etxarri2012, bai euskarari, etc.. no son de la izquierda abertzale, ni de ningun partido, sino que son ajenos a ellos. Si no puedes entender esto, es que no sabes lo que pasa ni lo que esta pasando en este país.

    Etxarri no pretende ser ejemplo de nada ni de nadie, esta es una dinámica de Etxarri y para Etxarri, ni más ni menos. Creo que ese es el objetivo de A13.

    Hacer camino hacia la libertad de este pueblo, si ese camino pasa o no por presionar al estado eso ya no lo sé, el futuro lo dirá.

    Los catalanes van por ese camino por la presión ciudadana. CIU jamas habría hecho lo que ha hecho y dice lo que dice si no fuese por la tremenda presión ciudadana a favor del derecho a decidir, y no solo a favor del derecho, sino a favor de ejercitar ese derecho.

    Naturalmente que la economía es importante para un país, pero creo que la soberanía lo es ahun más. Yo trabajo por la libertad de este país, para que este pais sea soberano y pueda decidir por si mismo su futuro, aunque tu eres muy libre de resignarte a trabajar por un mejor pacto fiscal, a mi, desde luego, en ese camino no me encontraras.


  11. en 10 enero 2014 a 11:20 Urola

    Ya me perdonarás, etxariarra, Gure Esku dago ez un movimiento de la izquierda abertzale de esos que dice de sí mismo que no es de la izquierda abertzale. Es que si no no sería un movimiento efectivo. En Euskadi no hay un solo movimiento ajeno a los partidos y si dices no entender esto es que nos tomas por tontos o te crees muy listo.

    Los catalanes van por ese camino por que tienen una crisis política de cojones y no tienen pacto fiscal. La presión independentista es consecuencia de la conciencia de infra financiación que tiene Catalunya.

    La soberanía es importante, sobre todo la soberanía que tenemos los vascos con los actuales instrumentos de autogobierno. Despreciar esos instrumentos para viajar a ninguna parte, la típica táctica de la izquierda abertzale, no es lo más abertzale, es simplemente engordar estrategias demagógicas, como las de la izquierrda abertzale, que nada consiguen. Tu resignate a berrear independentzia por la calle y a vender humo.


  12. en 17 enero 2014 a 16:56 etxarriarra

    urola, te invito a que veas el documental gazta zati bat, y ahí veras de donde sale gure esku dago.


  13. en 19 enero 2014 a 1:18 Urola

    Etxariarra, en Euskadi no hay ninguna iniciativa política inocente y Gure Esku Dago es el típico constructo de la izquierda abertzale.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
    • Amores Pendejos, una historia de 2009
    • UPN frente al espejo: ¿navarrísimos?
    • UPN y la Reforma Laboral, un esperpento regional
  • Comentarios recientes

    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
    • hanskarlperez en A Mariano Rajoy, gracias por todo
  • Posts Más Vistos

    • Baiona antes que Cádiz, el principio de las nacionalid​ades
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • La veta "cantarística" de algunos
    • Parafraseando a Bertolt Brecht
    • Gesto obsceno
    • China, modelo neoliberal de cartón-piedra
    • Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
    • País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Entre la guerra y el deshonor
    • EL JUGUETE ROTO (Joxemi Latasa Getaria)
  • diciembre 2013
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Ago   Ene »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.468.536 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 7.333 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: