• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« «El orgullo, la principal causa de desunión» (por Jorge Dorta)
Islam y Occidente »

Islam y Democracia

5 febrero 2015 por hanskarlperez

418823-340x340Ante la realidad del cambio de era anunciado por el Presidente George Bush padre el 12 de septiembre de 1991, mostrando el advenimiento de un Nuevo Orden Mundial (que los conspiranoicos tomaron esta frase, pero en verdad, sucedió, pues colapsó y se desintegró la Unión Soviética) se sacaron un gran número de sesudas tesis para explicar más bien lo que había sucedido que pronosticar lo que iba a venir porque se ha demostrado, tanto en economía como en historia que los pronósticos hacia el futuro tienen tanto de ciencia como los chamanes romanos que abrian patos y demás fauna para, de las entrañas sacar la visión de lo que ha de ser el futuro. Y entre ellos, está el libro de Francis Fukuyama del fin de la historia, y el de Samuel Huntington del Choque de las Civilizaciones, que primero fue un artículo largo, pero su notable éxito de crítica y público animó a que se convirtiera en una publicación más detallada en 1993. Y, cabe añadir, por ahora, que los que asumen la tesis de la Alianza de Civilizaciones, lo confiesen o no, asumen las tesis básicas del choque, sólo que con la voluntad de cambiarlo. Es como reconocer la enfermedad, pero con la voluntad de sanarlo. Y lo que hay que hacer, en este caso, es negar dicha supuesta enfermedad.

Benazir Butho escribió un texto sobre Islam, Democracia y Occidente cuando creía que iba a poder volver a competir en unas elecciones libres en Pakistán a principios de 2008, tras la dictadura del General Musharraf. Pero el 27 de diciembre de 2007 fue asesinada, al poco de regresar del exilio. Y, de esta manera, el texto se publicó como póstumo. En el primer tercio, desde Pakistán como visión hacia el conjunto del Islam, desmonta la tesis de la incompatibilidad de conceptos como Islam y Democracia. Y esta parte merecería conocerse y leerse tanto en las tierras del Islam como en el resto del mundo. Porque explica muy bien la tradición que existe dentro del Islam sobre conceptos que reconoceríamos como democracia. Porque un primer reto que hay que asumir es el de la humildad. Y que no todo lo que creemos origen de la democracia se dió en Grecia, es decir, en Atenas, porque si, era una Democracia, pero como lo podía ser la Sudáfrica del Apartheid, sólo para blancos, ricos, propietarios, y ciudadanos de Atenas. Mujeres, esclavos, extranjeros no eran bienvenidos al gobierno de la polis. Y luego estaban los que pasaban del bien común y decían que lo que sucedía en la polis no les interesaba, que eran los idiotas. Ni tampoco asumir que el actual modelo de derechos universales surge con la Revolución Francesa. Para empezar porque la revolución de las 13 colonias se da antes en el tiempo. Y porque la revolución inglesa de 1688 es anterior. Y porque hay más ejemplos de democracias en el mundo y de origen de derechos universales. Asumir de manera univoca el origen de derechos universales y de la democracia nos hará acabar en la vía de defender que nuestro modelo es el único existente y posible y los demás, en vez de buscar en sus propias raíces pensarán que cuando se habla de democracia es algo exógeno que se les trata de imponer por la fuerza. Como Estados Unidos en Irak en 2003. Y eso es un error muy grave. Tanto como hacer la revolución francesa sobre los cadáveres de las diversas naciones pre existentes en suelo francés. O ir, justo después, al imperialismo más puro y duro en nombre de la libertad, la igualdad y la fraternidad.

El Islam es algo bastante extenso, y su historia también. Y, por empezar por algo, podemos señalar un hecho que suele olvidarse, y es que el cristianismo coloniza y rapiña los decadentes restos del Imperio Romano, pero el Islam surge en la península arabiga. Antes de avanzar, las paradojas de la vida, porque si el gran Alejandro Magno no hubiera muerto cuando lo hizo, es bastante probable que hubiera conquistado la península, lo cual hubiera introducido la cultura helena en aquellas tierras que, fueron, como todo el mundo sabe, el perfecto vehículo unificado para la difusión del cristianismo, pues, como igualmente sabe todo el los romanos plagiaron casi todo a los griegos (y los griegos a su vez hicieron lo mismo con otros). Y es que si el cristianismo no se tuvo que ocupar de una construcción de un modelo de estado, en el páramo del desierto, en una zona desestructurada políticamente, como era Arabia, no sólo debía construir una religión unificada y unitaria, que desbancara a todo lo demás, sobre todo a los politeistas, animistas y demás familia, sino construir un nuevo modelo de estado, y eso es Medina, la hégira a Medina, los 10 años de paz con la Meca, antes de la vuelta del profeta Muhammad (Mahoma) para su conquista. Supongo que los del estado islámico usan el paralelismo situacional dado que entonces las potencias regionales eran Persia, el Imperio Otomano, y Egipto. Como ahora, que son Iran, Turkia y Egipto. Ya hablaremos del proceso de arabización más adelante. El problema viene cuando esa situación originaria de transitoriedad, esa necesidad en el momento del arranque, algunos la sacralizan y la quieren convertir en permanente, sin entender, que si bien los principios pueden ser inmutables, su aplicación a la realidad siempre cambiante si lo debe ser, es imprescindible que sean mutables y variables. Ahí reside el problema político del fundamentalismo. Además en un hecho que no es exclusivo del Islam, y es que a un fundamentalista terrorista aunque tenga enfrente al mejor de los teólogos, siempre está, en caso de derrota dialéctica el recurso a las armas para «vencer» esa discusión. Pero, esto, no es cuestión propia del Islam, sino de la condición humana. Porque estos comportamientos no sólo se dan en el Islam.

El Islam, en general, tiene otro problema, actualmente, muy grave. Se suele decir que la inexistencia de un equivalente del «Vaticano» que unifique a todo el Islam lo es. Pero no debemos olvidar que al igual que en el Cristianismo, donde hay ortodoxos, católicos, diversas ramas de protestantes, y demás familia, en el Islam, está en chiismo y el Islam Sunii, muchas ramificaciones y sectas. A veces la diferencia entre secta y religión lo da el número de fieles. Y no olvidemos que el rey de Arabia Saudí, de esa gerontocracia, donde el sucesor del actual rey tiene la friolera de 70 años, el actual rey 80 y el recién difunto tenía 90, es, además protector de los santos lugares del Islam, Medina y La Meca, y, por tanto, es un líder del Islam. Por lo menos del Islam Sunii. Y es que, en los años 90, permitió que le llamaran por el segundo título aquellos que le negaban la condición del primero, entre ellos, el señor Bin Laden. Que, por cierto, Al qaeda no es más que la traducción: la base. La base de datos de los combatientes del Islam más radicalizado en Afganistan contra los soviéticos.

Afganistan. Conviene detenerse brevemente aquí. Hay una serie de tres documentales, accesibles online seguro, denominado «El poder de las pesadillas» (The Power of Nightmares) que describe el paso paralelo en el siglo XX, segunda mitad, de la construcción del llamado movimiento neo-con, ejemplificado en Paul Wolfovich, Richard Perle o Donald Rumsfeld (por ejemplo, con la historia del segundo equipo en los años 70) con el ascenso de ese Islam fundamentalista y terrorista. Revela muchas claves. A finales de los 70 y principios de los 80, por cuestiones geoestratégicas y, también, por razones ideológicas (no olvidemos que se sometió a votación en 1979 en Teherán el secuestrar la embajada soviética en vez de la estadounidense) respecto a la revolución iraní, en la que primero los izquierdistas socialistas y comunistas apoyaron el fundamentalismo chii para, una vez consolidados en el poder, en parte, por la gestión de la toma de rehenes de la embajada americana, fueron, como se dice vulgarmente, pasados por la piedra. El reto afgano para los soviéticos era una guerra preventiva sobre los musulmanes de asia central, de lo que podríamos llamar «Stan Countries» (pues todos terminan en stan). Y los estadounidenses lo vieron con ojos de guerra fría. Pero los islamistas fundamentalistas terroristas no. Lo vieron como una oportunidad de librarse de un imperialismo que les oprimía sus posibilidades de triunfo en sus países. Y en lo que ellos consideran tierra del Islam, desde Marraquech a Yakarta, desde Nairobi a Almaty. Una vez los soviéticos fueron derrotados (o eso pensaron ellos) por sus armas, pensaron … si ha caido el imperio soviético, el imperio americano puede caer igualmente. Y eso fue un acicate innecesario e irresponsable para lo que tenemos actualmente. Y es que, el grave error que realmente tiene el Islam es el paso por una especie de «Renacimiento» y una secularización real, del espacio público, político, en tierras del Islam. La separación de Iglesia y Estado, que, en el caso del cristianismo, está basado en la famosa frase «Al cesar lo que es del cesar, y a dios lo que es de dios». Aunque ha costado mucho, y, digamos, muchos disgustos, el asumir de veras esta frase. No olvidemos el peso político de la Iglesia en muchos países todavía hace no tanto. Y ese proceso, pendiente, el de salvar el alma, el de cambiar la realidad interna, es el que no se ha dado. Y se ha preferido un cambio lampedusiano. Que son las llamadas primaveras árabes. Que todo cambie para que nada cambie realmente.

Caeríamos en un error si consideramos al Islam como una unidad, porque, es evidente, que no es lo mismo Argel que Karachi, ni Abu Dhabi que Sarajevo. Por peso de la tradición, la cultura, las costumbres. Los bosnios podrán ser musulmanes, pero su islam es diferente del que puedan procesar en otros lares, y se podría decir que es un islam «europeo». Y es que hay diferencias que se achacan al Islam y son culturales, territoirializadas, que se dan en unos sitios, independientemente de  la religión. Ablación del clitoris de las mujeres. Se dan en las cristianas etiopía y eritrea. O la vestimenta. Y es que si se hiciera con el Cristianismo, comparar países cristianos al azar, tan distintos como son Cuba, Filipinas, Canadá o Australia, se vería el error. ¿Porqué no se ve el mismo principio con el Islam? Bien es cierto que a uno que viva dentro de las tierras del Islam tiene que aprender el corán en árabe. Obligatoriamente. Algo que no sucede con los que se quieren convertir al Islam de tierras de fuera del Islam. O los extranjeros dentro de lo que consideran tierras del Islam. Y este hecho puede ser un puntal que revela las contradicciones del Islam. Y, ciertamente, revela la arabización forzada que se produjo en el siglo VI, laminando las fuerzas originarias, es decir, los pueblos del norte de África. Y es que, y mucha gente que habla de imperialismo, de OTAN y demás familia al hablar de la intervención anglo-franco-italiana en Libia a partir de 2011 olvidan un plan de arabización de zonas bereberes dentro de Libia del régimen de la Yamahiria del señor Khaddaffi, Gadafi, el señor de las Haimas que le vió las orejas al lobo y asumió que la perpetuación de su régimen pasaba por rendirse a occidente, al menos, en materia de terrorismo y armas NBQ. Y es que, es cierto, como todo el mundo sabe, en los años 60, 70 y 80 del siglo XX terrorismo procedente de árabes y gentes del islam fue patrocinado por países del golfo pérsico. Como ha sucedido, por otro lado, con la guerra de Siria contra el chamaco de Hafed Al Asad, que iba para médico, vivía en Londres y no quería nada hasta que en el año 2000 se tuvo que desdecir. Claro que nadie repara, en el caso de Siria, a las causas profundas, sobre el pan, la infación y demás. Sólo importan la religión y la geoestrategía. Como si, por cierto, en el pasado, ni reyes ni emperadores, tuvieran razones ideológicas, geoestratégicas y religiosas en su actuar. O como si las razones económicas no fueran motor de actuales guerras. También en el caso de países islámicos. Por tanto, las costumbres tribales son muy importantes. Porque las tribus, en todo el norte de áfrica, como el asia central y en el antaño llamado creciente fértil de oriente medio, quizás son el motor del sostenimiento del imaginario ligado a aquel modelo transitorio del Islam político que fundara el profeta en Medina hace tantos siglos. Y es el verdadero reto profundo que debe asumir el Islam, la reflexión de la construcción de su propio modelo, democrático, moderno, desarrollado, de Estado, de nación, de derechos humanos. Y asumir, en occidente, que hemos de hacer lo propio en tanto en cuanto podemos acabar concluyendo que cosmopolitismo puede derivar en cosmopaletismo. Generar relatos que incluyan la inmigración, magrebí en francia, turca en alemania, es necesario para no generar guettos, no generar exclusión. Pero siempre desde el principio de que la inobservancia a la ley no excluye ni exime su incumplimiento. Y basar la relación en la reciprocidad. Con los diferentes aquí. Y allí. Libertad para el Islam aquí, si. Pero también, la misma, para el cristianismo, allí. Y asumir que en el último tercio del siglo XVIII con el alcalde de Madrid, el llamado rey Carlos III, se produjo el motín de Esquilache, fundamentalmente porque se prohibió el embozo, pues los hombres de Madrid iban embozados, y eso ocultaba armas, y para prevenir posibles crímenes, se derogó esa costumbre. Aprender del pasado es fundamental. Y comprender, asímismo, que lo que pretende todo terrorismo es iniciar una dinámica de acción represión acción, en la que la población sufra, se den las condiciones para que la población acabe por ver lo que ellos quieren que vean, como en 1984, al enseñarle en la habitación 101 3 dedos levantados y exigir que se vean 4. Y que la verdad oficial sea esa. Y aprender que la primera batalla que se da contra el terrorismo se da en los países islámicos. Como por ejemplo, en la victoria más grande del siglo XXI, el que será el Stalingrado del Estado Islamico, que es el cerco a la ciudad de Kobani, o la actual fase de liberación de Mosul. Y es que, en Mosul vivían 1’5 millones de cristianos, que han sido acogidos y refugiados por los kurdos. No es políticamente correcto decirlo, pero en oriente medio, sin la existencia de los kurdos y los israelies la existencia de los cristianos sin duda hubiera sido mucho más difícil. Porque en el propio Corán existe esa dualidad con los hombres del libro. Porque la Torah judaica es la base del Antiguo Testamento de la Biblia, que es la base de dicho Corán, que merece leerse con calma. Y por un lado existe la voluntad de atacar y destruir todas las religiones contrincantes, rivales, incluidos judios y cristianos, pero, en el orígen del islam, fueron estos fundamentales a la hora de su supervivencia, en especial el caso de Etiopía, que fue refugio del profeta y sus seguidores durante un tiempo. Y, en otra parte del Corán, se habla de la protección de judíos y cristianos, como hombres del libro. Pues, se considera, que, en el fondo, es el mismo libro. Y el mismo dios.

Islam, Democracia y Occidente. Esta es más o menos, esbozada, la reflexión que podemos hacer, desde Occidente sobre la relación entre Islam y Occidente, que empezó mal, con las cruzadas. Si, necesarias cruzadas. Aunque, la historia, como todo, es poliédrica, y para entenderla mejor, hay que contar con todos los puntos de vista implicados en el asunto. Y avanzar en un hecho. Que en nuestro mundo hay mucha más gente que no es cristiana ni judía ni islámica, que los que sí lo son. Y, por tanto, dentro de lo importante que pueda ser este debate, al hablar de choque de civilizaciones, alianza de civilizaciones, debemos asumir esta realidad, además de que no hay realidades ni homogéneas ni omnicomprensivas, y que, a veces, hacemos esquemas con simplificaciones que nos ayudan a comprender un mundo siempre complejo y siempre cambiante. Asumirlo desde el respeto, la democracia, la empatía y la reciprocidad.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Sin categoria |

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Sobre el Euro
    • La mujer corcho
    • Mientras tanto López (….)
    • Ucrania es la patria de todos los ucranianos
    • Ganar la guerra en Ucrania
    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Retolaza: "A mi entender Josu Jon (Imaz) está condicionado"
    • La mentira estructural
    • Esto no lo publicará El Correo
    • No hay dinero para el empleo, pero sí para subvencionar la empresa de los amigotes
  • febrero 2015
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    232425262728  
    « Ene   Mar »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.187 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: