La vía vasca de futuro
Euzkadi es la patria de los vascos, dijo Sabino Arana, nuestro Maestro, que, contra lo que se piensa, no invento nada en lo relativo a doctrina, símplemente cogió elementos que ya estaban flotando en el ambiente, los sistematizó y los cuadró en una herramienta para la construcción de la patria para los vascos. Porque vascas y vascos, hasta ese momento, habíamos tenido muchos intentos de lograr una realidad propia, pero siempre en coalición con otros, de fuera de nuestro país, ya fueran castellanos o franceses. Hay que hablar de castellanos, porque hasta el siglo XIX en el que se crea el nacionalismo español, con sus ramificaciones sociológica, económica, cultural, histórica y política, se hablaba de las españas, como bien recoge el libro “Españoles que no pudieron serlo” del carlista navarro Jose Antonio Ullate Fabo, determinando que la denominada constitución “liberal” de 1812 era, sin duda, antiforal y antiespañola, y la más afrancesada posible, paradógicamente, en lucha contra el francés. Ejemplo de esto se encuentra en el libro “La alternativa Garat” de Iñigo Bolinaga, en el que confiesa que propuestas como esta se cuentan en nuestra historia, como la del Padre Larramendi en las Provincias Unidas de los Pirineos, pero que, en ningún caso pusieron en marcha herramientas con las que hacerlas posible en la realidad. Este, y no otro, fue el aporte de Sabino Arana: EAJ / PNV. (más…)