• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Ecos del euskara: Reinosa (Jon Nikolas López de Ituiño)
Vietnam y Afganistán: victoria en la derrota, derrota en la victoria »

De Atutxa a Mas, pasando por Ibarretxe: historia de un veto

12 noviembre 2015 por hanskarlperez

arturmas-ibarretxeAño 2004. Elecciones Europeas. Charla de presentación de la candidatura que estaba claro iba a ser ilegalizada. Normalmente no se cuenta que en 2003 el Parlamento Vasco a iniciativa del Gobierno que presidía Ibarretxe pretendió elevar una denuncia institucional contra la Ley de Partidos, Ley para la ilegalización de HB habría que decir, y que, sorpresivamente, quien fue más vehemente fue … Arnaldo Otegi, quien unió sus votos a PP y PSOE en su rechazo. La virtud de esa decisión la revela la sentencia de la doctrina Parrot, rebatida por el mismo tribunal al que se quería recurrir. Podrá parecer exótico, pero la vicelehendakari Zenarruzabeitia expuso con claridad todas las veces que concurrieron en votos contra el gobierno de PNV, EA y Ezker Batua esas tres fuerzas y era una casualidad altamente concurrente. Como el aplauso de la Cup a Xavier Garcia Albiol en su discurso de la investidura. Y es que, en la presentación de esa candidatura, afirmaron claramente que sus mejores aliados, de la izquierda abertzale vasca eran unas agrupaciones de base que estaban por catalunya y sólo se presentaban a las elecciones municipales. Es decir, las cup. Y nótese que se decía en el momento de mayor gloria mediática de ERC, tras el suceso de Perpinyá y el mayor número de votos, hasta ahora, con Junqueras, logrado por la formación republicana. Por lo tanto, significativo, y revelador. Y explica, en parte, el veto de Mas de hoy, en los vetos a Atutxa e Ibarretxe de ayer.

Juan Mari Atutxa es, actualmente, el Presidente de la Fundación del Partido Nacionalista Vasco, la Fundación Sabino Arana, que, dicho sea de paso, el último domingo de enero reparte los premios anuales en el teatro Arriaga de Bilbao. Fue Presidente del Parlamento Vasco. Y antes, fue consejero del interior, y, por tanto, mando político de la Ertzaintza. Ahora a algunos les gusta poner en pie de igualdad una hipotética disolución de la organización terrorista con la disolución de la ertzaintza, lo cual es un absurdo aberrante evidente. A Juan Mari Atutxa le intentaron asesinar en hasta 6 ocasiones. Y fue muy duro con el terrorismo. Como correspondía con su responsabilidad ante el conjunto de la sociedad vasca. De protegerla. De prevenir actos delictivos y de violencia, vinieran de donde vinieran. Y ello, a punto estuvo de costarle, como se ha dicho, un serio disgusto. Y es que, en su época de consejero, entre 1991 y 1999, HB y la organización terrorista se opusieron a Metro Bilbao, que cumple 20 años (y actualmente sus militantes y simpatizantes acuden en el a las manifestaciones en la capital bizkaina), o contra el Museo Guggenheim, que, antes de ser inaugurado, la vida de un ertzaina regó la plaza en la que hoy Puppy recibe a los visitantes. Tiempos duros, para recordarlos, pues la memoria ha de ser completa, pues si no lo fuera, dejaría de ser memoria.

Cuando se produjo la ilegalización, Juan Mari Atutxa se negó en redondo a la disolución del grupo parlamentario. Con un razonamiento palmario, y es que en base al reglamento de la cámara, y la inviolabilidad del parlamento, se tenía que acoger al hecho de que una cosa es un partido, y otra un grupo parlamentario, no teniendo porque ser ambos coincidentes. Y por ese hecho, la disolución de un partido, no tiene porque obedecer a otras consecuencias parlamentarias, sino, hasta la siguiente elección, en todo caso. Juan Mari Atutxa dió la cara en nombre de la mesa y del parlamento, y le valió una imputación (curiosa, porque, se supone, era una decisión, una vez tomada, colegiada, de la mesa, pero, en el ataque se personalizó y se individualizó, como ahora con Carme Forcarell y otros) y al final ser condenado, en contraposición, diametralmente, a la doctrina botín, crearon la doctrina atutxa. Pero no adelantemos acontecimientos, porque antes de inhabilitarle el supremo, le inhabilitó Batasuna. Como es así? Pues no queriendo votar al candidato propuesto, no ya por el PNV, sino por los 3 partidos del gobierno, PNV, EA y EB.

En el año 2005 hubo elecciones al parlamento vasco el 17 de abril de 2005, y el parlamento se volvió a constituir. Atutxa fue el presidente del parlamento en las dos legislaturas precedentes, después de que lo fuera el sobrino del Lehendakari Leizaola, Joseba Leizaola, durante dos mandatos. Lo previsible era que fuera electo el mismo. Sobre todo, dado su comportamiento ejemplar, no como favor a, sino en justicia para la candidatura que apoyaban los ilegalizados, que era EHAK, que, era más que evidente que era esa, tras el intento de ocultación tras la propuesta “para ilegalizar” de Aukera Guztiak. Y es que, las ilegalizaciones, a veces, también se pactan. Ya lo veremos más adelante. Ahora, simeplemente, señalar que al emitir su voto, las popularmente conocidas como “las Nekanes”, pusieron en la papeleta una y otra vez “PNV” en la papeleta, mostrando su apoyo a un candidato del PNV, pero su rechazo y veto a Atutxa como Presidente, en tanto que feroz represor (sic) en su etapa de consejero del interior del Gobierno Vasco. Y es así como Izaskun Bilbao, actual europarlamentaria en su segunda legislatura en la cámara de estrasburgo se convirtió en su sucesora.

Afirmaba que las ilegalizaciones a veces se pactan porque, es conocido, Jesús Egiguren y Arnaldo Otegi se reunieron desde 2001-2002 hasta 2005 en el caserío de Txillarre, cerca de Eibar, junto con otros líderes de sus respectivas formaciones de manera habitual, hasta el punto de que cuando Zapatero accedió a la Moncloa, una carta de Otegi afirmaba que el estaba mucho más cerca de la propuesta de Zapatero que de la de Ibarretxe, y su propuesta de nuevo estatuto para la comunidad de euskadi. Anótese y guárdese el hecho. Significativo. Y es que, en 2005, si se ilegalizó AG fue para dar apariencia de forteleza y dejar pasar a la verdadera marca blanca de la izquierda abertzale. Porque? Porque así Ibarretxe no lograba una mayoría absoluta. Si, si usted neutraliza la presencia de EHAK en esas elecciones, y redistribuye los escaños le saldrá que el gobierno de PNV, EA y EB lograba superar la barrera de los 38 escaños que dan la mayoría absoluta. Y eso, por motivos obvios, no interesaba. Lo mismo que, en plena campaña de las municipales de 2007, en una casa de zurich, en suiza, a dos bandas, durante varios días, estuvieron negociando, por un lado, PSOE y Batasuna, y por otro, la banda terrorista y el gobierno español; elecciones en las que se pacto mitad y mitad donde se podría presentar y donde no ANV, la marca usada y rescatada para la ocasión, con motivos, el reparto, de claro oportunismo político para ambas partes. Ahora se entiende mejor las declaraciones de un entonces incomprendido Josu Jon Imaz acerca de la realidad que estaba pasando, y que libros como “El triángulo de loiola” o “La negociación: el fin de ETA” han puesto al descubierto. Y es por eso mismo, que, para 2009, interesó una ilegalización completa. Pactada o no, Batasuna lo resumió en una indiferencia absoluta entre si salía Ibarretxe o López. Y así pasó lo que pasó.

A veces, normalmente con razón, suele decirse que la izquierda abertzale llega tarde a las cosas. O demasiado pronto incluso en alguna, para variar, como el apoyo de la organización armada en el libro blanco de 1980 a la energía nuclear para Euskadi (lo de euskal herria se lo sacaron de la manga a partir de 1992) para luego oponerse a la central nuclear de lemoiz en 1981. En 2012, en plena campaña electoral, en el que fuera el balcón de la sede provisional del Gobierno Vasco, en el Hotel Carlton de Bilbao, hicieron un acto para emular un posible gobierno de Bildu. Bildu, que dicho sea de paso, quien mayor carne puso en el asador para que fueran legalizado fue cierto partido cuyo fundador tiene residencia peramente desde hace muchos años en Sukarrieta … Tardaron en reconocer al Lehendakari Agirre, ahora reconocen a Ibarretxe, y en plan medio broma, medio en serio, merece decirse que el Lehendakari Urkullu es el lehendakari que la izquierda abertzale reconocerá y añorará dentro de 15 o 20 años. Y es que a Ibarretxe, la izquierda abertzale, Batasuna, le vetó para seguir liderando los designios del país en esas elecciones de 2009.

Batasuna fue ilegalizada en todas sus formas y no se pudo presentar. Pero algo si pudo haber hecho. Como, por ejemplo, dar libertad de voto a su gente, el mismo día de la jornada de reflexión. Decir algo así como que, podéis dar vuestro voto, bien al PNV, bien a EA (recordar donde a acabado este hoy zombie llamado EA), bien a Aralar (idem que el caso anterior), bien a EB. Y, alguno, a la lista propuesta, claro. Y como tienen gente en todos los colegios, siempre la tienen, al final del día el conteo hubiera sido sencillo, porque a la hora de votar, el votante podría haber dicho: he votado a tal, pero por el país, y porque así me lo habéis recomendado, pero contad en el voto prestado a tal. Y al día siguiente hubieran podido dar una rueda de prensa con algo similar a esto: señoras, señores, ayer la izquierda abertzale prestó tantos votos a este, a ese y aquél, que sumados a los votos de la candidatura ilegalizada suman tanto y hubieran supuesto tantos escaños. Sencillo no? Pues fue que no. Y a los que piensen que es un imposible, en las elecciones de 2011, en Navarra, estaban dispuestos, de no haber sido legalizados, a pedir el voto para Nafarroa Bai. Jodidos, si. Pero aunque fuera oreja a boca, con tal de combatir el agostazo que se produjo en 2007, cuando pepiño blanco hizo de las suyas. Bueno, y Miguel Sanz, y Jaime Ignacio del Burgo, y Mariano Rajoy … pero es otra historia, para otro momento. La historia en este caso es que, si hubieran querido prevenir lo que se venía encima, pudieron hacerlo. Pues no era otra cosa que el perfecccionamiento de la oferta ya hecha en el kursaal en 2001, con fernando sabater (al que le divertía una barbaridad el terrorismo) de padrino, entre PP y PSOE. Tanto es así que en 2009 contaba con el apoyo del jefe del estado español. Tonia Etxarri, de un diario de vocento, tristemente bastante leído en Bizkaia, confirmó que le dijo a Antonio Basagoiti (candidato del PP) que tenían que apoyar a Patxi López. En vivo y en directo se lo dijo. Para echar a Ibarretxe, que, según el, ya llebana muchos años. Demasiados. Nadie podría llevarse a nuevas. Porque en la campaña de 2005 el documento, hoy diríamos que viral, más conocido fue una invitación a la boda de López y San Gil, María San Gil, la candidata del PP. Nicolás Sarkozy también apoyaba la operación. Y el mejor aliado que pudieron encontrar fue … Batasuna.

Atutxa fue vetado, e Ibarretxe también. Ibarretxe, que lideró el proceso de nuevo estatuto para la comunidad de euskadi, que se hizo a un lado y dejo hacer a los partidos en el proceso de loiola, que hizo el proceso para la consulta, dejando de lado aspectos más técnicos y de gestión, que pueden consultarse en global en su libro “El caso vasco”, fue tachado (como, por cierto, lo fueron también Aralar y EA) de estar plegado al españolismo más rancio. Y una cosa que no se comenta ahora. Y es que el 9N de 2014 demuestra un hecho que ha puesto en conserva una historia que se usó para arremeter contra Ibarretxe (y contra el PNV). Y es el tema de no llevar a término la consulta del 25 de octubre de 2008. Y es que, dehaberlo querido, aún con el riesgo debido ante instancias legales, quien tenía la llave de los colegios vascos, es decir, el mando en el departamento de educación, y en juzgados de paz y demás, en el departamento de justicia era … EA. Por tanto, esto de escurrir el bulto y acusar a otros de lo que pudo haber hecho uno es feo, aunque sea marketing político, y una mentira política. Aunque no sea justo con la honestidad necesaria para con nuestros pueblos. Y con nosotros mismos. Ibarretxe fue vetado, y dejó de ser lehendakari. Y, al haberse constituido una mayoría artificial al verdadero ser del cuerpo electoral, y ejerciendo un frente identitario español, afirmo que hasta la investidura del Lehendakari Urkullu no hubo sino, como pasa en la Iglesia Católica, sede vacante, en la que un administrador, en este caso, el señor López, administra los asuntos de ordinario. Con las consecuencias que tuvo, tremendamente graves, sobre todo en lo económico, aunque no es ni el momento ni el lugar. López accedió a Lehendakaritza. Gracias a PP y PSOE, que conformaron un gobierno bipartito (esto tampoco se cuenta), pero también, como se ha dicho, gracias a Batasuna.

A la experiencia vasca en vetos, ahora, se suma el hecho del veto al President Mas, quien en un acto, en 2009, en Getxo, ya advirtió lo que venía, que si podían, PP y PSOE, gobernarían juntos. Ahora, por un tema de ajustes y otros asuntos, que ERC ya ha comprendido hace unos años que fueron producto de una situación estructural y no de una voluntad del President o del Govern en un sentido absurdamente anti-catalán, pretenden imponer, con 10 escaños, una situación a una mayoría de 62. Afortunadamente, hasta el 9 de enero de 2016 hay tiempo para negociar. Pero, por el bien del pueblo catalán, esperamos y deseamos que no se cumpla el no hay dos sin tres, que el resultado experimentado en las personas de Atutxa e Ibarretxe no se cumpla en el President, y el procés pueda seguir adelante con normalidad con un Govern permanente y fuerte. Ah, por cierto, a la pregunta, donde están los vascos? Pues donde siempre hemos estado, con el pueblo y el gobierno catalán. Como cuando pasamos la frontera junto al President Compayns al exilio en enero de 1938, en los últimos días que la Catalunya libre, antes de la cáida en manos de las garras del fascismo. Ahora, lo lógico, cup incluida, sería apoyar a Artur Mas. Mas President, Catalunya Independent.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Aralar, Batasuna, EA, EAJ-PNV, EB, elecciones 2011, Elecciones 2012, Elecciones mayo 2007, Estado español, ETA, Euzkadi, Gobierno Vasco, Ibarretxe, Imaz, Interior, Ley de Partidos, mayo 2011, Parlamento Europeo, Parlamento Vasco, Paz, Poder Judicial, PPSOE, Proceso de paz, Sabino Arana, Terrorismo, Urkullu | Etiquetado Catalunya, cinismo, democracia, derecho a decidir, doble y triple rasero, independencia | 1 comentario

Una respuesta

  1. en 25 noviembre 2015 a 13:11 artola

    la de majaderias que tiene que soltar «el tal perez» para disimular la deriva penosa del unió vasco.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Voló, voló, Carrero voló
    • Por el fútbol de base de Bizkaia
    • Esta NO es la versión de la Izquierda Abertzale, esta ES la VERDAD de la dispersión
    • País de Banderizos, por Joxemi Latasa
  • noviembre 2015
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Sep   Dic »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.109 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: