Ahora que eHBildu ha anunciado oficialmente que lanza su proceso de candidato a Lehendakari (las elecciones al Parlamento Vasco serán en Octubre de este 2016) en la persona de Arnaldo Otegi (alias Gordo, según sus compañeros de celda, no ahora, sino en otro momento de su vida) es preceptivo responder algunas cuestiones. Se parece en algo el actual proceso de designación al de Laura Mintegui? Que dice la biografía de Arnaldo? Hay discurso de futuro? Le han elegido para impulsar algo o para parar algo? Veamos.
La diferencia fundamental entre la designación de Otegi y Mintegui se sustancia fundamentalmente en que uno es un hombre y la otra es una mujer. Alguna más hay, ciertamente. Laura fue candidata al Parlamento Europeo por HB en 1987 y 1989. Años en los que todo el mundo sabe para ser candidato había que asumir todo lo que dijera e hiciera el primo el de Zumosol. Y Arnaldo … bueno, Arnaldo viene de ser parte de eta politico militar. Y luego de eta militar. Fue de los que se escindieron porque no aceptaban la civilidad, es decir, abandonar el terrorismo por una actividad política en exclusiva, como hicieron los Euskadikos (EE). En el acto del velódromo de Anoeta habló de que ójala se hubiera acabado antes todo eso de la violencia y tal. Y el Lehendakari recordó unos sucesos ligados a Michelín, en Vitoria-Gasteiz, uno de ellos, un secuestro, fue participado por un tal Arnaldo Otegi. Obviamente el Lehendakari pensaba que cuando hablaba de hacer limpieza del pasado, sería ir a la memoria en su globalidad. Y no, parece que les molestó. Y es que tienen el mismo compromiso con las víctimas de eta que el PP con las víctimas del franquismo.
Arnaldo Otegi fue parlamentario vasco entre 1995 y 2005. Ya fue candidato pues en otras 3 ocasiones, por lo que esta de 2016 será la cuarta. Miembro de la mesa nacional de HB entre 1998 y 2001. Y de la mesa nacional de batasuna entre 2001 y 2003. Es por tanto algo muy diferente a un novato en política. Y en el conocimiento por parte del público. A diferencia de Laura Mintegui, de segunda fila, de HB de toda la vida, pero en un segundo escalón. Asímismo hay otra diferencia, y es que ahora eHBildu está constituida como partido-federación. Y antes no. Se ha comentado que van a lanzar la propuesta a las asambleas locales. Lo cual es de interés, por cuanto las asambleas locales de quien?
Quien designó a Laura Mintegui candidata a Lehendakari en 2012? Fue una pregunta que generó cierta polémica entonces, porque la respuesta es la misma que en el caso de Otegi: los comandantes, el politburo,de los “independientes” entonces, Sortu ahora. Porque quien manda en eHBildu es Sortu. Y saca caras no “quemadas” a dar “canutazos”cuando la ocasión lo requiere. Y es que, se supone, eHBildu es la suma de Sortu, Eusko Alkartasuna, Aralar y Alternatiba. Y que cada cual tiene su estructura propia, nacional vasca. Aunque no tengan grupos separados en ningún lado (a diferencia de otras coaliciones integradas por alguno de sus partícipes donde el poseer grupo propio separado era fundamental) siguen, se supone, teniendo vida propia. Y decisoria. Porque, de lo contrario, su mera existencia se podría cuestionar seriamente, como meros zombies, a lo Walking Dead. Y es que, como se dijo en su momento, a las asambleas de EA se pasó una lista de precandidatos en 2012 entre los cuales no estaba, para nada, Laura Mintegui. Fueron completamente sorprendidos por sus socios. Ahora, eHBildu es una federación, como lo fue CIU, siendo Convergencia Sortu, y Unió EA,Aralar y Alternatiba.
Existe, lo confesó Patxi Zabaleta hace tiempo, la idea de subsumir todo el magma en eHBildu, como se hizo desde la mesa de Altsasua hasta la HB de los años 90. Aunque quien más hizo, manu militari, para conseguir ese resultado fue el malogrado Josu Muguruza. Entonces sólo quedó, de la sopa de siglas, la histórica ANV, pues a su alrededor se erigían las coyunturales coaliciones electorales. Ahora no hace falta eso. Y quien se separe, le pasará como a Unió. Aunque no pasará. Las necesidades de los que están están cubiertas de manera suficiente. El para que es lo de menos. En su caso, claro. En la lógica, se supone, prima el para qué antes que el con quien. Aquí, parece ser, es al revés. Y la idea es la paulatina desaparición y jibarización a la mínima expresión de EA,Aralar y Alternatiba. Lo de sortu es lo mismo. Están acostumbrados a las mudanzas, y una más no importa. Que es una raya más para un tigre?
Cuando el Lehendakari recordó la faceta de Otegi como secuestrador de empresarios, dentro de la banda terrorista eta, que no lo hizo directamente, sino que recordó un hecho en el que estaba implicado el, un tal Pernando Barrena, que recordemos, cuando la Guardia Civil fue a cerrar la sede de Pamplona en 2003 se la abrió y les hizo casi que una visita guiada, cuando al día siguiente se dió la orden de atrincherarse en la sede de Bilbao ante la Ertzaintza … diferente forma de actuar dependiendo de quien sea el rival al que medirse. Si es el estado, no pasa nada, si es el gobierno vasco y el pnv, entonces a por ellos. Y, de momento, la excepción será la Ley Municipal. Eskerrik asko eHBildu por regalar ese histórico triunfo al partido jeltzale y al lehendakari Urkullu. El tiempo dirá si es el punto de inflexión para otro escenario. No estaría mal. Pues Pernando salió a decir una mentira, pues la dispersión la pidieron los propios presos de la banda, férreamente adoctrinados y controlados por sus comandantes a través del colectivo de abogados de la banda. Y es que, los presos, han sido, y son, doblemente presos. Ahora se van a sumar a la reinsercion individual tras asumir el daño causado. Bienvenidos a la realidad, ongi etorri lurrera! Eso podría haberse hecho hace años. Muchos años. Y de mientras únicamente les llenaban a los presos de mentiras y engaños. Y algunos con un estatus diferente al de otros. Txindoki o Mari Carmen Guisasola pueden hablar largo y tendido de este capítulo. Incluido Gordo.
Volvamos a eHBildu. Dicen que las asambleas de eHBildu a nivel local van a decidir la candidatura. Que son esas asambleas? Quien puede ir? Sólo los militantes de Sortu? Y los de EA, Aralar y Alternatiba? Donde quedan sus propios partidos y sus estructuras internas soberanas? Y luego como harán la lista? O la lista la harán los comandantes? En 2009 EA y en 2010 Sortu fusilaron los estatutos del PSOE (modelo de democracia interna donde los haya) para sus nuevos estatutos respectivos … y dicen que han elegido a Pedro Sanchez en primarias, pero el equipo de pedro sanchez lo elige el, a voluntad. Será lo mismo con el resto de la lista? Habrá cuotas para los partidos? Y que dirá la gente de Sortu? Como se calcula el peso de EA, Alternatiba o Aralar, cuando hace 7 años que no acuden a unas elecciones en solitario? Estas y otras preguntas pueden responderlas al público. O no. Pero deberían responderla a su gente. Y es un debate rico, porque ahora no está el primo el de Zumosol para conducir el debate, con el poder de la punta del fusil, que es como mao definía su poder. Aunque la gente, ahora, está a otras historias. En todo el país, en toda Euzkadi, el proceso de reflexión Abian, han concitado la participación de algo más de 700 personas. Otro motivo de reflexión, unido al de los resultados del 20 de diciembre de 2015 en las elecciones generales.
Arnaldo Otegi entró en la cárcel hablando de presos y de independencia y sale de ella hablando de presos y de independencia. El tiempo se le ha congelado. Pero la sociedad es dinámica y ha avanzado. Y ha dejado a Otegi atrás. Quizás por eso el trasvase de casi la mitad del voto de Amaiur (calco del logo de Merial, búsquenlo) hacia Podemos. Y es que podemos tiene un discurso epidérmico del derecho a decidir (encubriendo una clara recentralización en muchas de sus políticas sectoriales, con un jacobinismo de ultraizquierda digno de la mejor Rosa Luxemburgo, y que no olvida la contradicción primaria y secundaria del marxismo) que hace mucho daño a eHBildu. Un discurso que no cala en una sociedad que tiene mínimos históricos en su voluntad encuestada de independencia, con un 38% en contra y un 26% a favor. Ojo, de independencia, de ruptura total con el estado. Y es que, a diferencia de los catalanes a los que tanto dice admirar Otegi, los vascos tenemos 3 caminos: quedarnos como estamos, la ruptura unilateral y la vía foral, esto es, ni yo sobre ti, ni tu sobre mi, no impedir, no imponer, en un marco, el vasco, en el que gracias a las luchas de nuestros mayores, siempre ha habido un hilo de continuidad foral, de autogobierno de soberanía compartida, de alguna manera, que debemos preservar. Y el que debe romper unilateralmente, es el otro, es Madrid, en este caso. Nosotros, debemos intentarlo. El que? La restauración foral plena. Que sería lo que el SNP quería cuando apostaba por una DevoMax. Una devolution maximizada. Esto es, todos los poderes en escocia, salvo exteriores, defensa y alguna cosa más. Ambiciosos, pero realistas. Y con los pies en el suelo.
El problema fundamental de la candidatura de eHBildu, que ha gobernado en muchos municipios (casi todos los gipuzkoanos entre 2011 y 2015, salvo 4 el pnv y 3 el pse) junto a las juntas generales y la diputación de gipuzkoa, y por tanto se les conoce como gobiernan (o desgobiernan) y en recientes fechas, no en tiempos pretéritos; es que les falta discurso. Más allá de presos y de la independencia, como totems, sagrados, inamovibles. Y es que no es lo mismo predicar que dar trigo. Y esto le está pasando a podemos igualmente allí donde gobierna. Ser oposición es muy fácil. Destruir es muy facil. Construir es lo jodido. Y eHBildu, es decir, la HB de toda la vida, se ha podido permitir el lujo de ser irresponsable y de decir a todo que no, porque sabía que había un partido responsable, el PNV, que pensaba en el país, y en su gente. En toda su gente. En todas y todos los vascos. Porque el PNV hace construcción nacional, cada día, de lo pequeño a lo más grande. Pan para hoy, y pan para mañana. Sembrar hoy, para recoger mañana. No tienen discurso. Y tienen un rival potente que se llama Podemos que les quiere quitar el liderago de la izquierda (verdadera batalla, no declarada; en vez de eso hablan de desplazar al PNV, que no podrán). Arnaldo Otegi ha llegado no para impulsar nada, pues si el objetivo fuera aglutinar a más gente que la propia hubieran puesto a un candidato con otro perfil. A Arnaldo, hoy, la generación jóven no le conoce. Y los más mayores, salvo el sector duro de Sortu, ha pasado página de el. Arnaldo ha sido designado candidato para frenar una sangría humana en participantes y votantes hacia podemos. Amarrar lo máximo posible. Y tratar de buscar seguir siendo la segunda fuerza en el parlamento vasco. Porque su modelo nunca ha sido el de construir. Aún está por llegar el día en el que digan SI a algún proyecto estratégico de este país (llámese Metro Bilbao, Kursaal, Artium, Leizarán, Y vasca …). No tienen discurso. Por tanto, el recurso, el único que parecen tener, es Arnaldo Otegi. Así pues, lo quieran o no las bases, será el candidato.
Ahora bien. Puede ser candidato Arnaldo Otegi? Alguien podría mencionar los casos de Hormaechea, que en 1995, el sábado de reflexión tuvieron que quitar el nombre de la papeleta por mandato judicial, al estar inhabilitado. O el de Muguruza en Castro, en 2011, en idénticas circunstancias. Se habla de Iker Casanova, pero puede no ser un precedente. Véase que, exisitiendo la doctrina Botín, se sacaron la doctrina Atutxa para con el ex presidente del Parlamento Vasco. Y a punto se hubieran sacado otra para Cristina de Borbón, si las circunstancias lo hubieran permitido. Y podría pensarse que poner candidato a alguien que sabes está inhabilitado hasta 2021 y que posiblemente no pueda ni recoger el acta, y que la candidatura va a ser impugnada de la misma por los aparatos judiciales del estado … no es en cierta manera mentir al pueblo a sabiendas? Y si, era una injusticia, no debió ser preso en esta ocasión. En la anterior si, se la ganó con acciones terroristas. Y cumplió su condena, como hasta ahora. Pero no deja de resultar curioso, por ejemplo, que se diga que es preso político por la expectación que su salida ha provocado. Bueno, ese argumento sirve de poco, porque podría ajustarse a la salida de Ortega Cano o de Isabel Pantoja, y no por ello son presos políticos. O si?
Cada día está más claro quien manda en eHBildu. Y la designación de Otegi es simplemente la guinda al pastél. Y seguramente implique a que la federación eHBildu volverá a los guarismos que obtenía HB en los años 90, aquellos en los que un tal Otegi empezó a hacer política en el Parlamento Vasco. Una eHBildu que, parece, ha pedido ya una tregua al PNV, porque por la izquierda le puede dar el sorpasso un podemos fulgurante por relevarle en la segunda posición de la política vasca. Y como ha dicho el Lehendakari, sobre bases sólidas, de la misma manera que Ezker Batúa hacía las declaraciones que hacía en los 90, y un quinquenio después gobernaba en coalición con el PNV, con Podemos se puede hablar, negociar, y pactar, llegado el caso. Y esto es algo que lo reconoció hasta Monedero en el Diario Vasco. eHBildu tiene miedo de podemos. Y ahí está Arnaldo Otegi para atar los machos y atárselos el. El mismo Otegi de siempre. El, al menos, no ha cambiado.
En Abian han participado unas 5000 personas y 700 aportaciones al texto base, permitame que insista!
Así que ahora el PNV tiene los pies en el suelo, cuando estaba por la independencia -si es que estuvo alguna vez- (les remito a vuestra entrada «Acabar con el pacto PPSOE» ¿que ha cambiado en tan poco tiempo?) tenían discurso «en falsete» pero discurso…pero ahora hay que seguir subordinados al estado…, muy coherente y muy ambiciosos (escondiendo a Ibarretxe que puede conducir al error a algún potencial Exvotante del PP o Upyd…), vaya que sí, Espania mete el hocico en sanidad, educación y nos meten leyes laborales impuestas y la contestación es que hay que reclamarles los fueros….Bravo PNV, el discurso de Bildu…., ya, el PNV actúa (nunca mejor dicho) según sople el viento, si eres nacionalista tendrás que ejercer como tal en cada legislatura e intentar independizarte de aquél que evita y niega nuestra nación, el PNV no está para esas cosas que el cupo les sabe a gloria…., vaya forma de traicionar sus origenes y sus principios, que se cambien el nombre de nacionalista a regionalista-cortoplacista.Tócate los pies en el suelo del PNV y que quien debe romper ahora es Madrid¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡….joer, eso se lo apunta Ortuzar y Urkullu fijo, así otros 40 años vendiendo humo nacionalista desde el batzoki más equipado y sin ponerse coloraos…Y bueno, que el Otegi ha perdido tirón…., ejem. Y Podemos ha quitado votos a todos, pero lo lógico es que al ser las dos izdas más marcadas a quien más quite sea Bildu, pero en generales y eso tras ver el saqueo y el «marcado autoritarismo» hispano…., y tras ver igualmente a un PNV inmóvil, o rindiendo pleitesía a España,y receptivo y comprensivo con sus socios ocasionales (habituales) del PP-Psoe…., normal que los vascos voten podemos por ser voto útil para Euskadi y a ver si el PNV captaba el mensaje …., ya veremos en municipales como va la vaina….El PNV tendrá que elegir alguna santa vez si quiere hacer las cosas en Euskadi pidiendo permiso a Madrid con sus cartas marcadas o a los vascos directamente. Es bien sencillo.