• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Madracistas se cobran la cabeza de Mikel Arana #podemosvengarnos
Ser Riojano sin ser Castellano »

De Nafarroa Bai a Geroa Bai: la navarra de todas y todos

26 agosto 2016 por hanskarlperez

572540_uxue_geroabai_foto610x342Suele acusarse a los vascos de la comunidad vecina de entrometerse en la vida de las navarras y los navarros. No es algo nuevo, pero tampoco algo tan antiguo como pudiera pensarse, y tiene una justificación política, como ya expusimos en “Euzkadi: de Navarra a Bizkaia” y que puede leerse en “El Corralito Foral”, un libro imprescindible para comprender la realidad navarra en el siglo XX. Políticamente hablando hay que explicar como se ha llegado a que Uxue Barkos sea la presidenta de la Comunidad Foral (ojo, no es la única, hay otra, la Comunidad Foral Vasca del Lehendakari Urkullu, pero el convencionalismo es lo que tiene). Y al final todo dependió de la elección entre un levantador de piedras y una periodista de etb allá por el año 2003.

Cuando a finales de los años 80 Iñaki Aldekoa fue electo diputado por Herri Batasuna entre los 5 electos por Nafarroa al Congreso de los diputados … en que se benefició Navarra? Obviamente en nada más que para rebajar el umbral de mayoría en favor del Partido Socialista dadas las contínuas ausencias del hemiciclo de los electos de HB. No mucho antes se había producido la escisión del PNV, cuyo impacto mayor fue seguramente en Nafarroa, en el que la mayor parte de la afiliación acabó en Eusko Alkartasuna. Actualmente el PNV ha vuelto, y está en Geroa Bai. Cuenta con casi 300 afiliados. Aralar, en el mejor de sus tiempos contó con 400 militantes en el viejo reino. El problema es llamar las cosas por su nombre. En las primeras elecciones en Navarra se constituyó un Frente Autonómico para el Congreso, con el PSE (si, el Partido Socialista de Euskadi hasta 1982 fue integrado por 4 territorios, incluida Navarra) y ESEI. El histórico Manuel de Irujo fue electo primero Senador por Nafarroa, y posteriormente fue el primer presidente, si bien, de manera temporal, de edad, del Parlamento Foral. El PNV tras 1984 prácticamente desapareció del viejo reino, y HB logró lo que quería, la primogenitura en Nafarroa. La primera fuerza (presuntamente) abertzale. Sin lugar a dudas el uso y manipulación de la causa terrorista fue la inmejorable coartada para alejar a los hermanos de un lado y otro de la sierra de Aralar, convirtiéndose en complices ellos y su brazo político. Sin duda sería largo de explicar, la evolución del salto desde la diputación franquista a la “democrática” que dió paso a las instituciones actuales, desde el surgimiento de la UPN desligada de UCD a la teoría del quesito del príncipe de Corella Sanz que unía en el gobierno a UPN y a PSN. Vayamos a 2003.

El abertzalismo en Nafarroa se encontró con la ilegalización de HB. Dejo de lado el hecho, significativo, de que en la clausura de sedes, hubo enfrentamiento ordenado con la Ertzaintza en Bilbao, con resistencia liderada por Otegi en los locales, a diferencia del día anterior en Pamplona, donde no la hubo, y un Pernando Barrena que luego se descolgaría con el macramé y saliendo del armario, hizo una visita guiada a los guardia civiles que iban a clausurar los locales. Para entonces EA y PNV iban en coalición. Y había surgido Aralar. Los traidores de Patxi Zabaleta e Iñaki Aldekoa. HB en Nafarroa siempre consideró que el hueco electoral era suyo, que le pertenecía, y que era suyo desde siempre y para siempre. El hueco primogénito en el ámbito abertzale, ese que rondaba el 30% del electorado navarro. Cuando salió de escena, otros ocuparon su hueco. O eso cree. Jamás pensó HB que hubiera hueco para un abertzalismo sensato, centrado y para todas y todos. Eso fue Nafarroa Bai. Porque eso fue el PNV de Fortunato de Aguirre, alcalde jeltzale de una Lizarra donde unas cuantas décadas después se firmó el famoso acuerdo en 1998. A las elecciones forales de 2003 no fue Nafarroa Bai, porque no estaba creada, pero seguro que se hizo la suma de los que fueron por separado: EAJ/PNV-EA, Aralar y Batzarre. Y vieron que la suma hubiera sido provechosa para el conjunto. Para que? Para representar mejor a esos navarros que no renuncian a que el euskera sea patrimonio de todas y todos, que no renuncian a que la cultura navarra incluya a los bertsolaris o a los harrijasotzailes, que incluya la pelota y a eitb, que no busque subterfugios en los bordes de la ley para impedir la licencia de una cadena en euskera, y que no sirva de coartada para la herencia del padre del jefe del estado, como sucedió en 1993, cuando Juan de Borbón murió en la opusiana clínica de Navarra. Apostar por esa navarra que no se niegue a si misma, que se reconozca foral, inclusiva, democrática, sin vetos y sin reproches, plural, (también) vasca, que no le de la espalda a la realidad de Bizkaia, Araba o una Gipuzkoa de la que viene el mayor hermanamiento en muchos aspectos. Una Nafarroa Bai a la que se le acusó de todo, a pesar de que aquella Aralar, como única expresión de la autodenominada izquierda abertzale, se jugó literalmente la vida al apartarse del camino de la violencia de HB y la banda terrorista. Para el congreso, en 2004, se creó Nafarroa Bai. Esa confluencia para la voz navarra en Madrid.

Ante esa realidad compuesta de Nafarroa Bai y la necesidad de un liderazgo dentro de la lista de 5 personas más suplentes en Nafarroa Bai, Patxi Zabaleta propuso al levantador de piedras y miembro de Nabarralde Iñaki Perurena. Carlos Garaikoetxea propuso a Uxue Barkos, corresponsal de etb en Madrid. Uxue Barkos es hermana de Arantza Barkos, entonces secretaria de la sede de EA en Iruñea y casada con Carlos Garaikoetxea Mina, hijo del Lehendakari (por ley un Lehendakari no es un ex, aunque a veces se use, es un poco como los Presidentes de Estados Unidos, su dignidad dura el resto de su vida). Así la navarra de todos logró hacerse visible en la plaza madrileña más importante: el Congreso de los diputados, llevando los problemas de la Navarra real allí donde aún se deciden tantas cosas de la vida cotidiana de navarras y navarros. Porque Na-Bai no era la única voz salida de Nafarroa, pero si la única que se centraba en la realidad de Navarra y que no tenía otras servidumbres, como el furioso antivasquismo de la UPN, mucho antes de su mal llamado regionalismo navarrista, o el hecho franquiciado del PSN, firmemente ligado a Ferraz. La voz de su amo. Cuando en las elecciones de 2007 Na-Bai se presentó a las elecciones forales, logrando la posibilidad de cambio en las instituciones forales, se acusó de todo lo acusable a la coalición vasquista, obviando la realidad. Al final, en agosto, con nocturnidad y alevosía, y sobre el cadáver del PSN, se volvió a entregar el gobierno a UPN. A los que reprimen a la Navarra que no era como a ellos les gustaba. A los que prefieren perder la foralidad a manos de Madrid, si así lo dispone el TC mientras no sea activada la transitoria cuarta. A los que por motivos, obsesiones, mejor dicho, ideológicas preferían ver a Navarra fuera de la EuroRegión con vascos y aquitanos. A los que apostaron por el bienestar privado en vez de lo de todas y todos.

Sin identidad, en el mundo moderno, uno no es más que un zombie que se mueve sin saber si está en Río de Janeiro, Singapur, Soweto, Seattle o Ribaforada. Y Nafarroa es muy celosa de ella misma, en las últimas décadas, como comunidad propia, por lo menos. Y es que las decisiones se deben tomar allí. HB jamás ha tenido claro este principio, pues el llamado centralismo democrático elevaba al politburo de la mesa nacional las decisiones que se imponían, también, a Navarra. Que decir de los partidos franquiciados con residencia en Madrid. Se podrá decir, y el PNV? Mandan desde Bilbao, pensará alguien que no haya leído “Democracia Foral: las primarias vascas”. El PNV decide de abajo a arriba, según el esquema verdadero de la foralidad. Cuando Eusko Alkartasuna se hundió en las elecciones vascas del 1 de marzo de 2009 hizo un congreso en Vitoria-Gasteiz en verano que impuso un nuevo esquema organizativo. Las decisiones nacionales las tomában los órganos nacionales, sustrayendo toda decisión a los órganos territoriales. Se suponía que este hecho iba contra la dirección territorial de Gipuzkoa, tradicionalmente crítica con la corriente oficial, pero tuvo su mayor impacto, una vez más, en Nafarroa. Dentro de Eusko Alkartasuna, en Navarra, cara a las elecciones forales de 2011, se prefería una reedición de la coalición Nafarroa Bai, pero la dinámica desde la CAV de confluencia en lo que luego fue sortu de los “legalizadores” (por blanqueadores a efectos legales) de Alternatiba (que no se ha presentado jamás a unas elecciones en solitario) y EA obligó a EA a salirse de Na-Bai. Como la marca era propiedad de Aralar, hubo esa candidatura frente a la Bildu-Sortu que reclamaba que “le devolvieran” su sitio, ahora que volvía a ser legal. Aunque no fue ni EA ni nadie de Bildu quien posibilitó que fueran legales. Fueron otros los que eligieron el mal menor para Euzkadi. Los que siempre se han sacrificado por esta tierra, desde hace 121 años. Aralar acabó por venderse para las elecciones generales a Merial-Amaiur y como poseedora de la marca, prohibió su uso, forzando la creación de la marca Geroa Bai. Un grupo llamado Atarrabia Taldea ya se había separado de EA cuando esta se vendió con todo a las huestes de Sortu-HB. Y con Zabaltzen y EAJ/PNV fueron los que forman Geroa Bai, sin duda la herdera de la Nafarroa Bai surgida en 2003. Y que sigue en el punto de mira de todos, tanto de HB-Sortu, que lidera con mano de hierro a Bildu, como de la UPN, que no tiene el menor respeto y la confianda del pueblo de Navarra ni en la democracia, por su actitud ante una transitoria cuarta que fue una imposición de Jaime Ignacio del Burgo a UCD y al PNV en la constitución española vigente. Así como sin la disposición adicional primera, obra, inconclusa, porque la original era mucho más ambiciosa, obra de cabo a rabo del PNV, la foralidad en Nafarroa no tendría encaje constitucional alguno. La memora ha de ser completa para merecer tal nombre.

Tras el agostazo, y el marzazo, y la realidad de Caja Navarra … igual fuera de Euzkadi no se conoce, pero los activos que tenía la CAN eran importantes, y había un acuerdo tácito con el resto de cajas vascas de no pisar el territorio de las demás, más allá de algo simbólico y testimonial … en un momento dado la CAN se decidió ir a la conquista de la CAV, abriendo sucursales en los mejores rincones, y acabó siendo el 1’5% del accionariado de Caixa Catalunya, la poderosa caja/banco de Catalunya, que patroneó Isidre Fainé. Ejemplifica la visión de UPN. Antes que una fusión con lo que hoy es Kutxabank, el banco del estado español más saneado, es preferible haber desarticulado y desguazado la caja de todas y todos los navarros, en favor de una participación accionarial testimonial que ha obligado al actual Gobierno de Uxue Barkos y Manu Ayerdi como Vicepresidente a levantar una nueva institución financiera navarra que de arraigo financiero a las empresas, fundamentalmente pymes, que actúan en navarra, para potenciar sus actividades, darles respaldo y soporte, y apostar por su internacionalización. Más allá de debates folklóricos y culturales, son actitudes como esta las que explican el escaso amor por el impulso de la realidad de Navarra, más bien, un dejarse llevar por unas dinámicas del pasado que eran sólidas, y que ya no lo eran tanto, a pesar de los buenos datos en muchos indicadores. Hay que apostar por mejorar día adía. Pensar en la siguiente generación de navarras y navarros, y que puedan desarrollar su proyecto de vida dentro de la denominada comunidad foral, sin depender del monocultivo de la Wolksvagen. Y pensando que las empresas, grandes, pequeñas o medianas, deben orientarse a tener su centro de decisión en Navarra, para que estas puedan tener arraigo y futuro. No sólo tener empresas, y tener industrias, sino diversificación, y con decisión en el propio territorio. Arraigo.

UPN se dedicó toda su vida a demonizar al vasquismo, al abertzalismo, al nacionalismo vasco en navarra, a ese 30%, como si fuera una reserva india exógena, traida de las llanuras del medio oeste americano, desde los alrededores de Boise o de Reno, como si esa gente no fueran realmente navarros de pura cepa, y que si alguna vez osaran llegar al poder, a tocar poder, el apocalipsis se cerniría sobre Nafarroa con mayor intensidad que Mordor y su señor Sauron sobre el conjunto de la Tierra Media. Y ese día, finalmente, llegó en 2015. Porque todo llega a quien persevera en el bien de la humanidad, y perseguir el bienestar de las navarras y los navarros, como diría Blas Infante, es un bien por sí y por la humanidad. Y se produjo el cambio en Iruñea, en su ayuntamiento, en el Parlamento Foral, y en el Gobierno Foral. La Presidenta del Parlamento es de Podemos, si. Pero lo fue de aquél PSN que murió en el agostazo de 2007. Ese PSN que aún no ha levantado cabeza todavía, y que hasta ahora ha preferido seguir descenciendo en lo electoral y ser más problema que solución en esa navarra de todas y todos. Pero que aún podría recuperar la senda de la realidad, dado que el mejor instrumento de la Navarra plural, diversa, transversal, no deja de ser esa Geroa Bai que si bien no logró ganar las elecciones en 2015, siendo segunda fuerza, en 2019 podría presentar una excelente hoja de servicios de un gobierno integrador, con políticas para todos, y que ha demostrado que el apocalipsis foral era tan tangible como Nesie en el Lago Ness o el Yeti en el himalaya. Demostrar la realidad con hechos, no palabras. Con datos y acciones de gobierno.

La Navarra de todos lleva un año en el gobierno, y aún le quedan otros 3 para poner las bases para que nadie se quede fuera, para que nadie sea abandonado, para devolver lo de todos al centro de las decisiones y el disfrute, que no olvide ni la montaña ni la rivera, que no olvide a Aragón ni a la CAV, que, desde la identidad diversa, pueda, sin complejos, apostar por una Navarra progresista y de futuro, en la que el futuro de todas y todos, en todos los sentidos, se deposite en las manos de navarras y navarros, como siempre debió ser, y por eso, en 3 años, #4moreyears4UxueBarkos.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Aralar, EAJ-PNV, ETA, ETB, Euzkadi, Gipuzkoa, Gobierno Vasco, Nafarroa, PSE | Etiquetado Aralar, CAN, EAJ/PNV, Eusko Alkartasuna, Foral, foralidad, Geroa Bai, Nafarroa Bai, Navarra, PP, PSN, UPN |

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Metro en Donosti
    • Amores Pendejos, una historia de 2009
    • Por el fútbol de base de Bizkaia
    • Lazcoz: "Nos equivocamos"
    • Wonder how long the honeymoon will last?
    • De maquetos, maletas y corbatas de Unquera
    • Sobre Arabatik
    • Izaronews se renueva
  • agosto 2016
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Jul   Sep »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.122 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: