• Inicio
  • Sobre Arabatik

Arabatik

Blog Arabatik

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Una política comunicacional (televisiva) nacional pública vasca
Jokin Bildarratz, entrevista exclusva sobre asuntos de actualidad »

Arafat y Trump, en busca de La Paz

6 enero 2017 por hanskarlperez

trump-pro-israelA veces es complicado esto de buscar la paz. Conviene, antes de nada, tener un buen diagnóstico, y conocer las partes del conflicto. Y porque cada una de ellas se encuentra en conflicto, en apariencia, de manera irresoluble y, además, para los restos de la eternidad. Y aprender que quien no conoce su historia comete el pecado cuya pena conlleva la repetición, y no precísamente necesariamente de las mejores partes. Sin duda, la historia no puede prejuzgar el futuro, pero sin ella, sin un suelo del que partir, sin una raíz, los asuntos serían demasiado etéreos y faltos de alma como para escapar de una frivolidad constante.

Arafat no quiso la paz. Corto? Si. Pero es la verdad. Una verdad que empieza cuando los países árabes no quiseron aceptar la partición de Naciones Unidas. Ah, que no, que era de la Sociedad de Naciones en 1921 la primera partición, en la que se crea la actual Jordania. Bueno, la partición de 1947. Querían echar a los judíos al mar. O que volvieran a Europa, con esos vecinos que miraron para otro lado, cuando no colaboraron, en la deportación a campos de exterminio. Algo aberrante y humanamente irracional, visto que el pariente de Arafat, el mufti de Jerusalém, pasó 1941 en Berlín con Hitler. Y hasta los años 90, década tras década, los árabes hicieron la guerra a los judíos para la “liberación de palestina”.

Cuando llegó Clinton el asunto estába en el punto justo para la búsqueda de la paz. Aún así la cosa se resistió tanto que fue en el año 2000 cuando la cosa pudo cristalizar, amenazado por Ariel Sharon (y los suyos). En una cumbre en Camp David llegaron al límite. Y se iban a ir. Algunos negociadores, con las maletas hechas, se encontraron en un bar de las instalaciones y … vieron pasar un tren que puede que no volviera. Y retomaron el diálogo, desarmaron las maletas y casi llegaron a un acuerdo. Ataron todos, bueno, casi todos los puntos. Salvo dos. El retorno de los “refugiados” (sic) y el tema del este de Jerusalém como capital. Todo lo demás atado. Y poco antes de la partida de Bill Clinton en enero de 2001, en la cumbre que se hizo en Egipto, pudo haberse dado un paso de gigante. Y Arafat se negó a darlo, por el miedo a que le pasara lo mismo que a Isaac Rabin. Ser valiente y enfrentarse a los propios, aunque te acusen de traidor, por la convivencia pacífica en el futuro.

Se podrán decir muchas cosas, pero Israel es el único estado de la zona en que un Primer Ministro o un Presidente pueden ser hechos dimitir, juzgados o ir a la cárcel por corrupción. O que uno de sus militares sea condenado a prisión por tribunales por crímenes en el curso de sus tareas de defensa de la patria de los judíos: las y los israelíes. Las personas. Después de Clinton vino Bush, que estaba a sus historias, y después Obama, que llevó hasta el extremo su odio a Netanyahu hasta el punto de perjudicar a Israel. Decían que Hillary era la candidata de Sion. Trump pondrá la embajada de EEUU en Jerusalém, la capital de Israel, como ente indivisiblemente hebreo. Y puede que haya más. La paz, como dicen los cuáqueros, está en el centro, o, digamos, en el punto medio. En 2001 ese punto lo encontraron. Ahora, tendrán que asumir sus consecuencias. Con Trump. O ir a lo sencillo. Exiliarse en La Paz, a lo Plan Andinia, pero al revés. Con permiso de Evo Morales, por supuesto.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Internacional |

  • Entradas recientes

    • Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Venezuela
    • Cantabrismo, el libro que dejó escapar Tantín
    • La laguna del amor: «título provisional»
    • Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Ucrania ya ha ganado
  • Comentarios recientes

    • Yiyi en Jaque al pastor en el estrecho, la novela
    • Vasco de la diáspora en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Gontxal en Las grandes mentiras del actual conflicto ISRAEL VS HAMAS
    • Joxemi Latasa Getaria en País de Banderizos, por Joxemi Latasa
    • Eva en Cabalgar la burbuja del procés hacia la ulsterzación
  • Posts Más Vistos

    • Carthago delenda est?
    • En Vitoria tuvimos un azkuna
    • El mapa verde de Hego-mendebaldeko Euzkadi
    • En el país de los ciegos el tuerto es un arrogante (Jorge Dorta)
    • Esta NO es la versión de la Izquierda Abertzale, esta ES la VERDAD de la dispersión
    • País de Banderizos, por Joxemi Latasa
  • enero 2017
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Dic   Mar »
  • Archivos

    • Lorth Needa
    • arabatik
    • espaloian
    • EusKtulu
    • hanskarlperez
    • izasjon
    • Olarizu
  • abertzaletasuna a la seño vas a tomar por culo autodenominados socialistas vascos autodeterminación bastardía basura basuras canalla capulladas peperas capulladas socialistas capulladas varias Catalunya ciencia política cinismo como las vacas mirando al tren con amigos así conflicto constitución española crimen organizado crisis cómo va el mundo debacle socialista delirio demasiado complicado para el facherío democracia derecho a decidir desvergüenza dimite ya! divertimento doble y triple rasero donde manda patrón eaj pnv economía el día después epic pwned esconder la cabeza Eskerrik asko! Europa Euskadi euzkadi extraños compañeros de cama falta de respeto fascismo gobierno vasco hasta aquí hemos llegado hastío hipocresía hipocresía suma holgazanería incoherencia incompetencia incompetencia suma incompetente independencia inutilidad manifiesta Justicia los reyes son los padres López manipulación informativa nacionalismo no nacionalismo pacto fiscal partido nacionalista vasco periodismo? política vasca PP propaganda PSE que alguien traiga palomitas que les den telas y corruptelas wtf ¡elecciones ya! ética periodística
  • Estadisticas

    • 4.474.104 hits
  • Contacto

    arabatikblog[@]gmail.com
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • StatCounter

    website statistics

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Arabatik
    • Únete a 91 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Arabatik
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: