A veces se ha confundido, de manera interesada, en la labor de un grupo catalán con la del grupo vasco, en las cortes, congreso y senado. Y parte de diferentes concepciones de lo que debe ser la representación de nuestras naciones en el centro del estado. A la actual presidenta de la Junta de Andalucía, y candidata a líder del PSOE le parecen acentos, meramente, la visión desde las nacionalidades y desde sus lenguas (que no acentos). Claro, ella quería decir que la parte troncal del asunto es la españolidad. Y lo demás es accesorio. Ya sea en lo político como en lo lingüístico. Y es un error, jacobino y centralista error, que asumen tanto las denominadas derechas como las presuntas izquierdas. Ajuriaguerra nos dijo que debíamos ir allí donde los intereses de los vascos pudieran estar en juego. Y, en ese marco, ir a Madrid es importante. Pero para volver a Euzkadi. Con cuestiones que mejoren la vida de vascas y vascos, y medios para que cada vez más, las decisiones se tomen en Euzkadi, y para que, poco a poco, seamos más nación, y más libres.
Aprobar unos presupuestos no es poca cosa. Es la ley más importante del año. Y es la que permite todo lo demás. Y muchas cosas incluye, en la denominada ley de acompañamiento. Alfonso Guerra quiso cambiar la estructura del gobierno un año mediante ese instrumento. Y es la base de la discrecionalidad con la que podrá funcionar el ejecutivo a la hora de su cumplimiento. Y revela, su ejecución, el grado de voluntad de cumplir la palabra dada. Y es que, ciertamente, existen 3 presupuestos en vigor. Uno es la revisión del presupuesto del año anterior. Otro es el presupuesto en vigor. Y está la preparación de los siguientes. Siempre que sea de anualidad el presupuesto. Porque puede haber presupuestos de mayor o menor extensión temporal. Sirva de muestra para señalar que no se puede dejar a la ligera el asunto, y, si se quiere, se puede profundizar. Es una pieza fundamental de política, pues sin consinga en presupuestos, poco se puede hacer. Es fácil hacer una soflama vacua, pero proponer una partida y de donde se detrae en el lado del gasto es un acto que no muchos están dispuestos a hacer. Y les cuesta. Mucho.
Sabido es que en el actual estado de cosas, en el congreso de los diputados, existe una situación en la que la única suma posible para aprobar los presupuestos es la de PP con C’s, NC, CC y EAJ/PNV, que suman los 176 escaños requeridos. Algunos apuntan a que, tras el 3 de mayo, Rajoy tendrá en sus manos el botón nuclear de disolución anticipada. Y que, si no hay presupuestos, este lo pulsará y volveremos a elecciones antes de finalizar el año. Claro que, habría que preguntarse, eso sería bueno para alguien? Quien se beneficiaría? Si, el psoe está en un momento delicado, pero ya no está tercero en las encuestas. Por más de lo que pase en Francia, mucho antes le ha pasado al pasok en Grecia, y más cerca le queda lo ocurrido en Portugal. Hay gobierno de izquierdas, que lo está rentabilizando en las encuestas, en exclusiva, el partido socialista. Para que algunos digan que la opción más favorable de algunos en el estado era el gobierno de Pedro Sánchez … De los que no han perdido la esperanza de un sorpasso, aunque suponga una mayoría absoluta de PP con C’s.
Hacer política es ir a los temas concretos en la cámara legislativa. Hacer propuestas, pero, también, trabajar las de las demás. En comisión. En el pleno. Hacer enmiendas. Transaccionar. Defender los derechos, deberes e intereses de los que te han votado. Y algunos, más que eso, prefieren otro juego. Es legítimo, pero hay que recordar que otros no están en política para eso. Y mucho menos para, con la cáida de unos presupuestos ilusionar a España o los españoles con un gobierno alternativo. No, esa opción ya la tuvieron, dos veces, y no supieron o no pudieron gestionarla. Y para nada fue responsabilidad de los llamados nacionalistas periféricos y menos de EAJ/PNV, es decir, del grupo vasco. A Madrid se va a defender Euzkadi, y a conseguir cosas para vascas y vascos. No a transformar España. O a gobernarla. Para eso, ya están los españoles.
Si, hay temas muy importantes pendientes para los vascos. Si, por ejemplo, el respeto a la palabra dada. Es importante, y clave de todo lo demás. Sin respeto a lo que somos, una nación (o nacionalidad) con derechos forales en los 4 territorios del sur de la falsa e impuesta frontera con la Mancomunidad de Euzkadi Norte (o iparralde) poco se pude hacer para avanzar en la confianza, y el conflicto siempre estará encima de la mesa. Si, hay más naciones en el estado. Y para ello, tienen sus representantes electos. Si, queda un estatuto, el vasco, por completar, décadas después de haberse aprobado. Quedan cosas muy importantes, régimen económico de la seguridad social, prisiones, puertos y aeropuertos, y así una lista importante. Si, ahí está el amejoramiento. Atacado por Madrid, defendido por Geroa Bai. Asuntos como el desbloqueo de la entrada en las capitales de la Y Vasca, el nudo de Bergara, la variante sur ferroviaria … son asuntos importantes, que mejoran la competitividad y sitúan a Euzkadi en el contexto europeo (el Lehendakari Aguirre estuvo en el congreso de la haya de 1948/49 y la internacional demócrata cristiana se funda en la sede del Gobierno Vasco en París, en el palacete de la Av. Marceu, aún okupada, bajo una sentencia de los tiempos de Vichy, por el Instituto Cervantes, de España). Y por cosas así, merece la pena ir a Madrid. Para volver con los logros al punto de origen. A Euzkadi.
Acento, para Susana, es construir de arriba a abajo. Lengua, para otros, es construir desde lo pequeño hacia lo grande. Con voluntad de bilateralidad. Como dice el lema foral, ni yo sobre ti, ni tu sobre mi, no imponer, no impedir. Y a favorecer que Euzkadi, la única nación de vascas y vascos, pueda tener instrumentos importantes de autogobierno y autodecisión es por lo que se va a Madrid, como se va a Bruselas y a tantos otros sitios. El Concierto (y Convenio, su hermano gemelo univitelino) es importente. Y lo es la ley quinquenal de cupo. Es dinero que se guarda en un cajón, el que se materializa de los diferendos de criterio, que a veces se da, entre la vocación del estado, y las reales necesidades de las matemáticas y lo pactado en la comisión mixta. Como todo el mundo sabe, atacar el cupo, pidiendo imposibles, es atacar a las capas más desfavorecidas y vulnerables de la sociedad vasca. Así pues, su defensa, defender unas leyes de cupo actualizadas y que puedan abarcar el quinquenio 2017-2022 es lograr que dinero que se recauda aquí pueda seguir sufragando el avanzado sistema de protección social del que, siendo conscientes de que se puede mejorar, se ha logrado poner en marcha en Euzkadi. Y que algunos ponen como ejemplo fuera. Ojala la envidia o las insidias no hicieran al Concierto y Convenio objeto de sus ataques. Si quisieran, se puede extender a otros territorios. Por Euzkadi, nunca será no.
Ser exigentes es la vía para lograr elementos positivos. Así ha sido en el pasado, y así será en el presente y en el futuro, siempre que haya representantes vascos en el congreso y senado. EAJ/PNV lleva más de cien años en esas cámaras, con voz propia, jeltzale, vasca, sin ataduras ni servidumbres, simplemente, a los y las votantes. Mejorar Euzkadi, una Euzkadi más fuerte, próspera, competiva, y si, propia. Tratando de depender cada vez menos de Madrid, y que los lazos sean de libre acuerdo. Por voluntad de ambas partes. Y es el modelo para esa Europa Federal que está actualmente en cuestión, y que no se puede dejar de soñar. Con la paleta en la mano, y a pie de obra. Los sueños se cumplen trabajando, y la política es mancharse las manos en la masa, en la harina. Amasando acuerdos. Entre diferentes, por supuesto. Y si se va a Madrid, es para negociar con quien los españoles han elegido para gobernarles. Y, para gusto o disgusto de algunos, ese, en la legislatura 2016-2020, es el PP. Y el presidente del gobierno es Mariano Rajoy Brey. Así pues, con quien hay que negociar los presupuestos, es con el gobierno del PP. Es lo que hay, y lo que toca. Con lealtad a los principios, mano tendida, y sin apriorismos. Y si se llega a un acuerdo, hacer que luego, se cumpla en su integridad. Como en el pasado. Hay experiecia. Y no hay prejuicios.
Algunos quieren que el proceso presupuestario descarrile, seguramente para que no les toque intentar ser gobierno desde la oposición. No quieren ser oposición. Quieren ser gobierno. Y están dispuestos a todo, incluso a una escisión en el psoe, con tal de ser ellos la alternativa, el primer grupo de la oposición en el congreso. En el senado no, que, aunque haya listas abiertas, los españoles le dan al PP la mayoría absoluta que le niegan, por ahora, en el congreso. Aunque, secretamente, desean las positivas contrapartidas que se puedan derivar de la negociación presupuestaria. Cosas dichas en la intimidad, off de record. Otros apuestan por afrontar las cosas como son, sin temor. Y eso pasa por aprovechar las oportunidades que ofrece la política y la aritmética parlamentaria. Con las ideas claras se puede ir al fin del mundo. Tal y como señaló Ajuriaguerra, cumplir con el mandato de las urnas, vascas, es la labor del grupo parlamentario vasco. Y, tanto si hay acuerdo, como si no lo hay, en presupuestos o en leyes, orgánicas y ordinarias, y en otros escenarios, siempre pueden retornar con un bagaje positivo. Y es que, a diferencia de otros diputados electos que han ido a servir a los intereses de Euzkadi, los representantes electos de EAJ/PNV siempre han vuelto a su lugar de residencia, a Euzkadi. Síntoma de una mentalidad, de una forma de ver la acción política en la villa y corte. Porqué? Pues, porque EAJ/PNV siempre hace lo que dice, y dice lo que hace. Transparencia. Y mandato imperativo. Foralidad y democracia. Un modelo que encaja en el modelo de partido y país con 122 años, que nunca deja nada a la improvisación, y que no quiere nada para sí y todo para Euzkadi.
[…] Juan Carlos Perez Arabatik blogean […]