Asistimos en 2017 a un revuelo y debate público que seguramente debió generarse en 2009, es decir, tarde, mal y cuando ya es (casi) del todo accesorio. Bueno, veamos que sucede. El asunto está en que eHBildu se quiere transformar en un partido político único. Es esto una novedad? No, sigue el modelo de Convergencia i Unió. Quien lo iba a decir, cuando se hablaba de una CIU a la vasca, donde CDC (es decir, el actual PdeCat de los Presidents Mas y Puigdemont) iba a ser el PNV y UDC, la Unió de Durán i Lleida y Ramón Espalader sería la propia EA que esa Unió a la vasca, es decir, EA, podría acabar jugando ese papel en eHBildu. Aunque, claro, no sólo está ese referente, sino el de la propia HB cuando se puso seria y disolvió todos sus partidos fundadores salvo la histórica ANV, a fines de los años 80. Ahí está la historia. Aunque, el tema de las alianzas, no es más que la superestructura, la infraestructura nunca ha sido molona en los debates públicos, y por eso, no suele tocarse. El problema de EA es que hace muchos años que no es un partido político.
Un partido político se debe poder presentar a elecciones por sí mismo. Al menos, alguna vez. Alguien dirá que el número de afiliados es importante, por aquello del descenso de unos 6 mil en comienzos de 2007 a algo más de 2 mil a comienzos de 2017, pero claro, ahí está el ejemplo de todos los líos internos de ese magma llamado podemos, o que Ciudadanos haya perdido un 34% de afiliaciones, hasta más o menos el nivel de EA, en Catalunya, sin perder, aparentemente, ningún ápice de proyección electoral. No, el problema no es el número, sino la organización. Y la comunicación. Y ahí está el máximo problema. Para ser un partido, y, a más a más, uno serio, uno ha de ser capaz de estructurar la organización. Sin duda, puede decirse, que la pérdida del mandato imperativo acabó por ser un problema muy serio, y que desconecta las bases con los responsables, aunque al ser parte del pecado original jeltzale, es obvia la razón de su liquidación. Un partido funciona si sus tripas lo hacen, y esto, hace años que es ausente en EA.
Un partido autónomo, propio, con capacidad de decisión, puede llevar sus decisiones a término, sin depender de nadie. Es como el modelo, que me contó un amigo, del concepto democrático vasco y el castellano. El vasco vivia en su casa, en su baserri. Es más, hasta se le ponía nombre a la casa, y, las más de las veces, acabó siendo el patronímico familiar, es decir, el apellido. Y para decidir las cosas, bueno, la gente se juntaba. En Castilla no. Allí la gente vivía en el pueblo, con casas unas al lado de otras. No es, yo en mi casa decido, y luego comparto con los demás, sino, que es diferente. Y de ese modelo surge la necesidad de un caudillaje, de un liderazgo marcado, que para bien o para mal, guíe al pueblo ignorante. Y con los ingredientes ya citados, incluídos una inoperante comunicación y una organización esclerotizada, el coctail queda perfecto. Y si añadimos que en las elecciones de 2009 estaba, por un lado, el equipo del candidato a lehendakari, por el otro la dirección nacional del partido … resulta sorprendente que no hubieran trascendido cosas. Aunque eso, mejor dejarlo correr.
Está más que claro desde un primer momento que HB-Sortu quería volver a la legalidad. Y el PNV, hay que reconocerlo, como mal menor, posibilitó que la papeleta estuviera en los colegios electorales en mayo de 2011. Nos lo suelen recordar con cariño atacando los batzokis, de la misma manera que atacaban antes los Alkartetxes. Como aquel de Soraluze, que de 3 fines de semana de campaña y elecciones, los 3 los cristales aparecieron rotos. Posteriormente, fue cedido a la red títere de la izquierda abertzale “Independentistak”. Ironías de la vida. Querían volver a la vida política e institucional. Y está claro que pueden en algún momento llegar a ser generosos producto de las inhabilitaciones y del interés electoral, pero necesitan, también, colocar a su gente. Y ante un escenario en el que no ha habido sorpasso y con la aparición de un podemos por el que, si, compiten en suelo electoral, la gente de alternativa, aralar y ea, empieza a sobrar, en parte, de las listas electorales. Y, como el asunto este pseudo asambleario siembre ha sido un resorte de HB, el quitar puestos a los partidos, formalmente establecidos, sólo resta representatividad a Alternativa (Matute y amigos), Aralar (Zabaleta y amigos, desde hace años deseando suicidar el partido dentro de una izquierda abertzale mayor, que aún aspira a liderar … ) o la propia EA (que está donde está, pues se resiste a morir, aunque ya lo está, de hecho).
Un partido, el que lo es, puede acudir a este desafío con toda la baraja para jugar en la partida a desarrollar. Sólo que, si a EA le queda alguna carta, esta es marcada. Por lo menos desde Lortu Arte no tiene capacidad de ser un ente autónomo, propio. Sin organización y comunicación, uno no tiene masa crítica para movilizar a los propios, por lo que es complicado ir a por los votantes, algo que, ya se vió las veces que EA fue en solitario a las urnas (municipales y forales de 2007, generales de 2008, autonómicas de 2009 y europeas de 2009). Todo eso es comprobable por todo el mundo. Y un partido necesita financiación para sus actividades y liberados, y eso, en parte, viene de la militancia y de los cargos públicos. Si eso se reduce, hay que implementar un ERE. O algo parecido. Y eso ya pasó en 2009, dicho sea de paso. EA no puede ir ya donde eHBildu y decir que si no le gustan las condiciones pliega velas y se va, porque no puede hacerlo. Está muerta. Si deja la coalición, es para echar el cierre y bajar la persiana. Así que intenta negociar, pero es difícil que consiga algo, dado que, aunque los críticos venzan, no tienen masa crítica interna para forzar un acuerdo favorable, salvo que, por alguna razón HB-Sortu, así lo quiera.
Parece que pocos saben que eHBildu ya está reconocida en el ministerio del interior (si, de España) como un partido federación, hace unos años. En EA deben saberlo, ya que está domiciliado en su sede de la plaza del castillo (anteriormente batzoki). Y como se ha dicho, es obvia la tendencia, a laminar cualquier organización que pudiera hacerla sombra. Hasta tal punto que hubo un rumor de que, para las elecciones de 2015, tal vez, EA, Aralar y Alternatiba se quedaran con la marca Bildu, y Sortu se presentara por su lado. Nunca sabremos hasta que punto pudo ser real, y hasta que punto esta circunstancia se pudo ver anulada por la irrupción de podemos. Lo que sí está claro son dos cosas. Y ambas de 2004. Una primera, que se acordó el Foro de Baiona. Con Batzarre, Aralar, EA, Zutik y AB. Un espacio concebido para situarse como tercer punto de confluencia entre el PNV por un lado y el mundo de la denominada izquierda abertzale por el otro. Y por el otro, las juventudes de EA celebraron un congreso en el que esta era la apuesta. Y un delegado sometió a votación una enmienda proponiendo todo lo contrario, la confluencia de intereses con HB. Sorprendentemente, venció. Aunque, un poco como con el Brexit, después de votar, tienes que ir y hacer lo que has votado. Afortunadamente, esa boutade fue inmediatamente anulada. Aquella fue la traición a la patria. Anular las opciones de futuro de esa fuerza hipotética. Y tan necesaria en un país necesitado de acuerdos entre diferentes y con base en la flexibilidad.
Sobre estas cosas, la superestructura, se debate, muchas veces, malamente. La infraestructura, la otra, es la clave de porque pasa lo que pasa. Aunque, como se ha dicho, 8 años tarde. Una traición a la patria que se puede ver en la geometría variable de los años 90 en el Parlamento Vasco (bajo el Lehendakari Ardanza, por ejemplo) con la inflexibilidad que imprimen unos comandantes que no necesitan sentarse en los escaños del parlamento (como no lo necesitó aquél comandante al que Aitor Esteban aludió, en la Diputación Foral de Gipuzkoa, con despacho y todo). Y todo para que? Juntar fuerzas para … la independencia? Bueno, ahí está lo que está haciendo Junts Pel Si, por ejemplo, en Catalunya. De momento con cero resultado en el zurrón. Aunque les deseo lo mejor. Y eHBildu, en su trayectoria, no ha logrado absolutamente nada, ni ha movido un sólo centímetro, el terreno hacia una independencia a la que no aspiran realmente. Es más, ahora, pueden llegar a acuerdos y coincidencias con el PP sin el menor rubor. Ahí están las hemerotecas. Por lo tanto, para que? Por el poder por el poder. Para lo que cualquier otro. Y ese es un riesgo que tienen que asumir los de HB-Sortu, el que al final del camino de la lucha … puedan parecerse demasiado a una copia del PNV, en malo, por supuesto. Aunque esto es algo que deberán resolver ellos, y sus escisiones críticas, alguna ya se ha producido, como es notorio y conocido.
Asumamos que, con todo lo señalado, en el fondo, el debate dentro de EA, lo gane quien lo gane, es morir al lado de la orilla. Es imposible de señalar cuantos votantes aporta hoy EA al grupo de eHBildu, por lo que es imposible definir un porcentaje de representación justo, quedando al albur de las decisiones voluntarias de los comandantes. Y de la presión de sus bases, estas si, movilizadas (33 personas las juventudes de Sortu para hacer un Scrache en Sabin Etxea, eso si) para poner a su gente en puestos de salida. Que elijan lo que quieran, que para ello este … ehm, club de amigos? Lobby de presión? Asociación de interesados? Llámelo X, es completamente de ellos, y son soberanos y mayorcitos para tomar sus propias decisiones. Lo que no hay que hacer es poner una pantalla sobre los congresos de 2009 (del partido y de las juventudes) para escenificar y justificar algo que no fueron y unos fines para los que no fueron concebidos. Rosa Luxemburgo socialdemócrata? Espartaquista, enfrentada en las calles a esos sucios traidores de los socialdemócratas, que aplacaron la revuelta de Kiel en 1918 y aplastaron la república soviética de Baviera en 1919. Y una Rosa que estaba en contra de los derechos nacionales de una Polonia que en agosto de 1920, con el milágro del vístula paró en seco a una URSS que pretendía extenderse sobre la Hungría de Bela Kun hasta llegar a París y Londres y reconvertir Europa en regímenes comunistas soviéticos. Si ese, ahora, es el modelo “socialdemócrata” de las juventudes de EA … mucho se han apartado en 8 años. Aunque, están en su derecho. Siempre que le llamen a las cosas por su nombre. Comunismo Soviético.
Suerte pues a los contendientes, y, pasando de lado que aquellos que en 1986 fueron el sector crítico del PNV y fundaron EA hoy están en el sector crítico de EA para con el actual status quo con respecto a eHBildu, abanderado por un Maiorga Ramírez que en 2007 intentó suceder a Begoña Errazti (y que estaba a tope con el TAV en Nafarroa, dicho sea de paso … ) es un increíble loop que les deja prácticamente en la casilla de salida, que decidan libremente lo que quieran ser en el futuro. Es su derecho. Siempre que estén informados y se puedan formar su propia opinión. Hasta 2010, hasta “Lortu Arte”, la cosa está clara. Y, aparentemente, después, también. Si lo único que aportan es fachada, eso es temporal y pasará, y la hoja (hostoa, recordáis el presunto sumario?) volará liviana hasta posarse en algún lado. Decisión, por otra parte, que, sinceramente, dudo que a nadie le importe ya mucho. Incluso, puede decirse, que a los comandantes y al resto del, ya puede escribirse así, partido único eHBildu, que se reformulará así SI o SI. Quieran estos o no. Hace años que están muertos y enterrados. Aún no lo saben. Y tampoco hace falta perder energías en eso, el daño al país ya se hizo en su momento y está ya superado y cicatrizado. Así pues, podemos prescindir de esto y seguir avanzando. Mismamente, podría estar elaborándose un acuerdo para el acercamiento de presos vascos a cárceles del entorno de 250 km de Euzkadi. Gracias a quien? Al PNV. Seguramente, si no existiera, habría que inventarlo … Eskerrik asko Arana ta Goiri’tar Sabin. Por Euskadi … EAJ-PNV.
Si quieres saber más:
- Cometimos dos errores: de la muerte civil de Eusko Alkartasuna (abril de 2010)
20 abril 2015 - Peces de colores de la misma cazuela
14 marzo 2016
[…] Juan Carlos Perez Arabatik blogean […]
Or pеrhaps he likes bowling.? Lee continued. ?I heard someone say tbat ԝhen you hear thunder, that signifies that God iss
bowling in heaven. I guess hes ɑctually good
at it.