Rusia, 1917, momento culminante de la historia de la humanidad, en la que la revolución proletaria se alza en armas para la conquista del poder y la socialización de la verdad y de la honestidad en el país de los trabajadores, de los proletarios, de los argicultores, ganaderos, de los desposeídos, de los descamisados … para darles poder de verdad, cambiar las cosas, y avanzar en la democracia verdadera. Espera … un momento, será todo eso verdad? Y a cual se refiere, a los eventos de octubre con Lenin de protagonista o a los de febrero con Kerensky como verdadero líder? Y de verdad fue realmente tan importante para el mundo? Se cumple un centenario de dichos sucesos y es interesante recuperar una visión crítica del pasado para poder afrontar el futuro con garantías, aunque, hubo zares blancos, luego zares rojos, y ahora hay zares negros. La superestructura es mutable, pero la infraestructura suele permanecer, incluso a los aparentes cambios de régimen. (más…)
Archive for diciembre 2017
1917: de una revolución a un golpe de estado
Posted in Internacional on 27 diciembre 2017|
Ciudadanos de Catalunya: urnas desde Lampedusa
Posted in Catalunya on 22 diciembre 2017|
Ciertamente las urnas han arrojado su resultado el jueves 21 de Diciembre de 2017, un día después de cuando debió haberlas convocado el todavía hoy President de la Generalitat Carles Puigdemont. Y el resultado puede parecer muy rotundo, pero no sería honesto el análisis sin exponer primero el para qué, y luego, ya, todo lo demás. Si no se explica como se quiere gestionar el resultado, como se quiere atrapar la esencia de lo votado, y de los votantes, y transformarlo en acciones de gobierno, institucionales, jurídico-administrativas, en definitiva, en cumplimiento del programa electoral, mediante un programa de gobierno, nos perderemos en simple composición de la cámara y de un Govern, pero sin ir más allá, y es, que, la toma del poder, siempre es por un ansia de transitar del escenario actual a uno futuro, acorde con la visión que acompaña (o debiera) a todo proyecto político. He aquí la clave, y lo que marcará la diferencia. Y esto, para qué? (más…)
Jerusalém como Capital de Israel
Posted in Internacional on 17 diciembre 2017|
Suele decirse que un mal acuerdo es mejor que un no acuerdo. Quiere decir que un acuerdo que no satisfaga el global de tus peticiones, aspiraciones y anhelos es mejor que uno que no existe, uno en el que no se gana nada, más que frustración, odio, rencor y cosas peores para el futuro. Ese era el espíritu del posible acuerdo del año 2000, y que pudo plasmarse en un acuerdo en enero de 2001, en los últimos días de la presidencia de Clinton, en Camp David. Recordemos que el acuerdo de estabilidad de la paz del Norte de Irlanda llegó en los últimos días de mandato de Blair en 2007. Se hubieran solucionado caso todos los problemas encima de la mesa … salvo 2: refugiados y capitalidad. El líder Palestino, como cierto líder catalán respecto a una convocatoria electoral, cuando salieron las voces críticas, se arredró ante la opción de sacar adelante algo con una oposición significativa de su pueblo, en vez de convencerle de las bondades de su proyecto. Y ese es uno de los puntos que ayudó a que el asunto se encuentre donde está. (más…)
Euzkadi, Nación Foral 4.0
Posted in Euzkadi on 12 diciembre 2017| 1 Comment »
Socialmente, cualquier constructo humano no deja de ser artificial hasta cierto punto. Nada es natural, más que nada, porque muchas enfermedades son naturales, y el ser humano ha podido progresar cuando se ha apartado de la naturaleza y ha construido su propio entorno para su propio bienestar. Pero, esta constatación de un hecho evidente, y que no debiera servir para imponer unas realidades sobre otras, sino entender que la democracia es el derecho de los vivos, y no de los muertos, que es más el plebiscito diário de Renan y la constitución de cada generación de Jefferson, y no la ley de las generaciones pasadas de Balmes o De Maistre. Cuando se dió esta interpretación, a finales del siglo XIX, la revolución francesa (con todas sus contradicciones, y claro-oscuros, incluyendo a nuestro país) ya era una tradición centenaria. El paso del tiempo no puede ser una condena, sino una oportunidad, y hay que moverse. Suelo, la historia. Salto, el impulso, la voluntad de ir hacia adelante. Dirección, ideología e identidad, la brújula para que no sea en vano. Y todo esto se va adaptando en estructuras sociales de las que el pueblo se dota, como no podía ser de otra manera. Y en el caso vasco, todo ello, se sintetiza en lo que conocemos como foralidad. (más…)
Aforamientos, capricho de reforma del Estatuto de Cantabria
Posted in Estado español on 7 diciembre 2017|
Aforamientos, o como quitar derechos a los ciudadanos sin que estos se enteren y prorrumpan, además, en una salva de aplausos. Como dijo la Princesa Amidala en la cámara del Senado imperial, así se acaba con la democracia. Con la aquiescencia del público. Y no es la primera vez que ocurre (pienso en una aciaga noche en la Asamblea Nacional de Francia a finales del siglo XVIII, como se relata en “La Alternativa Garat”, en la que la revolución mostró su ambivalente cara) y seguramente no será la última. Pero conviene no dejarla pasar y reconocer con pruebas porqué reformar el estatuto de una comunidad autónoma para retirarle el aforamiento al Presidente, Consejeros y miembros del Parlamento de Cantabria es algo absolutamente, no ya evanescente, sino contraproducente. Y que en un futuro será objeto, tal vez, de perversos efectos, como en el siglo XIX. (más…)