Es verdaderamente revelador el uso del lenguaje por parte de aquellos que dicen de manera ecuánime y justa, desde el centro, por supuesto, dirigir los designios de esa gran nación (sic) llamada España. Dos términos se concatenan en esta realidad (paralela) montada desde el centro: concesiones y “al PNV”. Concesiones significa gratuidad, cosa graciosa que se da por voluntad, pero que de normal, no se daría ni de globo. Sólo porque te ves obligado … como cuando no quieres darle txutxes a tu hija, pero aparece tu madre, su abuela, y lo hace inevitable. Y que es en realidad? Pues simple y llanamente negociar. Cuando negocias debes llegar a algún punto intermedio. No son concesiones, son acuerdos. El llamar las cosas como lo que no es revela una posición ideológica, es evidente. Lo mismo que lo de “al PNV”. Cualquier observador externo pensará, en principio con razón, el escándalo que supondría darle a un partido político 540 millones de euros … toma chiquillo, haz lo que quieras con ellos y no te lo gastes todo en txutxes. Tremendo. Porque no es sino el reflejo en el gasto de lo que se ingresa por cupo, y responde a obligaciones del Estado para con vascas y vascos, pero esto mejor no decirlo, porque contradice la visión de privilegiados de eso que se llama Euzkadi. La percepción prima sobre la realidad. Y así hemos llegado al punto actual. Por no contar la verdad de las cosas. Y llamar a las cosas por su verdadero nombre.
Si EAJ-PNV negocia en Madrid no es por gusto. Ni con el PP ni con el PSOE, y si surgiera la ocasión, con C’s y P’s. No, señora, no señor. Sino por obligación. Porque negociar, se hace con diferentes. Y cuando acuerdas gobiernos entre distintos, lo haces con otros, que no son de tu partido. Y eso se traslada igual con acuerdos de legislatura, puntuales, de presupuestos, etc. Cosas que en España, en el centro más hispano-español, en esa cosa que llaman Madrid, no entienden. No quieren comprender que los acuerdos se deben ceñir a lo acordado y no a sobreentendidos, y lo pactado, debe cumplirse, en las condiciones en las que se acordó, con independencia del cambio de circunstancias … otra cosa es quitar la palabra dada y poner en riesgo la credibilidad ante el propio electorado, y otras instancias. Otra cosa es que haya un discurso desplegado con anterioridad, que te lo permita, y esa es otra historia. Pero eso no quita que una venganza lo sea, y vayan a pagar ciudadanas y ciudadanos por un berrinche político causado por algo de lo que quien lo negoció en su nombre no es responsable, sino espectador, como es la descomposición de la coalición de gobierno popular a manos de ciudadanos. Las cosas por su nombre. Traidor el que lo sea. Y lealtad a lo firmado el que la cumpla.
El asunto gira en torno a 540 millones de euros, destinados a Euzkadi, en los PGE de 2018. Inversiones muy potentes, al parecer … y que ya era hora, la verdad. Y es que esto debería ser un feedback muy claro y nítido. Por partes. Se acuerdan del Cupo? Que debe ser actualizado cada 5 años. Y con metodología pautada desde el año 1981, en la ley de Concierto. Pues Euzkadi paga al estado español por las competencias no transferidas, el 6’24%. Con independencia de donde se ejecuten. No es una partida finalista. Es por ello que de todos los km de Alta Velocidad que hay en España, Euzkadi ha pagado el 6’24% de los mismos, allá donde estén. Deben ser más de 300 km de AVE vascos en España. Y no hay un sólo km en funcionamiento en Euzkadi. Creo recordar que de los PGE de 2016 de los más de 200 millones de euros presupuestados en el TAV sólo se ejecutó 50 millones. Y recuerdo que el asunto del TAV se aprueba por Consejo de Ministros en 1988, pero sólo en 2005 coge impulso, y estamos en un veremos si en 2023 podrá estar toda la red en funcionamiento. Por eso cuando Monotoro le dijo a Esteban … que te hago Aitor, Aitor le dijo de hacer nada, ya lo hacemos nosotros. Y ahí está la encomienda de gestión en la variante sur ferroviaria, con garantías de que se hará. Y es que todos recordamos que cuando hace como una década hubo goteras en la Paloma, en un aeropuerto, de los pocos que tienen beneficios por sí mismo, 14 millones de euros en aquél momento, la solución fue colocar jardineras debajo. Soluciones ingeniosas, y el beneficio a AENA, es decir, a Madrid. Todo por la patria. Española, por supuesto. Las cosas, por su nombre.
Parece ser que las partidas destinadas a grandes obras no se van a tocar. Las que venían de fábrica, para entendernos. Las que Montoro ya contemplaba. “Sólo” los 70 millones incorporados vía enmiendas por EAJ-PNV, el grupo vasco, en la tramitación de los presupuestos. Y es interesante recordar otro de los sucedidos en esa negociación. La traición navarra. Y es que, como es evidente, en aquellas enmiendas de otros grupos, en una mayoría exigua de 176 escaños, ante las enmiendas de Foro, CC, NC o UPN, necesitaban el voto a favor de los vascos para salir, logicamente, no? Pues parece que este simple hecho no entraba en la mente de algunos. Concretamente, de UPN, que desde el inicio ha sido reacio a aceptar enmiendas destinadas al viejo reyno por parte del PNV. Y no es el caso de Compromis que acuerda enmiendas de UPL y otros colectivos sin representación de la sojuzgada región leonesa, controlada por el centralismo hipócrita jacobino de Valladolid, capital y corte de la fantasmagórica y fantasiosa (engendro es lo justo) Castilla y León. No. EAJ-PNV está en Nafarroa. Es Navarra. Hace más de un siglo que hay organización. A comienzos del siglo XX ya hay gente organizada, y son tres personas vinculadas al nacionalismo vasco quienes en 1910 diseñan la bandera foral vigente, que en sus inicios fue ilegalizada y proscrita. Como el monumento a los fueros, que aún no ha sido inaugurado, por el asunto de la gamazada. Pues bien. UPN puso en riesgo la aprobación global de los presupuestos por el hecho de que el PNV no hiciera mejoras en Navarra. Eso si, ellos, UPN, sus enmiendas, que contaron con el voto favorable del PNV, sólo se referían a la Ribera, y en municipios donde gobiernan ellos. Cada cual lo suyo, y las cosas, por su nombre.
Resulta sorprendente leer que se está haciendo una criba desde determinados ámbitos, para peinar el presupuesto de “concesiones” y pesebres nacionalistas. Palabros que gustan mucho. Y es tremendo porque le están dando la razón a … Ciudadanos. En sus horas más bajas, en sus momentos más oscuros, Linterna Verde, en vez de apuntar a los malos, apunta a los buenos, para que puedan sufrir. Es decir, implícitamente, dice el PP que ha metido cosas en el presupuesto no porque fueran buenas y justas, sino porque el malvado PNV les obligó. Y encima cosas que no serían beneficio para la sociedad, no. Para el partido. Bien. Miremos a ver … la renovación de la barandilla de la Concha en Donostia es algo de concesión para el PNV? Y la regeneración urbana de Vitoria-Gasteiz? Y la “concesión” de la licencia 24 horas para Foronda? Y la construcción de unas instalaciones en ese aeropuerto para mejorar su funcionamiento como nudo y hub en mercancías? Eso son prebendas nacionalistas intolerables? Y eliminar las ayudas a la innovación y a centros para innovar son cosas que bien pueden desaparecer del presupuesto? Sólo hay un senador, Iñaki Oyarzabal, del PP vasco. Y será, haga lo que haga, todo un poema, porque será a la sociedad vitoriana, la sociedad alavesa, y también, a la sociedad gipuzkoana y donostiarra, a la que lastimará. Y entre ellos, a muchos votantes del PP. O es que en la barandilla nueva de la Concha no se pensaban apoyar los votantes del PP? Si, a las cosas, hay que llamarlas por su nombre.
No sorprende que con el anuncio de retirar cosas del presupuesto, “concesiones” a esos malvados vascos se haya suscitado una especie de mercado persa, una subasta entre territorios. Y otra en temas de pensiones. Cosas muy majas que revelan el estado mental del pueblo, onubilado por las grandes (y huecas) explicaciones de los distintos sanedrines político-mediáticos, que se basan en “lo que ya sabemos”, y es que los vascos son unos privilegiados chupasangres que en el fondo son como los catalanes, pero con txapela y abarcas, y que comen un poco mejor y todo eso. Resultaría enternecedor si no fuera hipócrita ver como querían trasladar esos 540 millones a subir del 1’6% al 3% las pensiones del personal. Ellos, los que en 2010 congelaron las pensiones y en 2013 pusieron factores de corrección y lo del 0’25% famoso. Ellos, que se cargaron el pacto de Toledo. Ellos, que hacen caso omiso de los 21 puntos de recomendaciones. Ellos, que niegan luchar en favor del acuerdo del 1 de marzo de 2018 en el Parlamento Vasco. Ellos, que no ven que 3 de los 7 puntos son madre del acuerdo de pensiones de los PGE de 2018 con afección a 2019, y que dan una oportunidad a reactivar el pacto de Toledo. Esa parte, negociada por EAJ-PNV para los 9 millones de pensionistas de España, no la van a tocar. Porque no les conviene. Porque, si, en la calle dirán que es un parche (lo es), pero nadie va a devolver el plus logrado con carácter retroactivo a 1 de enero de 2018, cuando llegue. Y por otro lado, está el asunto de llevarse las inversiones a otros puntos, como … Extremadura y Andalucía? Y porque se quiere llevar 540 millones allí? Veamos, porque es realmente interesante.
Cuando un tal Joan Ridao, en nombre de ERC, acuerda en 2009 el método y cuantía de la financiación de las CCAA de régimen común (todas menos Euzkadi, nación foral) era, como hasta entonces, y en base a la LOFCA (1980), para 5 años. Y se dijo que era oscurantista, satánica y todas esas cosas bonitas para que la gente pensara que era un caramelo deseable y apetecible. Sobre todo para los que no la tenían. Y debía renovarse en 2014, pero va 2018 y no se ve solución a su renovación, con casi un nuevo quinquenio de retraso. Y esto es un fracaso tras fracaso. Y eso que el núcleo del sistema del Estado de Bienestar está en las CCAA, y que el que ha mantenido el déficit y la deuda, por todo lo alto, ha sido las instituciones centrales del estado (que con buen tino del Presidente Revilla, mantienen duplicidades intolerables en ministerios vacíos de competencias, pero que tienen estructuras como cuando no habían sido vaciados por las transferencias a las CCAA). Y son las CCAA las que deben al estado sobre 215 mil millones de euros (de los que en Euzkadi, por supuesto, no se ha visto un sólo euro) y que es una deuda imposible de pagar. Este es un asunto, carente de solución, el que está detrás de la idea de llevar tal o cual inversión de dinero a una u otra comunidad. El fracaso del modelo de la financiación autonómica, y fiarlo todo a este o aquel presupuesto, coyuntural, y centrado en un sólo ejercicio. Lo puntual sobre lo estratégico, lo anecdotico, lo táctico, sobre la completa ausencia de proyectos globales para lo que deban ser las CCAA a futuro, también en lo económico y financiero. Porque esa es la base de su autonomía y autogobierno. Las cosas, por su nombre.
Independientemente de lo que pase, el daño ya está hecho. A la palabra dada. En pos de la venganza como método. No sólo para EAJ-PNV, también para NC. Algunos sólo son felices cuando están en gobierno. No como otros, que fueron capaces de acordar y pactar desde la oposición. Zapatero lo sabe bien, en el año 2010. Y eso que se daban muchos ingredientes para imposibilitar el acuerdo, pero se dió, por los mismos motivos que en la actualidad. El deseo de cumplir con el programa electoral, y buscar la estabilidad como medio para que la Política tenga siempre una pista de aterrizaje y despegue abierta, a pesar de las inclemencias. Que ese es el asunto. Política. Para transformar la sociedad en pos de un futuro mejor. Y en esa idea hay que desplegar un concepto. Bien. Quieren quitar inversiones vascas en los PGE del estado? Ojo, que debieran estar moralmente obligados, porque es en base a competencias no transferidas, y que es asunto de ellos. Y es eso, incumplir no sólo su palabra, sino sus obligaciones competenciales para con los vascos lo que está en juego. Pero, como es voluntario, de acuerdo. Cual debiera ser la respuesta vasca? Pongamos las cosas por su nombre. Si, estamos dispuestos a que las inversiones sean Cero. 0. Pero recuerden que entre 1981 y 2017 ha llegado a Madrid más de 25 mil millones de euros en cuantía de cupo líquido. Y que todos los años, siempre, las inversiones del estado en Euzkadi han estado, de lejos, en un punto muy inferior al dinero remitido, para que el estado hiciera, en sus voluntariosas manos, en esos conceptos, en retorno. Y ante eso, sólo podríamos decir … de acuerdo. Pues en ese caso, el acuerdo, a cambio de no retornar nada sería no enviar nada. Cuota cero en el cupo de las competencias no transferidas. No imponer, no impedir, ni tu sobre mi, ni tu sobre mi. No ha retorno, no hay envío. Y todos contentos. Y ese dinero en competencias no transferidas que remitíamos, ya lo gestionarán las propias instituciones vascas. Es a eso a lo que nos remiten, e igual es lo que toca hacer. Sería lo justo. Y las cosas por su nombre, respeto, pero firmeza en los principios, y defensa de las vascas y los vascos, que con independencia de lo que voten, merecen unos servicios públicos que funcionen y unos partidos e instituciones que, no sólo les digan siempre la verdad, sino que velen por sus intereses y defiendan sus derechos y libertades. Y jugar con fuego puede llegar, en el final del camino, a quemar. Por lo que sigan jugando con eso de los 540 millones. De Euros. Que les gusta eso de los 540 millones de hablantes del español. Sean humildes. Reconozcan que son humanos y tienen sentimientos. Se pueden equivocar. Hay más en juego de lo que piensan. Creanlo.