A las cosas hay que llamarlas por su nombre. Y al barco de la marina real de las españas, en puridad, es un LHD, tal y como muestra en su insignia. Landing Helicopter Dock. Buque-muelle de aterrizaje para helicópteros. Es un elemento de origen estadounidense, y es algo de clase propia, per se. Los Estados Unidos cuentan con 8 unidades de estas. Francia 3. Egipto dos, de adaptaciones rusas. Y Australia tiene idea de hacer dos y Turquía uno, inspirándose en la nave en honor de “El Campechano”. Obviamente, de su clase, como buques anfíbios, hay algunos más. Resulta divertido ver a algunos hablar de portaaviones. Hala! Como si diera igual. Ya puestos, comparemos el Juan Carlos I con el John F. Kennedy, que entrará en sevicio el año que viene. 26 mil frente a 100 mil toneladas de desplazamiento. 231 metros de eslora frente a 332 metros. 32 metros de manga frente a 41. Una tripulación de 261 (con 1200 de tropas) frente a casi 5000. Obviamente la comparación tendría que se con los de su clase, como el USS Makin Island (LHD 8) o el USS Iwo Jima (LHD 7), y aún así, por supuesto, ganan de largo los americanos. Obviamente esto es un elemento de orgullo patrio. Y como tal nos lo traen a Getxo para que admiremos. (más…)
Archive for marzo 2019
Asalto Anfibio, Buque de proyección estratégica Juan Carlos I
Posted in Estado español, Euzkadi on 16 marzo 2019|
Izaskun Bilbao Barandika: elecciones europeas 2019
Posted in Estado español, Parlamento Europeo on 14 marzo 2019|
Antes que nada es importante responder a la cuestión primordial. Si, es realmente importante las elecciones al parlamento europeo. Si, hay gente que las usa para otras cosas. Fundamentalmente porque no pueden o no quieren exponer su realidad, o que su realidad es realmente ajena a todo esto de Europa. En el caso de EAJ-PNV esto nunca puede ser así, en tanto que en 1916 estuvo presente en el III congreso de las nacionalidades en Lausana, Suiza, estuvo presente en 1948 en el Congreso de La Haya, precursor del Consejo de Europa, formó parte de la fundación de los Nuevos Equipos Internacionales, germen de la democracia cristiana a nivel europeo e internacional, pues se hizo en la sede del Gobierno Vasco en París (hoy sigue okupada por el instituto cervantes) y ya en 1933 celebró su segundo Aberri Eguna bajo el lema Euzkadi-Europa. El europeísmo pues es parte del ADN del partido que propone a Izaskun Bilbao para un nuevo mandato, y que ha sido del total de 750 diputados, entre el 10 y el 20 de los más “productivos” toda la legislatura. Pero hay que ir a elecciones y conviene recordar ciertas cosas para poder afrontar con garantías la nueva contienda electoral. (más…)
PuigdeLlopis I de Waterloo
Posted in Catalunya on 11 marzo 2019|
Carles Puigdemont i Casamajor. Si, como el personaje radiofónico del ínclito Javier Sardá. Pero esto no es una coña marinera. Es serio. Tanto que retengan este dato. Podría ser eurodiputado por el partido Nueva Alianza Flamenca, N-VA, sin despeinarse. Y sin que España pudiera decir nada. Pero no quiere. Es lo fácil. Nuestro Carlitos quiere ser eurodiputado por España. Y no por razones beatíficas, sino otras menos confesables. Y lo hace desde Waterloo. Derrota de Napoleón? Si. Pero no necesariamente. Pudo ganar. Si, es cierto. La cuestión es doble. Primera, que dos de sus generales, en su siesta, que necesitó, ya algo mayor y enfermo, hicieron lo que no debían. Y se lanzaron a lo loco. Permitiendo que las tropas de Wellington, que los tenía de corbata, aflojara con la llegada de los prusianos. Pero la otra, más importante, es para que. Cosa que se plantea Valery Giscard D’estaign, ex presidente de Francia, y de la convención europea para la constitución de la UE en 2003, en su libro sobre la Grande Armée y una historia alternativa de la toma de Moscú. Cual es el objetivo de las cosas y que se puede conseguir. En este caso, es, todavía una incógnita. PeaNuts, querido Charlie Brown. (más…)
Brexit Foral a Felizonia
Posted in Sin categoria on 9 marzo 2019|
A primera vista quizás pueda resultar chocante esa agrupación de términos. Esperemos ser claros antes de finalizar. Y es que, en el fondo, tienen elementos en común, en tanto que hacen referencia al Bréxit que el DUP norirlandés está impulsando y al seppuku foral que UPN está llevando a cabo. Se refiere a esa forma de liderar de Theresa May con esos platillos voladores que popularizaron en las Españas Enrique y Ana y que tiene su contraparte en un tal Esparza, que fue alcalde con Ikurriña, pero ahora … Un concepto de Brexit y un concepto de lo Foral. Tan compatibles o incompatibles como el improbable matrimonio entre la burgalesa (y no por ello menos navarra, ejem, recuerden Atapuerca, la batalla) Yolanda Barcina y el aragonés (y muy español, mucho español, caso Endesa) Manuel Pizarro. Si es que, ahora, hasta ve con otros ojitos lo del Convenio. Lo que hace el amor. A fin y al cabo, no es la cosa ser feliz? Claro que, no a cualquier precio. Por nuestra propia salud. (más…)
Feminismo: La última bandera de la revolución
Posted in Sin categoria on 1 marzo 2019| 1 Comment »
Académicamente entendemos el feminismo de muchas maneras. Hay muchas vertientes y variantes. Como un gran río del que fluyen fuentes vivas y otras ocasiones ya no lo son, cauces que se sacaron y corrientes nuevas. Como la ola del nuevo feminismo de mayo del 68. Conviene pues recordar que el feminismo como movimiento social no es único sino plural y rico, para bien y para mal, como el resto de movimientos sociales.
En lo que nos ocupa hoy el asunto esta en que aquellos y aquellas que perdieron la bandera del socialismo real, que han visto caer a China en el capitalismo salvaje sin los límites liberales occidentales pues políticamente siguen siendo dictadura comunista, los que ven como económicamente y diplomáticamente Estados Unidos ha terminado por ganar un tipo de guerra con Vietnam y donde las nuevas esperanzas comí Nicaragua, Bolivia o Venezuela se disuelven como un azucarillo mientras nos repiten el viejo mantra del auténtico escocés, solo parece y aparece como mirlo blanco aceptado por más allá de su parroquia el feminismo. Y hay que tenerlo muy en cuenta.
Las hay que quieren sobrepasar los límites de la lucha de la mujer por la igualdad. Como? Pues esta el sistema de cuotas, que si bien puede ser coyuntural y durante un tiempo concienciar y corregir un rumbo equivocado, no puede mantenerse en el tiempo porque puede llegar a conducir a una sociedad estamental. Feudalismo es, también, estamental. Que se lo pregunten a las Cortes de Navarra, por ejemplo. Pretenden unificar el feminismo desde un solo foco aglutinador: el suyo. Y es tarea de las mujeres conocedoras de la academia, que las hay, desmentir ese punto. Como ocurre con el pacifismo o el ecologismo. Y es que por otra parte cuando se habla de heteropatriarcado y de opresión de la mujer, más allá de discursos floridos, hay que poner indicadores en tanto que en un momento sean superados. La vocación del feminismo no puede ser la de cronificar un tema que cual capas de cebolla, a la inversa, en políticas cuantitativa y cualitativamente ineficaces se vayan incorporando capas superpuestas hasta que… Hay que tender a dar soluciones a los problemas. Con métodos científicos. Y respeto a las reglas de juego. Entre ellas el valor Supremo de la igualdad junto a la libertad y no la igualdad de la granja de Orwell y del cerdo napoleón. Esto es porque las hay que vinculan el heteropatriarcado con el capitalismo. Entonces, sin decirlo, el feminismo sería anticapitalista. Y también vinculan feminismo con pacifismo y ecologismo. Y volvemos al viejo mito del falso escocés. Porque cuando se les dice que hay mujeres que han ido contra la paz y el equilibrio natural te dicen que no son auténticas mujeres. Y finalizo simplemente resumiendo que en un movimiento de aceptación y repercusión como la que tiene el fenómeno del feminismo, como tantas otras veces, hay gente interesada en pescar como sea en respuesta última a tapar sus propios fracasos históricos. Y sin desmerecer las causas objetivas que existen para que las mujeres reclamen libertad e igualdad en la sociedad, son ellas mismas las que deben depurar aquellos elementos que quieren cual lemures enfurecidos volverlas a llevar al precipicio de la historia, y decirles que el feminismo es tan plural como las mujeres que lo componen. Imponer unicidad en pluralidad es dictadura. Y la bandera de la dictadura del proletariado ya se les calló. Por eso solo les queda intentar que el feminismo sea su última bandera para la revolución.