Si, el relato es muy importante. Y hay que contar con la verdad, con los criterios de Amnistía Internacional de resolución de conflictos. Y ser veraces y honestos. Porque el futuro no puede ni debe construirse sin memoria, que sea completa, porque sino, no es tal. Y en este caso podemos afirmar sin rubor que si se habla de Josu Urrutikoetxea como “Héroe de la Retirada” se comete un grave delito con quienes sí lo son. Sin poner ejemplos, que supone esto? Pues alguien que, en el momento en el que, con opciones tácticas y/o estratégicas de victoria confía en una solución dialogada y pactada, más durable y perdurable que cualquier posible victoria pírrica. Recordemos que lo que se logra por las armas, debe defenderse con ellas en la mano. Y hay muchos ejemplos en la historia. Por eso no importa si Napoleón pudo ganar en Waterloo y si la negación de Arafat en Camp David en enero de 2001 a pactar con Ehud Barack casi todos los puntos del conflicto en Tierra Santa. Para llegar a la paz un líder de guerra debe traicionar su trayectoria, traicionar su programa y a los suyos. O por lo menos, que algunos, lo sientan así. Pero no sólo. Ha de ser una de las partes importantes. Y debe ser relevante. Y en el caso de la banda, no lo eran. Y estaban en fase de liquidación.
Jesús “txusito” Egiguren pone en valor al “Héroe de la Retirada” Urrutikoetxea en el vano intento de darse importancia a sí mismo, en una vocación de egolatría sin parangón en el marco de la derrota de eta. Si, derrota. La sociedad vasca la derrotó moral, ética y políticamente. Y, además, sufrió una derrota policial, en detenciones y desarticulación de comandos. Cuando quiso el estado español, por supuesto. Como en este caso. Si Ajuriaguerra hubiera podido frenar el crecimiento del monstruo, como hizo Ben Gurion en su caso con los macabeos … otro gallo nos hubiera cantado. Hay que leer “Ajuriagerra, el hermano mayor”, para enterarse. Y es que en medio y en el centro del pueblo vasco está, siempre ha estado, y, si es voluntad mayoritaria, siempre estará, el PNV y el Gobierno Vasco. Entonces con Agirre y Ajuriagerra, hoy con Urkullu y Ortuzar. Urkullu, presidente de la comisión de derechos humanos que tuvo al sujero Urrutikoetxea de vocal. Urkullu, que como presidente del Bizkai, fue miembro de la mesa en Loiola cuando se dieron cuenta, una vez más, que sólos ETA/Batasuna y Gobierno Español/PSOE no podían. Como en Argel. Como en Lizarra. Como en Txiberta. Como toda la vida. Como siempre. Porque su interés nunca ha sido el pueblo vasco, sino su victoria. Y han fracasado. Esa es la verdad. La cruel y descarnada verdad.
Seguramente sea aventurado, pero conviene señalar que es curioso que el momento de detención sea justo en medio de dos elecciones, con un Urrutikoetxea enfermo hace años, que hace 17 años que está fugado. Con cáncer y puede que con no demasiada mecha de vida por delante. Cualquiera que lea “El triángulo de loiola” y su continuación, de la mano de Imanol Murua, sabe que a la salida del proceso de Loiola, de 18 meses entre principios de 2006 y mediados de 2007, la banda estaba de todo punto desarticulada y destruida. No tenía ya capacidad operativa, y el pueblo vasco les había dado, definitivamente, la espalda. Sólo les quedaba un pequeño núcleo de irredentos ideologizados, excluidos y marginados, estadísticamente existentes en toda sociedad, y que en otros países basculan hacia la extrema derecha, el nazismo y el fascismo. Cosa que aquí, se le reviste de revolución marxista. Cosa comprensible, porque a fin de cuentas, en los años 20 y 30 el verdadero enemigo del comunismo, en el siglo XX, no era ni el fascismo ni el nazismo, sino la socialdemocracia. Algo a tener en cuenta. Por algunos. Para aprender de la historia. De su historia. Posiblemente Urrutikoetxea, sabedor que la justicia española no pudo probar su participación en los hechos delictivos sujetos de imputación, estando en la cárcel entre 1989 y 1997, siendo excarcelado por las autoridades penitenciarias españolas, debe pensar la perspectiva de no ser enjuiciado con opciones de volver a la cárcel. Es, puede, el mejor modo de blanquear su propia historia.
Detener a alguien que va al hospital con regularidad es como el tiro al pichón. Hay que ser realmente muy malo para fallar. Y ante eso, hay que entender que tiene familia, por sorprendente que pueda parecer. 17 años de fuga son muchos, pero no puede entregarse voluntariamente. Porque … patatas. Porque … yoyes. Porque tiene miedo. De los suyos. Los conoce bien. Y deben ser los otros, España y Francia, los que le cojan, le “juzguen” y le excarcelen y le dejen volver a su casa en paz y libertad, para lo que le quede de vida. No, la detención es un gran error. Y un favor. A el y a su causa. Es mucho más válido e interesante seguir los puntos de resolución de conflictos de Aministía Internacional, e invertir esfuerzos y recursos en esclarecer los hechos, por una memoria colectiva digna, donde se sepa, conozca y difunda quien hizo que y cuando. No por el hecho penal, que es accesorio, aunque en Irlanda, para hacer la “aministía”, hubo personas que entraron en la cárcel, para salir poco después. Pero pasando por la cárcel un tiempo. Coger de los ejemplos la totalidad, no sólo la parte agradable. Y es que lo que hizo Urrutikoetxea básicamente fue impedir una descomposición de la banda en grupúsculos con coletilla, como auténticos, los verdaderos o los más machos. Para eso sirvió. Para poner punto y final. Tras los milis, polimilis y de todas las asambleas y cosas, ha sido este el liquidacionista definitivo. Somos nosotros, el pueblo vasco, los que debemos mediante la socialización de la verdad, la dignidad y la justicia, resolver de manera definitiva la fijación del relato de una historia criminal que nunca fue nuestra, y que algunos quisieron hacer en nuestro nombre. Eso es lo que queda. Para la historia Josu Ternera está muerto y enterrado. Queda Urrutikoetxea, que sabe lo que tiene que hacer. O debiera hacer. Sobre reparación y perdón, de sus pecados, que son muchos.
Por el momento y el lugar en el que se producen los acontecimientos en la lugubre historia de la banda, hemos de concluir que una gran mayoría, y sólo porque generalizar es del todo injusto, han sido traidores al pueblo vasco. A su historia, a su legado, a su identidad, a su ideología, a su realidad, y a su necesidad de un porvenir colectivo como pueblo. Ha abierto heridas que tardarán mucho en cicatrizar y que lastran las opciones de futuro como pueblo, pero que sin duda las vamos a superar. Porque? Porque existe el Partido Nacionalista Vasco, y porque se apostó por las vías pacíficas y democráticas. Su historia, la historia de la banda, siempre, ha sido una demostración empírica de que el PNV tuvo razón, que nuestros héroes, Ajuriagerra, Ardanza, Atutxa, Ibarretxe, Garaikoetxea, Leizaola, Agirre, Irujo, Landaburu, Isasi, Arzalluz … y tantos otros, siguieron la cadena foral jeltzale de reconocimiento y respeto a nuestra nación sabiniana llamada Euzkadi. Que se construye, como diría Uzturre, no un día, sino muchos días. Cuesta mucho construir, destruir, en cambio, es mucho más fácil. Han intentado destruir, desde dentro, gente que era el mejor aliado de quienes nunca nos quisieron desde fuera. El lastre es pasado. Y como pasado, hay que seguir adelante. Sin olvidar que lo que dejamos atrás nunca ha de volver. Hay memoria y herramientas para hacerlo posible. Frente a relatos de parte, hagamos memoria, todas y todos nosotros, con orgullo, los que podemos tenerlo, porque nuestros ancestros, los que llevan más de 124 años en la senda jeltzale, nunca se han apeado de la senda, paciente, serena, firme y sensata, pragmática, de la liberación nacional por medios pacíficos y democráticos. Sin dar lecciones a nadie, pero sin recibirlas de nadie. Las cosas por su nombre, cada cual su lugar en la historia, y, en pie sobre tierra vasca, jurar, como ayer, defender, con palabra y determinación, a vascas y vascos, a Euzkadi entera. Si, hay diferencias, y no de matíz, sino de raíz. Nos mueve Euzkadi. Y a ti, txusito? Y a ti, Josu?
Solo me lo ha parecido o en el articulo se deja entrever que Urrutikoetxea ha querido ser detenido porque teme a sus antiguos compañeros….Me parece pretenciosa esa aseveracion …bueno puestos a especular si yo empiezo a decir de este señor que es un queda bien con el sistema, social y politicamente correcto…que eso da mas reditos economicos , sociales…que meterse en la aventura en la que se embarco el señor Eguiguren…bueno esto tiene la misma validez que lo que el expone . Opiniones personales…hechas desde un prismo politico muy determinado ,y que condicionan la veracidad de lo expuesto…por lo tanto igualmente en ser tomadas en cuenta o no , en darles importancia o no …opiniones nada demostrables de tener ningun viso de objetividad….y ya se sabe lo que no es objetivo es verdad para unos y mentiras para otros señor Perez. Un saludo
Cuando se va hacia el abismo… todavía no llegó lo q diceno en mi tierra adoptiva: se fue pal piso…
[…] Juan Carlos Perez Arabatik blogean […]