Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Araba’ Category

100_3620por Jose Antonio Beloqui (Nafarroa) y Juan Carlos Pérez (Bizkaia)

Hay una gran cantidad de constructos argumentales en nuestro alrededor que son sólo mantras y lugares comunes que metidos en faena no sobrepasan un mínimo de análisis serio. En la política española pasa igual cuando se habla de Constitución, imperio de la ley y soberanía nacional. Elementos éstos que se utilizan contra los mal llamados nacionalismos periféricos como si fuesen el agua bendita, los crucifijos y la luz del Sol que se usaba para destruir al Conde Drácula. Con la Constitución española se ha construido un relato que, como las leyendas del Cid, cada vez que se cuentan aumenta su grado de heroísmo llegando ya a un límite en el que la verdad ha quedado tan desdibujada que no se podría reconocer. El problema es que algunos se lo han creído tanto que lo toman como su Biblia particular convirtiendo al texto en algo inmodificable y por tanto frágil. (más…)

Read Full Post »

Cld80ROWQAADFSfEuzkadi, la patria de los vascos, no sólo tiene una formación política, cierto es. Hay más partidos que el Partido Nacionalista Vasco, EAJ-PNV, pero la cuestión es otra, y viene dado por otras servidumbres que eclipsan y entorpecen el verdadero mandato que la vasca, el vasco, emite con su voto, de defensa de sus intereses en Madrid, que es lo importante. 6 diputados desde Gipuzkoa, 5 desde Nafarroa, 4 desde Araba y 8 desde Bizkaia suman 23 escaños de un total de 350. Euzkadi no da ni quita presidente del Gobierno en España. La clave está en enviar a nuestra gente para que sea nuestra voz en Madrid. Que mientras recuperamos el pase foral puedan frenar los contrafueros y obligar a que se tomen las decisiones correctas allí donde aún se toman, por competencias no transferidas, y que inciden en todas y todos nosotros, ciudadanos de Hego Euzkadi. A fin de cuentas, eso es lo que nos jugamos, poder ser escuchados. (más…)

Read Full Post »

import_10603336_11Así como durante los primeros años de la denominada transición española y de manera alegal y aconstitucional se pasó de un marco conceptual pensado para 3 nacionalidades históricas y al lado un marco desconcentrado en diversas regiones, sin siquiera una asamblea legislativa propia, generalizándose el café para todos, en 1812, reforzado con el reparto provincial de 1833 de Javier de Burgos (premiado con un ministerio, toda vez que en el siglo XIX hubo más intentos de reordenación territorial, que no acabaron de cuajar) se produjo el café para todos de entonces con las diputaciones. Pero hay una diferencia enorme, estructural, y es que hay 4 territorios forales, con diputaciones forales, y, en este momento, 38 diputaciones de régimen común. Y las diferencias son notables. (más…)

Read Full Post »

  1. Ante el incipiente proceso de actualización del derecho civil foral a resultas del acuerdo parlamentario entre PNV,PSE y PP, cual será la postura del diputado general de araba?

Estoy siguiendo con interés la actualización del derecho civil vasco. No puedo abstraerme en este punto de mi condición de abogado. He mantenido algún contacto con el Decano del Colegio de Abogados de Alava para comentar el tema. Creo positivo abordar la actualización y espero que el resultado final consiga adaptar nuestro derecho foral a las necesidades de la sociedad del S.XXI. (más…)

Read Full Post »

11779951_482878761894622_904435200715471471_oAlgunos dicen que no es tiempo de ideologías, sino de otras cosas. Que es tiempo de lo que algunos llaman sociedad, otros ciudadanos, otros pueblo; sin entender que los que no estamos concernidos en sus movimientos somos sociedad, ciudadanos y pueblo. Y vecinos. Y contribuyentes. Sin exclusiones, pero, también, sin imposiciones. Y en ese marco tratan de poner encima de la mesa lo que han dado en llamar coaliciones de unidad popular. Y los hay que se enrumban hacia esa dirección como si fuera lo más natural, sin querer que se evidencie, que, por un lado, puede ser mediante la abjuración de buena o toda parte de su ideología, presunta o no, y mediante la asunción de una ideología, que se condensa en la llamada contradicción primaria y secundaria. Y en eso estamos, con Iniciativa, con coalición ya firmada, con Compromis, en vías de negociación, y con Bildu, con solicitantes en todas las partes. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »