Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Bilbao’ Category

Es una completa vergüenza los tiempos que corren donde los intereses priman sobre la verdad, donde dar noticias es algo completamente secundario ante un público entregado que dió su cuchara de pensamiento crítico. Que debe empezar a recuperar el sentido común, que debe volver a pensar, a reflexionar y a saber dilucidar donde se encuentra la verdad por sí mismo, sin niñeras, más interesadas en obtener audiencias y dinero en un tiempo donde las nuevas tecnologías han reducido al mínimo las audiencias y los ingresos para los medios tradicionales, primando la emoción a la información, anteponiendo la espuma negando el trasfondo, que se niegan a explicar, por aburrido e inane. Y eso nos pasa, que sin un diagnóstico, no hay pronóstico, y no se puede ir hacia adelante. La sociedad se estanca, como un gato que juega con su ovillo de lana, entretenido, pero sin resultado positivo alguno. Y en esas estamos con lo de la reforma puntual fiscal en Bizkaia. (más…)

Read Full Post »

Getxo es un municipio de Bizkaia de unos 80 mil habitantes, inserto en el territorio histórico de Bizkaia. Con 25 concejales, el pleno municipal se distribuye de la siguiente manera: EAJ-PNV 9 concejales, PSE-EE 2 concejales (este es el actual equipo de gobierno), PP 5, Podemos 4, eHBildu 4 y Ciudadanos 1. Resulta anecdótico recordar como el PP, encabritado por la pérdida de la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, tuvo la tentación de darle la alcaldía a Podemos. Cosas, que, a veces, ocurren. Más sobre el papel de lo efímero que sobre las apuestas permanentes. Y dentro del marco de lo posible. Ahora bien, algunos, a la hora de hacer política, piensan que todo el monte es orégano. Y no debiera ser así. Así pues, intentemos discernir algunos asuntos … (ecológicos?) que están encima de la mesa, en estos momentos. (más…)

Read Full Post »

guggenheim_correo1Si existe un icono de la Bilbao del siglo XXI seguramente ese sea el Museo Guggenheim, y suele ser citado como elemento insustituible de la regeneración del Bilbao post-industrial (aunque la industria, de otra manera, sigue siendo una seña de identidad de los vascos, de cuyo pueblo la capital bizkaina es corazón y alma) pero debe constar que aún cuando pueda no creerse, el Guggenheim no es sino la guinda que corona un inmenso trabajo previo, de décadas, y que sin el museo, sería prácticamente lo mismo lo logrado. Aún cuando es evidente que el Museo tiene el tirón de más de un millón de visitantes por año. Aún así, sin todo lo anterior, el Museo hubiera caído pronto en saco roto. Como tantos ejemplos que ha habido posterioremente, a imitación, presunta, de aquél. Y es que, cada cual, ha de encontrar su propia vía a la sostenibilidad y progreso urbano. (más…)

Read Full Post »

aduriz01_14146_11Cuentan que en la temporada 2015/2016 el Athletic Club de Bilbao no pudo pasar a semifinales de la Europa League, como hubiera sido deseo de los jugadores, del club y sus aficionados. Y del propio San Mamés, el nuevo, que merece sin duda acoger partidos grandes para mantener la leyenda del anterior campo, que durante su centenaria existencia vivió momentos gloriosos, épicos, cumbre, del futbol vasco, del estado y, se podría incluso decir que europeo y mundial. Se perdió la eliminatoria de cuartos de final. Pero eso no supuso una derrota, porque no se perdió del todo, ni se perdió todo; aún en la pérdida, no hubo derrota, pues ha habido elementos de victoria. Aunque sea en diferido. (más…)

Read Full Post »

DEBATE DE CANDIDATOS A LEHENDAKARIQue el ilustre señor Pello Urizar, Secretario General de la difunta (aunque, de momento no extinta) Eusko Alkartasuna salga a señalar que si el PNV osara a pactar con el PSE tras las próximas municipales y forales, en especial, en Gipuzkoa, sería un frenazo para el proceso soberanista no es el primero de los errores aludidos. Es una reververancia de un cálculo errado de consecuencias trágicas para nuestro pueblo, para Euzkadi. A comienzos de 2009, con las elecciones al Parlamento Vasco en ciernes, el entonces Presidente de EA, Unai Ziarreta (actualmente, una vez más, concejal en Mungia por Bildu) afirmó reiteradamente que lo único que importaba en esas elecciones era quien tenía más votos, si PNV o PSE, que el gobierno, estaba hecho, pactado. Artur Mas, en Getxo, en un acto de campaña, avisó al PNV y al electorado vasco, que no se fiaran, que un mensaje parecido se propagó en Catalunya en 2003 y acabaron teniendo el tripartito liderado por el PSC. Quedó claro, en las elecciones, que la coalición PNV-EA no hubiera dado el gobierno a Ibarretxe, pues hubiera logrado 37 escaños, frente a los 38 de PSE-PP-UPyD. Supuso, eso si, un punto de inflexión final para EA. El inicio de su muerte como partido. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »