Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Economía’ Category

PIB, PNB … y Bitcoins

Seguramente sea un gran desafío encontrar un economista de los de título. Eso si, en España, en la actualidad, mientras se supone que se va saliendo de la crisis, como hace 15 años en la Argentina, en cada ciudadano hay un experto economista de los que lo tienen todo claro. Tanto … que ya han olvidado las cosas del pasado, porque el espacio de retentiva es limitado, y la vocación informativa actual, que hace que los ciclos de 24 horas puedan ser, en momentos, hasta largos, encadenan elementos deslavazados y es complicado hacer el recorrido o tracto completo de una historia para comprenderla íntegra. Vamos a ver un poco sobre indicadores y la novedad de la moneda virtual. (más…)

Read Full Post »

la-recaptacio-repugnant«Ser amigo es hacer el esfuerzo de ponerse en el lugar de otro cuando se equivoca, y comprender»

(Elena S. Oshirio)

Suele pensarse en términos de que en la sociedad no hay más que seres buenos y beatíficos. En otras ocasiones, desde el Leviathan de Hobbes, se piensa justamente al contrario: que la sociedad no está más que llena de gente que no merece más que el mayor y más férreo de los controles al encontrarse, de seguir asilvestrada, lindando en lo satánico. Un peligro para sí misma y para sus vecinos. El mayor peligro, si atendemos al punto medio y de equilibrio estaría en dar por supuestas y sabidas determinadas materias o conquistas largamente trabajadas, como si su mantenimiento fuera algo obligatorio … aunque mantenido por quien y como? Nada es gratis y nada es para siempre. De ahí que a veces se hable de plebiscito diario. Aunque, claro, se manipulia y se dicen medias verdades sobre los conceptos, que, como se sabe, es mucho peor que mentir. (más…)

Read Full Post »

Horno-648x486Publicado el 29 julio, 2016 por y

“Crearemos dos millones de empleos en los próximos cuatro años”. Con esta vaga sentencia, entre otras, la mayoría igual de vagas, Mariano Rajoy ha ganado las Elecciones. Puede que a primera vista podamos pensar: ¿y qué puede salir mal? o todo va a ser maravilloso, todo va muy bien, porque se está creando mucho empleo y eso es bueno, pero, al igual que un árbol, en la economía no todo vale ni todo es maravilloso. La raíz es el sustento de todo el árbol, y si esta raíz  es poco profunda, se apoya en terrenos blandos o se seca fácilmente, todo el tronco del árbol, con ramas, hojas, flores y pájaros precipitará violentamente hacia el suelo. Nos tenemos que preguntar ahora cuáles están siendo las raíces vigorosas (expresión textual de nuestro Presidente en funciones) del crecimiento económico. Tenemos que desgajar el proceso de recuperación, y con pensar un poco y fijarse en algunos elementos muy visibles para los cuales no se precisan de conocimientos avanzados de economía, sino de una pizca de sentido común, podemos percibir que la recuperación tiene dos fallos graves que no se están subsanando, más aún, parece que los algunos se sienten orgullosos de esos fallos.

(más…)

Read Full Post »

manifestantes-canarias-110614Alguna forma de futuro se merece canarias. Pero no siempre se consigue lo que se quiere, sino lo que se puede, y es que es imprescindible conocer las herramientas con las que uno cuenta, no en un escenario idílico. No es como a uno le gustaría, sino como son las cosas, y desde como son, el como podrían ser en un determinado plazo temporal. No conviene olvidar las palabras de Ortega y Gasset acerca de que no sabemos lo que nos pasa, y eso precísamente es lo que nos pasa. Dos cuestiones tienen que ser resueltas y dos reflexiones ser expuestas. Una primera cuestión, se puede alcanzar la independencia participando en el sistema electoral del enemigo? Segunda cuestión, un comité para la transición nacional puede servir de algo? Primera reflexión, la influencia de los de fuera versus la fortaleza interior. Y segunda reflexión, la viabilidad del proyecto a medio o largo plazo. (más…)

Read Full Post »

LART5Un buen amigo mío suele describirme la ciudad de Los Ángeles como la anticiudad, lo contrario de lo que debe ser una urbe, y, probablemente, tenga razón, pues si por algo es conocida es por el caos. Una área tan grande como toda la CAV, con 13 millones de habitantes y con una contaminación espectacular, concurrida por enormes masas de vehículos. Pero esto no fue así siempre. En los años 20 y 30 la ciudad tenía un núcleo urbano, un centro, más o menos reconocible. Y, por aquel entonces, disponía de una red de metro, en superficie y subterráneo que rivalizaba con el que poseía Nueva York. Y un par de décadas después, esto desapareció. Hoy es el día en el que los angelinos tienen que hacer un esfuerzo enorme por recuperar una oportunidad que tuvieron y perdieron. Y su ejemplo debe servir de faro para otras ciudades, para aprender lecciones y caminos que evitar, y otros que si tomar. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »