Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Elecciones mayo 2007’ Category

arturmas-ibarretxeAño 2004. Elecciones Europeas. Charla de presentación de la candidatura que estaba claro iba a ser ilegalizada. Normalmente no se cuenta que en 2003 el Parlamento Vasco a iniciativa del Gobierno que presidía Ibarretxe pretendió elevar una denuncia institucional contra la Ley de Partidos, Ley para la ilegalización de HB habría que decir, y que, sorpresivamente, quien fue más vehemente fue … Arnaldo Otegi, quien unió sus votos a PP y PSOE en su rechazo. La virtud de esa decisión la revela la sentencia de la doctrina Parrot, rebatida por el mismo tribunal al que se quería recurrir. Podrá parecer exótico, pero la vicelehendakari Zenarruzabeitia expuso con claridad todas las veces que concurrieron en votos contra el gobierno de PNV, EA y Ezker Batua esas tres fuerzas y era una casualidad altamente concurrente. Como el aplauso de la Cup a Xavier Garcia Albiol en su discurso de la investidura. Y es que, en la presentación de esa candidatura, afirmaron claramente que sus mejores aliados, de la izquierda abertzale vasca eran unas agrupaciones de base que estaban por catalunya y sólo se presentaban a las elecciones municipales. Es decir, las cup. Y nótese que se decía en el momento de mayor gloria mediática de ERC, tras el suceso de Perpinyá y el mayor número de votos, hasta ahora, con Junqueras, logrado por la formación republicana. Por lo tanto, significativo, y revelador. Y explica, en parte, el veto de Mas de hoy, en los vetos a Atutxa e Ibarretxe de ayer. (más…)

Read Full Post »

DEBATE DE CANDIDATOS A LEHENDAKARIQue el ilustre señor Pello Urizar, Secretario General de la difunta (aunque, de momento no extinta) Eusko Alkartasuna salga a señalar que si el PNV osara a pactar con el PSE tras las próximas municipales y forales, en especial, en Gipuzkoa, sería un frenazo para el proceso soberanista no es el primero de los errores aludidos. Es una reververancia de un cálculo errado de consecuencias trágicas para nuestro pueblo, para Euzkadi. A comienzos de 2009, con las elecciones al Parlamento Vasco en ciernes, el entonces Presidente de EA, Unai Ziarreta (actualmente, una vez más, concejal en Mungia por Bildu) afirmó reiteradamente que lo único que importaba en esas elecciones era quien tenía más votos, si PNV o PSE, que el gobierno, estaba hecho, pactado. Artur Mas, en Getxo, en un acto de campaña, avisó al PNV y al electorado vasco, que no se fiaran, que un mensaje parecido se propagó en Catalunya en 2003 y acabaron teniendo el tripartito liderado por el PSC. Quedó claro, en las elecciones, que la coalición PNV-EA no hubiera dado el gobierno a Ibarretxe, pues hubiera logrado 37 escaños, frente a los 38 de PSE-PP-UPyD. Supuso, eso si, un punto de inflexión final para EA. El inicio de su muerte como partido. (más…)

Read Full Post »

2007 fue un año en el que pasaron muchas cosas. Y algunas que pudieron haber pasado no ocurrieron porque eventos mayores los sepultaron como tsunamis que tapan una ola izquierda de Mundaka, que, por muy espectacular que pueda ser, se ve subsumida en algo más grande, único y espectacular. Desde hacía 5 años venía cuajandose un grupo promotor de una iniciativa que tuvo cierto eco en internet, e impacto desde los medios de comunicación de Madrid con tal de acusar y acosas al conjunto del nacionalismo vasco: los llamados eusko-nazis. Seguidores de las enseñanzas de Mario Salegi, el que en los años 90 fue miembro de la mesa nacional de Herri Batasuna, en su libro Operación Carlomagno y sus coqueteos personales con la Alemania Nazi (que niegan, coqueteos y libro, los miembros de la izquierda abertzale) conformaron un grupo que superaba las 20 personas, y sobre docena y media convocaron y celebraron aberri eguna en el entorno del Castillo de Butrón en el año 2006. Pero querían avanzar hacia la entrada en la política activa, y se planteaban 2 vías. Una, un partido desde cero, con el problema derivado de la ley de partidos, y la definición y fines del partido … complicación. Y otro, cooptar un partido ya existente. Se hizo una incursión por carta con Kepa Bereciartua, entonces desconocido Presidente de la olvidada ANV, con sede en Barakaldo y Portugalete. El núcleo eusko-nazi se ofreció para hacer al menos dos listas para las elecciones municipales de mayo, 3 meses después de dichos contactos, que tuvieron un par de reuniones presenciales entre dichos contactos. Entre medias, entre los contactos y las elecciones, se pusieron de manifiesto los acuerdos a los que llegaron los negociadores socialistas y batasunos, que permitieron participar a la izquierda abertzale en la mitad de los municipios de Euzkadi Sur, y se les ocurrió rescatar las viejas siglas de esa olvidada ANV. Donde les interesó, de común acuerdo, a HB y al PSOE. ¿Que hubiera pasado si el expreso de HB no hubiera necesitado de la vía de ANV? ¿Habría supuesto un impulso decisivo para los llamados eusko-nazis? Sin duda esta es una historia oculta y ocultada que muy pocos conocían. Hasta hoy. Completamente verídica, apenas tuvo consecuencias en el devenir posterior de los acontecimientos. Y nunca sabremos si pudo ser de otra manera.

Read Full Post »

Navarra fue la razón por la cual Batasuna modificó en octubre de 2006 la postura mantenida hasta entonces en la mesa de negociación junto al PSOE y PNV. El cómo y el porqué están haciéndose públicos estos días por distintas vías. Navarra, por una parte; y Álava, por la otra. Una radio pública dió ayer la noticia de que la conformación del gobierno de la Diputación Foral de Álava está a expensas de lo que ocurra en Navarra.

Si allí -en Navarra- hay acuerdo NaBai/PSN, aquí, en Álava, habrá acuerdo PSE/PNV con Xabier Agirre como diputado general, con extensión de apoyos jeltzales al gobierno municipal de Lazcoz. Todo indica que será así. Tendríamos con ello que sólo una de las grandes instituciones de Hegoalde sería gobernada por algo parecido al tripartito: Navarra. Ni siquiera en Gipuzkoa.

Cuando seis meses antes de las elecciones de mayo Batasuna/ETA tensaron la cuerda, hasta romperla, con el tema de Navarra, sabían perfectamente que un preacuerdo del calado que ellos exigían, aparte de resultar una imposición inaceptable después de un dilatado recorrido negociador, era una petardo para los intereses abertzales y de cambio en Navarra, pues hubiera posibilitado una nueva mayoría absoluta de UPN y el enterramiento a medio plazo de toda posibilidad de acuerdo interinstitucional entre la CAV y Navarra. Poco hubieran podido hacer parte de los poderes estatales representados por el jefe del ejecutivo español Rodríguez Zapatero con la cuestión navarra ante un resultado electoral adverso.

La no asunción de las exigencias maximalistas de Batasuna/ETA, más por ser una imposición del grupo armado que por su contenido, ha traído como resultado que entre PSN, NaBai y IUN pueden alcanzar un acuerdo para gobernar en Navarra y desplazar así, de un santa vez, al facherío. Tengo pocas dudas de que el tema de las relaciones CAV/Navarra a corto y medio plazo estará en la mesa de negociaciones. No puede ser de otra manera cuando son Aralar, EA, Batzarry PNV quienes están a un lado de la mesa. Un resultado electoral positivo traerá como consecuencia, más que previsiblemente, aquello que los negociadores en el post-alto el fuego habían acordado para octubre de 2006.

No sólo es cuestión de Navarra. También está la cuestión alavesa, el otro bastión del españolismo. Aquí nos andábamos con que pactábamos con galgos (PSE), con podencos (EA, EB-Aralar) o que nos carcomía la oposición cuatro años más ¡Qué cosas tiene la política! En Navarra llegarán al gobierno los partidos PSN, Aralar, EA, PNV y Batzarre con la intención de desplazar a UPN, sucursal del PP. Aquí (territorio, como Navarra, de Euskal Herria) añadimos al objetivo de desplazar al PP otro elemento más: lo hacemos con el tripartito o lo hacemos con el PSE ¿Qué aporta cada cual? Si para un abertzale la territorialidad y el derecho de autodeterminación son parte de su ideología a nivel teórico y práctico, es más que evidente, en cuanto a los vínculos territoriales, que sólo una entente con el PSN quien permitiría configurar un panorama de encuentro entre la CAV y Navarra, y posibilitaría, colateralmente, una entrada jeltzale a la presidencia de la Diputación alavesa. Y quien dice PSN, dice PSOE.

Tanto el caso navarro como el alavés pueden marcar decidida y definitivamente el futuro de Hegoalde a corto plazo.

Read Full Post »

Escribía ayer Iñaki Iriondo:

«No le falta razón al PNV cuando se queja de que algunos de sus socios de gobierno han colaborado en desbancarle de algunas alcaldías, aunque quizá debiera preguntarse por qué ha llegado a ocurrir eso en localidades muy concretas. Pero esto -que ha enfadado a muchos militantes jeltzales y ha incrementado su inquina hacia «los enanos» EA y EB- no es el principal problema actual del tripartito».

«El primer problema que hoy tiene el proyecto de Ibarretxe como «columna vertebral» es que sus planteamientos no son compartidos por la mayoría del EBB».

«Y el segundo problema es que el lehendakari hace un discurso que suena bien a los oídos de muchos abertzales de base, pero se encuentra atado de pies y manos para poder llevarlo a la práctica. Ha llegado al ecuador de esta legislatura y ¿qué puede ofrecer? ¿La ley de Suelo que casi parte al propio grupo parlamentario del PNV? ¿Los presupuestos pactados con el PSE después de haber accedido a Lehendakaritza gracias a votos de EHAK?»

«Es posible que Ibarretxe esté buscando algún golpe de efecto para tomar impulso a partir del Pleno de Política General de finales de setiembre. ¿Desempolvará el nuevo Estatuto como sugiere la última encuesta? Y, de ser así, ¿podrá hacer algo más que un discurso? ¿Le han oído algo sobre la materia a Josu Jon Imaz?»

Read Full Post »

Older Posts »