Compromis. Compromiso, ese es el nombre que eligieron para agrupar un gran partido nacionalista valenciano y tres pequeños, de corte ecologista, de centro izquierda, y, por la deriva que está tomando el asunto, primero españoles y luego valencianos. O, siendo generosos, regionalistas valencianos, con preferencias nacionales españolas sobre la región valenciana. Sobre la mesa está el discurso respecto al Concierto y Cupo. O el de los PGE de 2017. Y la perspectiva de los PGE de 2018 no parece muy halagüeña sobre las opciones de obtención de algo positivo para el País Valenciá en cualquier negociación, más si cabe, cuando te auto-limitas de saque las opciones, negando, por principio, cualidades que cualquier formación de ámbito nacional (ya sea vasco o valenciano) debe tener. Y es, fundamentalmente, que primero y ante todo, va el que, el contenido, y sólo después, va el con quien se puede hacer ese pacto. Si, incluso con el PP. (más…)
Archive for the ‘Gobierno Vasco’ Category
Compromis y los PGE de 2018
Posted in Concierto Económico, EAJ-PNV, Estado español, Euzkadi, Gobierno Vasco, Internacional, PP, PSOE on 2 diciembre 2017| 1 Comment »
Concierto y Cupo, Compromiso con los Ciudadanos
Posted in Concierto Económico, EAJ-PNV, Estado español, Euzkadi, Gobierno Vasco, Internacional, Parlamento Vasco, Sabino Arana, Urkullu on 21 noviembre 2017|
Sin duda alguna resulta sorprendente la escasa voluntad de algunos de hacerse comprender la realidad de las cosas. Sobre todo aquellos que se dan golpes de pecho en defensa de la Constitución (en mayúsculas, negrita y subrayado) olvidando aquellos artículos que más les molestan (como el 9, el 10, el 92, el 150, la adicional primera, la transitoria segunda y cuarta o la derogatoria segunda). El sistema de Concierto y Convenio, Aportación y Cupo están en la Constitución, la suya, la “de todos”, como un hecho de esa foralidad que ampara y respeta. Es un hecho que existe, y que, además, es fácilmente explicable. No hay más que ir, si se quiere leer, a la página web de El Concierto Económico y bajarse el libro de la extensión que se quiera (hay 3 modelos, yo sugiero la de 3122 páginas, que es como leer el periódico de dos meses, no es más) o buscar las conferencias que hay en Youtube sobre el tema de Pedro Luis Uriarte. Honestamente, información veráz, la hay, pero vamos a intentar explicar una serie de conceptos, si es posible. (más…)
EAJ/PNV va a Madrid para volver a Euzkadi
Posted in EAJ-PNV, Euzkadi, Gobierno Vasco on 25 abril 2017| 1 Comment »
A veces se ha confundido, de manera interesada, en la labor de un grupo catalán con la del grupo vasco, en las cortes, congreso y senado. Y parte de diferentes concepciones de lo que debe ser la representación de nuestras naciones en el centro del estado. A la actual presidenta de la Junta de Andalucía, y candidata a líder del PSOE le parecen acentos, meramente, la visión desde las nacionalidades y desde sus lenguas (que no acentos). Claro, ella quería decir que la parte troncal del asunto es la españolidad. Y lo demás es accesorio. Ya sea en lo político como en lo lingüístico. Y es un error, jacobino y centralista error, que asumen tanto las denominadas derechas como las presuntas izquierdas. Ajuriaguerra nos dijo que debíamos ir allí donde los intereses de los vascos pudieran estar en juego. Y, en ese marco, ir a Madrid es importante. Pero para volver a Euzkadi. Con cuestiones que mejoren la vida de vascas y vascos, y medios para que cada vez más, las decisiones se tomen en Euzkadi, y para que, poco a poco, seamos más nación, y más libres. (más…)
Una reforma de la constitución española
Posted in Araba, Bizkaia, Concierto Económico, Estado español, Euzkadi, Gipuzkoa, Gobierno Vasco, Nafarroa, Parlamento Vasco, PP, PPSOE, PSOE on 27 enero 2017|
por Jose Antonio Beloqui (Nafarroa) y Juan Carlos Pérez (Bizkaia)
Hay una gran cantidad de constructos argumentales en nuestro alrededor que son sólo mantras y lugares comunes que metidos en faena no sobrepasan un mínimo de análisis serio. En la política española pasa igual cuando se habla de Constitución, imperio de la ley y soberanía nacional. Elementos éstos que se utilizan contra los mal llamados nacionalismos periféricos como si fuesen el agua bendita, los crucifijos y la luz del Sol que se usaba para destruir al Conde Drácula. Con la Constitución española se ha construido un relato que, como las leyendas del Cid, cada vez que se cuentan aumenta su grado de heroísmo llegando ya a un límite en el que la verdad ha quedado tan desdibujada que no se podría reconocer. El problema es que algunos se lo han creído tanto que lo toman como su Biblia particular convirtiendo al texto en algo inmodificable y por tanto frágil. (más…)