Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Imaz’ Category

arturmas-ibarretxeAño 2004. Elecciones Europeas. Charla de presentación de la candidatura que estaba claro iba a ser ilegalizada. Normalmente no se cuenta que en 2003 el Parlamento Vasco a iniciativa del Gobierno que presidía Ibarretxe pretendió elevar una denuncia institucional contra la Ley de Partidos, Ley para la ilegalización de HB habría que decir, y que, sorpresivamente, quien fue más vehemente fue … Arnaldo Otegi, quien unió sus votos a PP y PSOE en su rechazo. La virtud de esa decisión la revela la sentencia de la doctrina Parrot, rebatida por el mismo tribunal al que se quería recurrir. Podrá parecer exótico, pero la vicelehendakari Zenarruzabeitia expuso con claridad todas las veces que concurrieron en votos contra el gobierno de PNV, EA y Ezker Batua esas tres fuerzas y era una casualidad altamente concurrente. Como el aplauso de la Cup a Xavier Garcia Albiol en su discurso de la investidura. Y es que, en la presentación de esa candidatura, afirmaron claramente que sus mejores aliados, de la izquierda abertzale vasca eran unas agrupaciones de base que estaban por catalunya y sólo se presentaban a las elecciones municipales. Es decir, las cup. Y nótese que se decía en el momento de mayor gloria mediática de ERC, tras el suceso de Perpinyá y el mayor número de votos, hasta ahora, con Junqueras, logrado por la formación republicana. Por lo tanto, significativo, y revelador. Y explica, en parte, el veto de Mas de hoy, en los vetos a Atutxa e Ibarretxe de ayer. (más…)

Read Full Post »

DEBATE DE CANDIDATOS A LEHENDAKARIQue el ilustre señor Pello Urizar, Secretario General de la difunta (aunque, de momento no extinta) Eusko Alkartasuna salga a señalar que si el PNV osara a pactar con el PSE tras las próximas municipales y forales, en especial, en Gipuzkoa, sería un frenazo para el proceso soberanista no es el primero de los errores aludidos. Es una reververancia de un cálculo errado de consecuencias trágicas para nuestro pueblo, para Euzkadi. A comienzos de 2009, con las elecciones al Parlamento Vasco en ciernes, el entonces Presidente de EA, Unai Ziarreta (actualmente, una vez más, concejal en Mungia por Bildu) afirmó reiteradamente que lo único que importaba en esas elecciones era quien tenía más votos, si PNV o PSE, que el gobierno, estaba hecho, pactado. Artur Mas, en Getxo, en un acto de campaña, avisó al PNV y al electorado vasco, que no se fiaran, que un mensaje parecido se propagó en Catalunya en 2003 y acabaron teniendo el tripartito liderado por el PSC. Quedó claro, en las elecciones, que la coalición PNV-EA no hubiera dado el gobierno a Ibarretxe, pues hubiera logrado 37 escaños, frente a los 38 de PSE-PP-UPyD. Supuso, eso si, un punto de inflexión final para EA. El inicio de su muerte como partido. (más…)

Read Full Post »

Imaz en Herri Irratia

Herri Irratia

A la vista del debate suscitado, reponemos aquí este post publicado hace unos días:

En medio de las distintas llamadas a centrar ahora la atención y los esfuerzos en la próxima campaña electoral, sorprende la «aportación» que esta mañana hacía Josu Jon Imaz en Herri Irratia:

«El presidente del EBB del PNV, Josu Jon Imaz, ha calificado hoy de absolutamente falsa la denuncia realizada por el ex candidato de la formación jeltzale a diputado general de Gipuzkoa, Jon Jauregi, contra la Diputación guipuzcoana a la que aribuye la filtración de sus datos fiscales y ha considerado que la denuncia contra la institución foral supone «una cortina de humo» porque «no tiene sustento».

«En una entrevista concedida a Herri Irratia, Imaz ha afirmado que la acusación de Jauregi «es absolutamente falsa y, desde luego, la Diputación de Gipuzkoa, como institución, ha actuado con absoluta corrección y, en ningún caso, ha permitido ni permitirá que, a partir de esa institución, los datos de ningún contribuyente salga al exterior».

Preguntado por si hay crisis interna y dos sectores dentro del PNV, ha señalado que los partidos «no son entidades a la búlgara» y ha recordado que su partido tuvo hace tres años un proceso electoral interno conocido. «Y las transiciones de liderazgo suelen ser complejas, sobre todo cuando los liderazgos son largos y sólidos», ha explicado.

«Posiblemente esa situación que el PNV la ha superado y casi olvidado en el conjunto de Euskadi, en Gipuzkoa dejó una confrontación más particular y más profunda, con lo cual eso nos puede estar costando más tiempo superarlo y, posiblemente, se ha podido manifestar a lo largo de las últimas semanas o meses en los que igual no hemos hecho las cosas tan bien como debiéramos hacerlas».

Fuente: EiTB24

Read Full Post »

Continuará…

Iñaki Iriondo, en Gara:

La apreciación de Josu Jon Imaz sobre la cortina de humo es sumamente interesante. Teniendo en cuenta que tras una fiscalización de la documentación de Jon Jauregi, la Asamblea Nacional mostró «su total solidaridad personal y la confianza política» «ante esta infame campaña de desprestigio» ¿qué cree Imaz que pretende ocultar Jauregi con esta cortina de humo?

Y si tiene algo que ocultar, ¿por qué lo avaló la Asamblea Nacional? ¿Por qué Imaz no sólo aplica la presunción de inocencia a la Diputación Foral, sino que además sentencia ya que la denuncia de Jauregi es «absolutamente falsa», mientras que cuando la Ser acusó a su candidato se limitó a decir que era algo que Jauregi «sabrá resolver» y añadió que si la acusación fuera cierta «sería muy grave»? ¿Más o menos grave que filtrar datos confidenciales?

Si la Diputación de Gipuzkoa estaba en condiciones de hacer pública la declaración de Jauregi si éste lo autorizaba, quiere decir que la conoce y sabe si existen o no irregularidades. Si hay irregularidades, ¿ha iniciado ya Hacienda las actuaciones pertinentes contra el ex candidato? Si no las hay, ¿por qué no lo dice? En definitiva, ¿ha jugado Josu Jon Imaz con cartas marcadas? ¿Y Joseba Egibar? Atentos a sus pantallas, esto no ha hecho más que empezar.

Read Full Post »

Cuidado con los aplausos, Imaz

Imaz

Los medios de comunicación españoles y españolistas está ensalzando la actitud de Imaz en el proceso y, más que nada, su postura de frontal rechazo ante la desbandada de Batasuna de la Mesa, supuestamente por orden de ETA. A los medios españoles ni siquiera les ha importado mucho sus declaraciones menospreciando los modelos externos (fundamentalmente el quebequés) ni su confesión sobre los ininterrumpidos contactos con Batasuna que, al contrario de lo anunciado por El País, no están congelados o en vía muerta. Imaz hará bien en cuidar el frente estatal, personificado en Zapatero, pero tendrá que esmerarse algo más en su entorno más cercano, en el vasco. Si es verdad que el alejamiento de Madrid pone en situación difícil el proceso, no lo es menos que una ruptura de los puentes tendidos al norte del Ebro puede condicinar bastante más el trayecto del futuro.

Read Full Post »

Older Posts »