Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Iparralde’ Category

mendia-ortuzar-pse-negociacion-presupuestaria_ediima20141024_0562_3Seguramente sorprenda a nuestros queridos e históricos lectores el que salgamos aquí a defender el acuerdo de gobierno de coalición con nuestros queridos sociomierdas. Pues si. Y es bueno, en primer lugar, y sobre todas las cosas para este país nuestro que se llama Euzkadi y está compuesto por tres realidades administrativas que caminan ahora en paralelo, con ritmos distintos, pero con un cauce propio por el que camina hacia un mañana mejor y más propio que el que había en el pasado. Construir nación, hacer país día a día, dato a dato, y así hacer un ramillete prometedor, con estabilidad desde la que emprender la ambición del futuro. Eso es lo que impulsa al acuerdo de gobierno de coalición entre EAJ-PNV y PSE-EE. (más…)

Read Full Post »

Cld80ROWQAADFSfEuzkadi, la patria de los vascos, no sólo tiene una formación política, cierto es. Hay más partidos que el Partido Nacionalista Vasco, EAJ-PNV, pero la cuestión es otra, y viene dado por otras servidumbres que eclipsan y entorpecen el verdadero mandato que la vasca, el vasco, emite con su voto, de defensa de sus intereses en Madrid, que es lo importante. 6 diputados desde Gipuzkoa, 5 desde Nafarroa, 4 desde Araba y 8 desde Bizkaia suman 23 escaños de un total de 350. Euzkadi no da ni quita presidente del Gobierno en España. La clave está en enviar a nuestra gente para que sea nuestra voz en Madrid. Que mientras recuperamos el pase foral puedan frenar los contrafueros y obligar a que se tomen las decisiones correctas allí donde aún se toman, por competencias no transferidas, y que inciden en todas y todos nosotros, ciudadanos de Hego Euzkadi. A fin de cuentas, eso es lo que nos jugamos, poder ser escuchados. (más…)

Read Full Post »

import_10603336_11Así como durante los primeros años de la denominada transición española y de manera alegal y aconstitucional se pasó de un marco conceptual pensado para 3 nacionalidades históricas y al lado un marco desconcentrado en diversas regiones, sin siquiera una asamblea legislativa propia, generalizándose el café para todos, en 1812, reforzado con el reparto provincial de 1833 de Javier de Burgos (premiado con un ministerio, toda vez que en el siglo XIX hubo más intentos de reordenación territorial, que no acabaron de cuajar) se produjo el café para todos de entonces con las diputaciones. Pero hay una diferencia enorme, estructural, y es que hay 4 territorios forales, con diputaciones forales, y, en este momento, 38 diputaciones de régimen común. Y las diferencias son notables. (más…)

Read Full Post »

iberiagazhNo sé si puedo intervenir en los debates que tratan de la filología “ibérica” con alguna aportación plausible que enriquezca los esfuerzos que se están realizando en la propia investigación en curso. Quizá pueda aparecer como un intruso tal como yo mismo me veo.

Llevo algún tiempo siguiendo los debates y considero que la filología “ibérica” se orienta principalmente al contenido de las inscripciones que aparecen en una geografía concreta conocida como península Ibérica. El conocimiento de IBERIA, como la geografía que definió Plinio, es la referencia al territorio de la conquista romana más occidental por la existencia de un río conocido como IBERVS. (más…)

Read Full Post »

Los indicios apuntan a que ya en los siglos VI y VII existía cierta unidad en el ámbito pirenaico occidental, por el empleo de una misma lengua y por su situación de frontera entre visigodos y francos

IÑAKI GARCÍA CAMINO

BILBAO. VASCONIA, la tierra de los vascones que se extendía a ambos lados de los Pirineos occidentales, experimentó hace 1.300 años importantes transformaciones en su organización política, social y productiva que se manifestaron en el nacimiento de nuevas demarcaciones. Con el paso del tiempo estas fueron adquiriendo los nombres y los contornos de los territorios que conforman actualmente Euskal Herria.  (más…)

Read Full Post »

Older Posts »