Jordi Evole fue capaz de hacer una nueva entrevista, en este caso monográfica, al personaje salido de la cárcel (nuevamente, pues no es la primera vez que la pisaba, y por otros motivos, aunque del mismo gremio) llamado Arnaldo Otegi. Seguramente nos habíamos hecho o nos habían inducido a pensar en un personaje casi en plan como nos gustaría que fuera el Otegi que saliera de la cárcel, estilo madelman, e ir haciéndolo a nuestro gusto. Y está claro que es un fracaso total, sigue siendo el mismo, y la culpa la siguen teniendo los demás. Ah, el programa tuvo una audiencia del 12’1% en el estado, un 30’1% en el País Vasco y un 29’1% en Navarra. El debate del café entre Iglesias y Rivera tuvo un 30’5% en el País Vasco. (más…)
Archive for the ‘Ley de Partidos’ Category
Arnaldo Otegi derrotado por sus pecados
Posted in Batasuna, ETA, Interior, Justicia, Ley de Partidos, Paz, Proceso de paz, Txema Montero, víctimas on 18 abril 2016|
De la nueva política antipolítica de los nuevos políticos
Posted in Estado español, Internacional, Ley de Partidos on 29 marzo 2016| 1 Comment »
A la hora de la verdad hay verdades universales que en esta sociedad del conocimiento parecen haberse evaporado. Casi tan rápido como se está evaporando la presencia de los periódicos en papel de los kioskos. Y dentro de unos años nadie del común de los mortales tendrá conocimientos para afrontar el reto de hacer uno. Porque, además, será un ejercicio inútil. Sirva el ejemplo para poner de relieve que en la sociedad con más datos disponibles, la comprensión y la sistematización de los mismos no van de la mano. Y esto viene a colación de que, en realidad, no hay nueva política, ni nuevos políticos. Políticos somos todos. (más…)
ANV y los NeoNazis Vascos
Posted in Asuntillos, Batasuna, Elecciones mayo 2007, Ley de Partidos, Paradojas vascas, Terrorismo on 28 octubre 2014| 1 Comment »
2007 fue un año en el que pasaron muchas cosas. Y algunas que pudieron haber pasado no ocurrieron porque eventos mayores los sepultaron como tsunamis que tapan una ola izquierda de Mundaka, que, por muy espectacular que pueda ser, se ve subsumida en algo más grande, único y espectacular. Desde hacía 5 años venía cuajandose un grupo promotor de una iniciativa que tuvo cierto eco en internet, e impacto desde los medios de comunicación de Madrid con tal de acusar y acosas al conjunto del nacionalismo vasco: los llamados eusko-nazis. Seguidores de las enseñanzas de Mario Salegi, el que en los años 90 fue miembro de la mesa nacional de Herri Batasuna, en su libro Operación Carlomagno y sus coqueteos personales con la Alemania Nazi (que niegan, coqueteos y libro, los miembros de la izquierda abertzale) conformaron un grupo que superaba las 20 personas, y sobre docena y media convocaron y celebraron aberri eguna en el entorno del Castillo de Butrón en el año 2006. Pero querían avanzar hacia la entrada en la política activa, y se planteaban 2 vías. Una, un partido desde cero, con el problema derivado de la ley de partidos, y la definición y fines del partido … complicación. Y otro, cooptar un partido ya existente. Se hizo una incursión por carta con Kepa Bereciartua, entonces desconocido Presidente de la olvidada ANV, con sede en Barakaldo y Portugalete. El núcleo eusko-nazi se ofreció para hacer al menos dos listas para las elecciones municipales de mayo, 3 meses después de dichos contactos, que tuvieron un par de reuniones presenciales entre dichos contactos. Entre medias, entre los contactos y las elecciones, se pusieron de manifiesto los acuerdos a los que llegaron los negociadores socialistas y batasunos, que permitieron participar a la izquierda abertzale en la mitad de los municipios de Euzkadi Sur, y se les ocurrió rescatar las viejas siglas de esa olvidada ANV. Donde les interesó, de común acuerdo, a HB y al PSOE. ¿Que hubiera pasado si el expreso de HB no hubiera necesitado de la vía de ANV? ¿Habría supuesto un impulso decisivo para los llamados eusko-nazis? Sin duda esta es una historia oculta y ocultada que muy pocos conocían. Hasta hoy. Completamente verídica, apenas tuvo consecuencias en el devenir posterior de los acontecimientos. Y nunca sabremos si pudo ser de otra manera.
Reconciliación
Posted in Batasuna, Estado español, ETA, Guerra Civil, Interior, Justicia, Ley de Partidos, Proceso de normalización, Proceso de paz on 23 agosto 2014| 5 Comments »
Una vez aclarado que la organización armada y terrorista que ha sembrado el caos y la zozobra en nuestra tierra y en las circundantes, que sobran, que no les queremos, que no les necesitamos, que nunca fueron de nuestro agrado, y que mejor nunca hubieran existido (como organización), quedará, cuando toque, el reto de la reconciliación. Porque no queremos una petición de perdón al estilo católico, como confesión de los pecados. Alguien aquí debiera darse cuenta que la convivencia de los que aquí vivamos con los que abandonen la que ellos denominan lucha armada va a ser un reto definitorio para la convivencia en nuestro país. Porque al final, como siempre ocurre, victimarios y víctimas podrán acabar viviendo en la misma calle. Y acabarán por hacer vida en el mismo pueblo. Mejor hacerlo posible con las heridas una vez cicatrizadas. Y evitarnos otros ejemplos de malas praxis. (más…)