Año 2004. Elecciones Europeas. Charla de presentación de la candidatura que estaba claro iba a ser ilegalizada. Normalmente no se cuenta que en 2003 el Parlamento Vasco a iniciativa del Gobierno que presidía Ibarretxe pretendió elevar una denuncia institucional contra la Ley de Partidos, Ley para la ilegalización de HB habría que decir, y que, sorpresivamente, quien fue más vehemente fue … Arnaldo Otegi, quien unió sus votos a PP y PSOE en su rechazo. La virtud de esa decisión la revela la sentencia de la doctrina Parrot, rebatida por el mismo tribunal al que se quería recurrir. Podrá parecer exótico, pero la vicelehendakari Zenarruzabeitia expuso con claridad todas las veces que concurrieron en votos contra el gobierno de PNV, EA y Ezker Batua esas tres fuerzas y era una casualidad altamente concurrente. Como el aplauso de la Cup a Xavier Garcia Albiol en su discurso de la investidura. Y es que, en la presentación de esa candidatura, afirmaron claramente que sus mejores aliados, de la izquierda abertzale vasca eran unas agrupaciones de base que estaban por catalunya y sólo se presentaban a las elecciones municipales. Es decir, las cup. Y nótese que se decía en el momento de mayor gloria mediática de ERC, tras el suceso de Perpinyá y el mayor número de votos, hasta ahora, con Junqueras, logrado por la formación republicana. Por lo tanto, significativo, y revelador. Y explica, en parte, el veto de Mas de hoy, en los vetos a Atutxa e Ibarretxe de ayer. (más…)
Archive for the ‘Poder Judicial’ Category
Justicia Foral
Posted in Estado español, Euzkadi, Gobierno Vasco, Justicia, Parlamento Vasco, Poder Judicial, tagged constitución española de 1978, fueros, materia educativa on 13 agosto 2012| 1 Comment »
Al mirar hacía atrás en el tiempo se puede encontrar que hay mucho futuro en el pasado. Y es que descubrimos que antes del pacto autonómico entre UCD y el PSOE de 1981, siguiendo lo estipulado en la constitución española de 1978 se establece que no todo el territorio tenía que establecerse como comunidades, que las comunidades que se establecieran por el procedimiento del artículo 143 no iban a tener asamblea propia y menos con competencias legislativas, y por tanto no estaba previsto que tuvieran un consejo de gobierno presidido por un jefe de gobierno electo de entre los miembros de esa hipotética asamblea, además de la inexistencia de Poder Judicial propio. Algo que difiere profundamente de las 4 comunidades que adquirieron su modelo a través del artículo 151 de dicha constitución. Y especialmente con el potencial competencial de la Comunidad Autónoma Vasca. (más…)
Los sacerdotes de Themis y las víctimas de Dicea
Posted in Poder Judicial, tagged Justicia on 11 mayo 2010| 17 Comments »
Probablemente si preguntas a alguien por la titán Themis, no sabrá de qué le estás hablando, pero si le describes a una señora con los ojos vendados que sostiene en su mano una balanza, en seguida responderá: “Ahhhhh… la Justicia”.
Hasta tal punto se ha popularizado la imagen de Lady Justice, como la llaman los yankees (no se puede pedir mucha cultura clásica a un gringo, salvo que se trate de Gore Vidal), mediante su presencia, a cuerpo completo o mediante el símbolo de la balanza en los tribunales, que le pasa algo así como al toro de Osborne, que de vender coñacs ha pasado a simbolizar la contraparte de le coq galo.
Sentencia sobre el “caso Egunkaria”
Posted in Medios de comunicación, Poder Judicial, tagged Egunkaria, Justicia on 12 abril 2010| 8 Comments »
La estrategia colectiva del avestruz
Posted in Justicia, Medios de comunicación, Poder Judicial, Terrorismo, tagged cinismo, hipocresía, Justicia, manipulación informativa, propaganda on 9 marzo 2010| 7 Comments »
Los que nos desayunamos con la prensa vasca hemos sabido hoy que el grupo terrorista español de ultraderecha Falange y Tradición utilizó un local perteneciente al Ministerio de Defensa, el Centro Deportivo general Mola, sito en Iruñea, concretamente en la calle Taconera, de acceso restringido y reservado a militares y sus familiares, para una reunión el 10 de Julio de 2009 en la que se pretendía reclutar activistas y conseguir armas.