Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Sin categoria’ Category

El plan de fuga de Putin
Si Putin perdiera la guerra de Ucrania de modo rotundo, muchos analistas creen que en Rusia habría un terremoto político y el actual presidente ruso quizá tendría que salir del país. Y, según algunas fuentes, existe un plan de huida diseñado para una situación así.
La versión de un ex colaborador de Putin
Newsweek revela ese presunto plan de fuga de Putin según detalló Abbas Gallyamov, que trabajó como redactor de discursos en el Kremlin.
Destino: Venezuela
Abbas Gallyamov sugiere que Putin podría tomar un vuelo a la Venezuela de Nicolás Maduro en caso de catástrofe. Lo contó por Telegram en diciembre de 2022.
Una sencilla razón
El motivo de que Venezuela esté en el nº1 de la lista de países en los que Putin podría refugiarse está en la gran amistad que une al líder ruso con el presidente venezolano Nicolás Maduro.
Plan Arca de Noé
Asegura Gallymov, fuente de esta información que recoge Newsweek, que este último plan de fuga de Putin (hay otros) se denomina informalmente ‘Plan Arca de Noé’. Por si llega el diluvio, Caracas sería el lugar donde huir de la inundación.
De una petrolera al Arca de Noé
Siempre según la versión de Gallymov difundida a través de Telegram, Yuri Kurilin, presidente de Rosneft (petrolera propiedad del gobierno ruso), es ahora el encargado de poner en marcha el Plan Arca de Noé y que cada detalle esté listo. De hecho, Gallymov asegura que Kurilin ya no preside Rosneft y se dedica a tiempo completo al plan de fuga de Putin.
Con pasaporte estadounidense
Gallyamov sostiene que Yuri Kurilin es el hombre ideal para gestionar la fuga de Putin: «Tiene la ciudadanía estadounidense y buenas conexiones. Se graduó en la californiana Universidad de Hayward y trabajó a alto nivel en BP (British Petroleum)».
Una información con puntos débiles
Pero la información de Gallyamov tiene puntos débiles: en Newsweek señalan, por ejemplo, que (oficialmente al menos) Yuri Kurilin sigue en su puesto al frente de Rosneft. Sea como sea, no es la primera vez que a prensa habla de un plan de huida de Putin ante la derrota. En Daily Mail ya detallaron sus vías de escape.
Dos vías de salida
Daily Mail mencionó como fuente de su información un canal de Telegram donde se difunde información interna del Kremlin. Y se apuntan dos principales vías de salida de Rusia.
Plan de Huida A: Siria
Daily Mail apunta a Siria como país que podría acoger a Putin si se exiliase.
Siria: país aliado
Siria es el estado amigo que Rusia tiene más cerca y allí le espera el líder de esta dictadura, Bashar al-Assad, a quien Putin ayudó de forma crucial en la Guerra Civil de 2015.
Problemas para llegar
¿Cuál es el problema que tendría este plan de huida? Que todo vuelo que haga Vladímir Putin desde Rusia a Siria tendría que atravesar espacio aéreo de Turquía, y Turquía es miembro de la OTAN.
Turquía tendría la llave de la huida
En esta situación, si el gobierno turco deniega a Rusia el permiso para que el avión que traslada a Vladímir Putin atraviese su espacio aéreo, el plan de huida se vería seriamente comprometido.
Erdogan decide
Sería Recep Tayyip Erdogan quien tendría la última palabra, lo que hace de la situación algo completamente impredecible. En principio, el líder turco es partidario de tener relaciones amistosas con Rusia. Turquía es un miembro de la OTAN bastante ‘sui generis’.
Negociaciones abiertas
Putin y Erdogan han tenido tantos encuentros amistosos como desencuentros en cuestiones concretas. La diplomacia rusa tendría que trabajar muy duro este plan de huida.
Plan de Huida B: Irán
Si el plan sirio no resulta viable, la otra opción de huida es Irán.
Viaje más sencillo
En este caso, ni se atravesaría espacio aéreo de la OTAN ni se aterrizaría en un país que pudiera tener vínculos con Occidente.
A la espera de acontecimientos
«Es beneficioso para Irán y Turquía mantener en reserva al presidente ruso en el exilio, usándolo, dependiendo del momento, como palanca o moneda de cambio». Eso es lo que, según Daily Mail, se argumenta en el canal de Telegram vinculado al Kremlin donde se habla de los planes de huida. ‘.
Teléfonos abiertos
En cualquier caso, todo esto son especulaciones de medios occidentales. Para que Putin sea desalojado del poder de modo tan abrupto como para provocar su exilio tendría que producirse una derrota muy dura en Ucrania o que la guerra se alargase hasta lo inaceptable para la sociedad rusa.

Read Full Post »

EAJ PNV y si como dice alguno está condicionado a la izquierda española

Muchos parecen desconocer la trayectoria de EAJ PNV que el 31 de julio de 2023 cumplirá 128 años de vida. Y es curioso porque diatribas contra lo jeltzale y sus integrantes y en parecidos términos a los actuales se pueden encontrar en el diario de sesiones del Congreso de los diputados hace 90 años, en el periodo de la segunda República española. Cuando aquel nuevo régimen nació tanto derechas como izquierdas desconfiaban de EAJ PNV porque no era de los suyos, y porque lo que pretendían antes que nada era convertir a la verdadera fe a los del pnv para luego y con carácter instrumental tratar de las cosas que pudieran ser importantes para esa «política de campanario» localista como pudieran ser los fueros, el concierto económico y el Estatuto de autonomía. Y ahí está el libro de José Antonio Aguirre y Lekube «Entre la libertad y la revolución» de 1930 y 1935, clave y único en su especie al ser publicado a principios de 1936, es decir, antes de la cruel guerra civil. Izquierdas y derechas buscaron hacer de los suyos al pnv pero sin entender que lo que para ellos eran accesorios y fruslerias era materia troncal de la actividad política exterior de los jeltzales. No iban a Madrid a hacer política española sino hacerla en España, que es distinto. Tras la larga noche del franquismo Juan Ajuriaguerra dijo a los jóvenes que había que ir a hacer política donde hubiera intereses vascos en juego, incluso si era un congreso de bomberos. Ajuriaguerra el hermano mayor de Eugenio ibarzabal es imprescindible libro para comprender su generación de liderazgo del partido nacionalista vasco.

Cuando en el presente el pnv hace política en el Congreso de los diputados va a Madrid a cumplir con el mandato imperativo del pueblo vasco, que ha respaldado en un número muy importante un programa electoral. Con la idea de buscar pelear por el. Tareas pendientes como el cumplimiento de la ley, sea en el orden constitucional con base en la disposición adicional primera, derogatoria segunda, la disposición adicional de la lofca,la lorafna y la ley orgánica 3 de 1979, es decir, el Estatuto de autonomía de Euskadi, incluyendo la disposición adicional única. Y guardar y hacer guardar que cualquier lealtad pasa por la reciprocidad y la bilateralidad. Como en el concierto económico. Cuando compromis fue llamada a negociar presupuestos en el Congreso de los diputados en el friso de la primavera que oteaba el verano de 2018 no pudo hacerlo por su estrecho vínculo con la izquierda española y con podemos y una rémora estructural surgida de un concepto propio de la evolución del Bloc Valencia con compromis. Resulta curioso recordar el pasado de la segunda República con la derecha regionalista valenciana, quien popularizó el término de país valenciano. Cada cual tiene su historia, pero compromis podría haber hecho mucho por Valencia y los valencianos. Y puede que también por España, como lo prueba el hecho de que el grupo vasco del Congreso con Aitor Esteban a la cabeza y en cumplimiento de un acuerdo por unanimidad adoptado en el Parlamento vasco en marzo de aquel año se llegara a un acuerdo en la Moncloa de Don Mariano Rajoy Brey para subir la pensión de viudedad del 52% al 60% y pasar la subida de las pensiones del 0,25% de Fátima Bañez a ser ajustado a la inflación. Y tras eso el acuerdo de presupuestos. Y después la moción de censura. Porque no había ningún contrato de adhesión. Y el grupo vasco era libre de hacer su propia política, no la de las izquierdas ni la de las derechas. Quien quiera conocer como negocia el pnv, el relato de la investidura de José María Aznar está relatada en dos libros de Iñaki Anasagasti como son «Agur Aznar» y «Jarrones chinos», muy clarificador.

En el momento actual nos encontramos con un final de legislatura que en algunos momentos recuerda a 1993 y otros a 1933. El partido nacionalista vasco tiene firmado un acuerdo de investidura firmado el 30 de diciembre de 2019, justamente 39 años después de la firma del concierto económico que negoció Pedro Luis Uriarte, entre Pedro Sánchez como secretario general del psoe y Andoni Ortuzar como presidente del EBB de EAJ PNV. Y esa es la linde que hay que seguir y cumplir y hacer cumplir, como con el calendario de transferencias pendientes, que no es otra cosa que cumplir con la ley. Trabajar el el Congreso de los diputados y en el Senado con la mayoría de gobierno, negociar con el Gobierno de España, sea este del pp o del psoe es lo lógico si quieres algo más allá de la pancarta. Se negocia con quien está en el poder. Pero no para decidir quién está en ese poder. La vocación del grupo vasco desde su entrada en la casa con los votos del pueblo vasco desde 1918 es clara, defender los intereses vascos en el Madrid político y cumplir con el programa electoral. Y pronto llegará el punto de la rendición de cuentas y ver si el pueblo repite en su confianza. Es posible finalizar simplemente señalando que más allá de dogmatismos y apriorismos el pragmatismo, el saber hacer y el principio de ir a Madrid pero para retornar a Euzkadi han hecho de los miembros del grupo vasco muy valorados en conjunto e individualmente. Buena gente fiable y previsible en la defensa de unos principios, sin dejarse llevar por los cantos de sirena de unos y de otros, porque no son de esos ni de aquellos. Por Euskadi, sus ciudadanos y la libertad. Y quien quiera profundizar, puede investigar y llegar a sus propias conclusiones. Eskerrik asko, agur bat beti jelpean.

Read Full Post »

Una perspectiva externa, internacional, con base en una negociación con apoyo de terceros países puede ser útil al seguir plantilla de otros conflictos. Pero de carácter fundamentalmente erróneo, porque elude implementar problemáticas endógenas, con preguntas espinosas. ¿A quién representa el oficialismo? Si partimos del hecho verificable de que las elecciones en Venezuela no son libres, entonces sus resultados no pueden servir de base para apoyar la idea del apoyo al PSUV y sus aliados. En caso de que consideremos este partido como una unidad monolítica, cosa que tampoco hay que presuponer. Pero de igual manera, ¿A quién representa la oposición? Igualmente es difícil de medir si Acción Democrática tiene más peso en sus puntos de vista que Voluntad Popular, por citar sólo dos ejemplos. Por igual realidad respecto que la institucionalidad no puede servir de baremo para ponderar el peso social. Y en este marco hay reflexiones oportunas. ¿Es un duro golpe que de Rusia la gente preparada se haya ido con las movilizaciones parciales? A largo plazo si, pero a corto suponen la desaparición de la masa crítica que puede generar revueltas políticas, la inteligentsia. En el caso de Venezuela la salida de varios millones de personas, como en otros escenarios, supone la salida de gente capacitada, autoconsciente del pozo en el que vive y el cierre de las opciones en su propio país. Y con arrestos y/o posibles de salir del mismo. Que suelen ser los que llegado el momento pueden salir a forzar un cambio profundo. Como en el propio franquismo, quien permeaba la salida de trabajadores a Alemania Federal o Francia, para poder enseñorear pleno empleo. Con el drenaje de población. Esa sangría al venezolano de bien le cuesta su presente y su futuro. Pero al régimen le viene hasta bien, pues la contracción a un 10% del PIB entre 2012 y 2020, mientras la Nomenklatura mantenga su estilo de vida, es soportable. Pues lo soportan otros. No ellos. Y es que los cambios no dependen del exterior. Cual círculos concéntricos, para un cambio de régimen, la parte sustancial se sucede dentro del país. Es en el Zulia, en el estado cojedes, en Amazonas, en Bolivar y, claro, en Caracas, donde está el fiel de la balanza. Y donde todo puede cambiar. O no.

(más…)

Read Full Post »

Érase que se era, con la fuerza del viento del Norte, que don Miguel Ángel Revilla Roiz logró la presidencia del gobierno de Cantabria en el verano de 2003. Y con la marea azul de 2011 la perdió. Aún bajo aquél manto se encontró con un servidor en el día del niño en la península de la Magdalena, y se sacó con un servidor la primera foto juntos. Nacho Diego enseñorearía por Peña Herbosa los siguientes cuatro años. Período de reflexión y recogimiento, desde la oposición en la Montaña. En ese contexto escribí artículos y documentos más sesudos, en principio con la mera idea de poner en valor el pensamiento regionalista, el cantabrismo del siglo XXI. Pero llegó el momento en el que el reflujo de la marea hizo retroceder las aguas, y el retorno del hidalgo de Polaciones estaba cerca. Por dos veces, una infructuosa, otra con éxito, el día del libro, en el solárium de Alfonso XIII, cerca del Banco de España, en Santander, con la editorial Tantín, el arrejuntao de estos documentos se ofreció para su publicación con este venerable sello cántabro. Qué ingenuidad.

(más…)

Read Full Post »

La laguna del amor: «título provisional» Tapa blanda – 31 julio 2022

de Juan Carlos Pérez Álvarez (Autor)

Ayer un barco posa anclado en la bahía de una zona de Japón, en agosto de 1945. Mañana y con avieso interés un grupo necesita del concurso de un equipo para investigar un misterio, y sólo los mejores mercenarios, dispersos por lugares lejanos deberán ser agrupados, para la resolución, cuando sólo se van a preocupar por su salario. En el ayer un grupo fue reunido para un fin, frustrado. Pero el pasado condiciona el futuro, y nada pasado se olvida, aunque no puedas recordarlo.

Hoy esta lectura existencial es una oferta de aventura entrelazando pasado y futuro, donde una ficción sobre un tapíz basado en algunos hechos reales, sobresale en encajar piezas para el disfrute del lector, que pueda, desde los relatos propuestos, elegir su propia aventura, pues una inmersión en un mundo nuevo siempre comporta que haya más donde buscar. ¿Cuál es el límite de lo real y lo ficticio? Esta es una oportunidad. Aprovechémosla.

Read Full Post »

Older Posts »