Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Urbanismo’ Category

guggenheim_correo1Si existe un icono de la Bilbao del siglo XXI seguramente ese sea el Museo Guggenheim, y suele ser citado como elemento insustituible de la regeneración del Bilbao post-industrial (aunque la industria, de otra manera, sigue siendo una seña de identidad de los vascos, de cuyo pueblo la capital bizkaina es corazón y alma) pero debe constar que aún cuando pueda no creerse, el Guggenheim no es sino la guinda que corona un inmenso trabajo previo, de décadas, y que sin el museo, sería prácticamente lo mismo lo logrado. Aún cuando es evidente que el Museo tiene el tirón de más de un millón de visitantes por año. Aún así, sin todo lo anterior, el Museo hubiera caído pronto en saco roto. Como tantos ejemplos que ha habido posterioremente, a imitación, presunta, de aquél. Y es que, cada cual, ha de encontrar su propia vía a la sostenibilidad y progreso urbano. (más…)

Read Full Post »

LART5Un buen amigo mío suele describirme la ciudad de Los Ángeles como la anticiudad, lo contrario de lo que debe ser una urbe, y, probablemente, tenga razón, pues si por algo es conocida es por el caos. Una área tan grande como toda la CAV, con 13 millones de habitantes y con una contaminación espectacular, concurrida por enormes masas de vehículos. Pero esto no fue así siempre. En los años 20 y 30 la ciudad tenía un núcleo urbano, un centro, más o menos reconocible. Y, por aquel entonces, disponía de una red de metro, en superficie y subterráneo que rivalizaba con el que poseía Nueva York. Y un par de décadas después, esto desapareció. Hoy es el día en el que los angelinos tienen que hacer un esfuerzo enorme por recuperar una oportunidad que tuvieron y perdieron. Y su ejemplo debe servir de faro para otras ciudades, para aprender lecciones y caminos que evitar, y otros que si tomar. (más…)

Read Full Post »

ladrilloVista la ronda de compromisos programáticos, todo indica que si hay un colectivo satisfecho con el nuevo gobierno, ellos son los promotores inmobiliarios. No han necesitado abrir la boca y ya les ponen en bandeja una política de vivienda protegida más lucrativa y una previsible contracción del mercado público de alquiler. ¿A qué se debe tanto regalito?

(más…)

Read Full Post »

Entre los muchos ciclos que se cierran esta semana, uno ciertamente interesante es el de la dictadura informativa sobre la situación de las obras municipales. Parecerá una tontería, pero este aspecto fue una de las puntas de lanza en la batalla mediática por desbancar al PNV de la alcaldía en 1999. Muchos recordarán todavía los seriales que se cascaba El Correo Español a costa de los retrasos de la reforma de la calle Gorbea, los problemas con las obras de Hegoalde o el agujero de la calle Francia. ¡Cómo han cambiado las tornas en los últimos ocho años!

Baste tomar como ejemplo las obras de la calle Libertad. Se adjudicaron en octubre de 2006 con un plazo de ejecución de cuatro meses. Han pasado siete meses y la calle permanece levantada. Es de suponer que hasta bien entrado julio la pesadilla no finalice con lo que se habrá consumido doble plazo del previsto.

En el último año El Correo Español ha informado en seis ocasiones de este proyecto. Para decir que se adjudicaba, para decir que se modificarían los accesos al parking del Artium, para decir que la reforma empezaría el pasado septiembre, para insistir en que se empezaría en septiembre, para decir que definitivamente comenzarían a finales de ese mes, para informar de los descuentos de parking a los damnificados y finalmente para certificar que las obras empezarían el pasado marzo. En ningún caso se ha titulado con palabras como “retraso”, “demora”, “posponer” o “aplazamiento”.

Ha habido una completa descoordinación entre los departamentos de Urbanismo y Movilidad. Se planificó pésimamente la apertura al tráfico de Prudencio María de Verástegui. No se coordinó correctamente la inclusión en los trabajos de las canalizaciones de Euskaltel. No se informó con la debida antelación al vecindario sobre el cierre de la calle. Nunca se ha planteado una alternativa seria a la pérdida de plazas de aparcamiento en superficie… de todo esto no hemos tenido noticia por parte del medio que, mal que nos pese, sigue canalizando el grueso de la información municipal.

En los últimos meses, especialmente durante la campaña electoral, El Correo Español ha practicado un inusitado periodismo de lo futurible con todo lo relativo a la gestión del PP en el Ayuntamiento. Todo o casi todo han sido anuncios de lo bien que iban las obras y de lo mucho que se iba a hacer en un desaforado empeño de vender una labor invendible. Siempre positivo, nunca negativo. A su manera Vocento se ha retratado y mucho en los últimos tiempos. La pregunta ahora es, ¿alguien les pasará factura?, ¿se esperan nuevos criterios en el reparto de publicidad institucional?, ¿se intuye una nueva doctrina en materia de filtración de informaciones?

La lógica nos impulsa a contestar que sí. La experiencia nos demuestra que no.

Read Full Post »

No te vayas, Jordi

Jordi Ibarrondo

No nos hagas esto. No abandones el Ayuntamiento justo cuando la cosa se pone interesante. No demuestres tan a las claras el escaso valor que el PP otorga a la noble y democrática tarea de ser oposición política. No nos dejes sin tus zancos, tu vocabulario arquitectónico, tu memoria del santoral, tu ramillete de irregularidades urbanísticas. No creas que bastará la cortina del olvido para cubrir tanta incompetencia.

La escapada de Jordi pone fin a todo un ejercicio de pantomima tecnócrata que se ha venido desarrollando desde hace ocho años en el área de gobierno más importante del Ayuntamiento. Parece ser que allá por el 99 la ejecutiva del PP simpatizaba especialmente con la doctrina del conde de Saint-Simon, que propugnaba un cambio del “gobierno de los hombres” a la “administración de las cosas” trasladando a la esfera institucional grandes profesionales del ámbito privado. De ese modo, un hombre como Robert S. McNamara pasó de la presidencia de la Ford Motor Company al Ministerio de Defensa de EEUU. De ese mismo modo Jorge Ibarrondo Bajo, personaje de veleidoso pasado estudiantil por colegios como Escolapios o Marianistas hasta obtener en Roma el título de arquitecto, llegó a la concejalía de Urbanismo.

Por aquel entonces tenía 33 años y un sueño incumplido: trabajar en un estudio de arquitectura en Nueva York. Dos legislaturas después, con un refulgente currículum, tiene todos los boletos para trabajar en la ciudad de los rascacielos. Pocos pueden presumir de tanto en este periodo:

– arranques de obras no adjudicadas
– cupo estrambótico de matrimonios con hijos de diferente sexo en un sorteo de viviendas tasadas
– obras en locales que no eran propiedad municipal
– subasta de terrenos no municipales
– pérdida de patrimonio público en la enajenación de inmuebles
– sucesivos fracasos de proyectos de construcción de aparcamientos
– retrasos generalizados de obras con casos tan escandalosos como el túnel del paseo del Santo
– retrasos en la tramitación del convenio urbanístico de Esmaltaciones-Pemco
– irregularidades certificadas por el Tribunal de Cuentas en la tramitación del convenio con los terrenos de Sidenor, la gestación del Boulevard y su posterior venta
– pérdida patrimonial en el traslado de la gasolinera de la Avenida
– desastrosa urbanización de los viales de Sidenor
– fracaso del primero concurso para la construcción del puente de Abetxuko
– dos constructoras acuerdan al margen del Ayuntamiento modificar la adjudicación del PERI de la Plaza de Toros
– fracaso del PERI de Tres Santos
– aprobación de planes urbanísticos mediante la fórmula del silencio administrativo
– irregularidades en la concesión de licencias urbanísticas
– polémica vecinal por el proyecto de desdoblamiento de Iturritxu
– sobreprecio de viviendas bioclimáticas en Ibaiondo
– etc

No se puede tapar tanta chapuza cacareando que Ibarrondo será recordado como el “resolvedor” del problema de la vivienda en Gasteiz. Primero porque el problema de la vivienda no está ni mucho menos resuelto y segundo porque Jordi no fue el hacedor del convenio para la construcción de vivienda en Salburua y Zabalgana. Se ha limitado a gestionar aquel acuerdo con importantes lagunas como los retrasos generalizados, las sanciones no ejecutadas, el cachondeo de las cooperativas y la sensación permanente de que los promotores han llevado siempre la sartén por el mango.

No te vayas, Jordi, o por lo menos hazlo en otro momento que ahora da muy mala imagen. ¿Cómo puedes decir que tenías pensado dejar la política pasara lo que pasara en las elecciones?, ¿por qué aceptaste ir en la candidatura municipal del PP en un gesto que sólo puede considerarse una estafa al electorado?, ¿tienes miedo de lo que se encuentre en el Departamento el nuevo concejal de Urbanismo, algo que no haya podido digerir la destructora de documentos? Tu gesto, aparte de las loas de Oiarzabal y de la Brunete mediática local, despierta demasiadas dudas.

Read Full Post »

Older Posts »