El final de Eusko Alkartasuna, ni más ni menos. Ese es el intríngulis del libro que Amazon acaba de sacar, con el mismo título que este texto, con la vocación de servir de brújula para los que piensan que el debate final del partido es ahora entre febrero y marzo de 2022, pero se equivocarían de medio a medio. El fin estriba en los sucesos clave del año 2009, el año de las elecciones vascas de marzo de 2009 y las posteriores elecciones europeas, en principio sin ningún interés, pero de relevancia para la deriva en la segunda mitad del año que lleva, con ausencia de debate real interno, claro, prístino, incluso con una pregunta clara y directa a la afiliación, con el asunto de la venta hacia la izquierda abertzale, lo que fue Herri Batasuna, luego independientes con comillas y ahora Sortu, como corazón de eHBildu, los comandantes, los que mandan en plaza. Todo lo que ha venido después bebe de la decisión original de rendirse con armas, ajuares y arriendos a los de Otegi en el polo de fresa a partir de abril de 2010. Sabían que se morían, y la única forma de sobrevivir era la venta, tal y como se hizo.
Seguir leyendo »Si algo debe servir, desbrozando lo evanescente, temporal, el quien estaba donde, el quien llamó a quien y cuando, lo sucedido con lo de la reforma laboral, debería ser el haber visto las costuras, los estrechos límites del modelo de la Unión del Pueblo Navarro, la UPN. Sintomático es el hecho de poner en sordina el hecho de que no se sentían cómodos con los focos encima. Un problema, porque eso significa que las más de las veces pasan desapercibidos para el común de la canalla prensa. Que son los que, incluso hoy, transmiten la información al grueso de la población votante, también la de Navarra. Dejando de lado palmeros, redes sociales, ligadas a parte, que sacan cortes de sus intervenciones, jaleadas por el extremo derecho del hemiciclo del Congreso, un diputado, y más cuando su representación puede aspirar a ser la de un territorio, o de una mayoría de ellos, debiera estar bregados en el “fango” de la pelea, dialéctica, en comisión, enmiendas, pleno, siempre para cumplir con su pacto electoral, siempre al lado de sus electores. Pero no es el caso, porque hay apriorismos y limitantes, muy rígidos. Cuando se dice lo de Navarra foral y española. Floral más bien. Y española, muy española y mucho española. Ya ultrapuertos, otro día …
Seguir leyendo »Publicado en Sin categoria |
Siempre hay que tener razón, por encima de los hechos, por encima de la verdad, por encima de todo, ganar en la dialéctica lo que los datos desmienten. Ganar el relato cuando la realidad ya se perdió, pero la gente no parece ser consciente, o nadie se lo ha contado. Lo que la gente sabe o cree saber por encima de lo que realmente es. Antes de esta nueva reforma laboral estaba la de un tal M. Rajoy, un tipo salao, pero desconocido en el PP y en Génova. Hizo su reforma laboral, dicen, en 2012. Tan mala que han tardado tan sólo 10 años en revocarla, incluso cuando desde 2016 perdió la mayoría absoluta y desde 2018 perdió la Moncloa. Y estamos en 2022. Cuando se ponen en plan binario, o estas con la reforma de Yolanda Díaz, y, en definitiva, Pedro Sánchez, o con la de M. Rajoy. Rememoremos que aquella reforma del PP lo fue con los votos de CiU, UPN y Foro Asturias, además del PP, claro. Si, tenía mayoría absoluta, pero se le sumaron algunos. Y en contra estuvieron el PSOE, PNV, Izquierda Plural, ERC, UPyD, CC-NC y Geroa Bai. Es interesante el matiz del PNV y de Geroa Bai. Igual que cuando aquellos que firmaron el acuerdo de pura y simple derogación de la reforma de 2012, por el artículo de la cláusula derogatoria final, establecían que se retrotraían a la reforma del PSOE de Zapatero de 2010, que debió ser bien recibida, amada y sin contestación popular, sindical o partidista, dado que parecía que la izquierda de eHBildu, ERC o podemos apostaba por la sencilla derogación, en vez de superarla con una propuesta de legislación nueva, que incorporara, evidentemente, superar, tanto la de 2010 como la de 2012. Y se suponía que ese tendría que ser el fin último de una reforma del actual gobierno de las Españas.
Seguir leyendo »Publicado en Sin categoria |
Seguramente los religiosos son los únicos, cual viejos augures en el imperio romano o en el oráculo de Delfos, que son capaces de ver el futuro sin rubor de fustigarse a posteriori con el baldón de haberse equivocado. Economistas, Militares y politólogos solemos poner encima de la mesa bajo el celofán del mañana las lecciones extraidas del ayer. Como de la guerra de 2014, que ahora perdura, en parte de Luhansk y Donetsk o la toma de poder en Crimea. O en la guerra del Nagorno Karabaj de 2021. O de la guerra de Osetia del Sur en Georgia de 2008, violando, por cierto, Rusia, la tregua olímpica en los Juegos Olímpicos de Beijing. Son demasiadas veces las que se asume la propaganda de parte para ser usada como presunta imparcialidad. Se dice, por ejemplo, que Ucrania necesita un estatuto de neutralidad. Pero, ¿quien lo dice? Finlandia lo fue por unas determinadas circunstancias de la Historia. Y lo mismo Austria. Por cierto, el Memorándum de Budapest sobre Garantías de Seguridad es un acuerdo político firmado en Budapest, Hungría, el 5 de diciembre de 1994 existe, y es referencia obligada sobre el asunto ruso en Ucrania. Y es que hubo un tiempo en el que Rusia, en los años 90, pudo especular en el acercamiento a la OTAN y la UE, incluso, una posible perspectiva de integración futura, en unos tiempos en los que incluso Israel pudo haber ingresado en la Liga Árabe. Los felices años 90. Otro tiempo, otros esquemas.
Seguir leyendo »Publicado en Sin categoria |
Sería tremendamente sencillo desentenderse de las obligaciones internacionales subyacentes dentro del marco de la OTAN, la UE y la ONU. Cuando vas donde el vecino a pedir azúcar, sal, vinagre o acéite, debes estar dispuesto a cuando te lo pidan, devolver el favor. Incluso a disponer de lo equivalente por si acaso en momento de su necesidad, vienen a hacer lo que tu has hecho con ellos. Solicitar ayuda. Es la confianza la base de la convivencia entre humanos. Y como es entre personas es entre empresas y entre países. Manos que no dais qué esperáis dirían las sagradas escrituras. El compromiso en la defensa de otros países no es sólo algo voluntarioso, hay acuerdos, compromisos y promesas, que hay que cumplir, por el mero y simple hecho de que la palabra dada sirva para algo, para no quedar como un hipócrita, alguien sin valor, ni compromiso, ni coglioni para ir donde toca, por convicción y no sólo por haber firmado una serie de papeles, y pertenecer a unos determinados clubes, con normas, que se activan, para ir a los países bálticos o a Bulgaria y Rumanía, parte las tres organizaciones mencionadas arriba. Y, también, en el derecho de Ucrania a ser lo que considere oportuno. Y a tener los amigos, aliados y a ser parte de la organización que quiera, incluso si quiere el ingreso en la Asean o la Celac, por muy extraño que pueda parecer. Sólo hay dos partes. El solicitante, y el receptor de la solicitud. Y si ambas partes están de acuerdo, nadie más puede decir nada. Buscar forzar la elección y decisión en esos casos, libremente adoptada, es violar los legítimos derechos, ya sea de una persona, de una empresa o un país, y si pide ayuda, se debe acudir en su rescate.
Seguir leyendo »Publicado en Sin categoria |