Año 2004. Elecciones Europeas. Charla de presentación de la candidatura que estaba claro iba a ser ilegalizada. Normalmente no se cuenta que en 2003 el Parlamento Vasco a iniciativa del Gobierno que presidía Ibarretxe pretendió elevar una denuncia institucional contra la Ley de Partidos, Ley para la ilegalización de HB habría que decir, y que, sorpresivamente, quien fue más vehemente fue … Arnaldo Otegi, quien unió sus votos a PP y PSOE en su rechazo. La virtud de esa decisión la revela la sentencia de la doctrina Parrot, rebatida por el mismo tribunal al que se quería recurrir. Podrá parecer exótico, pero la vicelehendakari Zenarruzabeitia expuso con claridad todas las veces que concurrieron en votos contra el gobierno de PNV, EA y Ezker Batua esas tres fuerzas y era una casualidad altamente concurrente. Como el aplauso de la Cup a Xavier Garcia Albiol en su discurso de la investidura. Y es que, en la presentación de esa candidatura, afirmaron claramente que sus mejores aliados, de la izquierda abertzale vasca eran unas agrupaciones de base que estaban por catalunya y sólo se presentaban a las elecciones municipales. Es decir, las cup. Y nótese que se decía en el momento de mayor gloria mediática de ERC, tras el suceso de Perpinyá y el mayor número de votos, hasta ahora, con Junqueras, logrado por la formación republicana. Por lo tanto, significativo, y revelador. Y explica, en parte, el veto de Mas de hoy, en los vetos a Atutxa e Ibarretxe de ayer. (más…)
Posts Tagged ‘Catalunya’
“No pots ser membre de la UE si utilitzes la força”
Posted in Parlamento Europeo, tagged Catalunya, conflicte, daily telegraph, espanyol, molt, prou on 13 octubre 2012|
Ambrose Evans-Pritchard és el cap d’informació econòmica internacional de The Daily Telegraph. Ha estat corresponsal als EUA i a Brussel·les i és un gran coneixedor de la realitat econòmica europea. Es va oposar aferrissadament a la creació de la unió monetària.
Coneix el conflicte polític entre Catalunya i l’Estat espanyol?
Una mica. Diria que s’han superposat dos fets, la crisi econòmica i una crisi política entre Catalunya i Madrid, que són una font potencial d’enfrontaments prou explosiva. (más…)
Artur Mas e Iñigo Urkullu
Posted in Catalunya, EAJ-PNV, Euzkadi, Internacional, Parlamento Europeo, tagged Abertzalismo, Catalunya, Estado Propio, euzkadi, Soberanía, Solidaridad on 29 septiembre 2012| 1 Comment »
Catalunya por su independencia
Posted in Catalunya, Concierto Económico, Economía, Elecciones 2012, Estado español, Europa, Internacional, tagged caso watergate, Catalunya, derecho a decidir, derechos individuales, pacto fiscal, richard nixon, violencia cultural, violencia estructural on 25 septiembre 2012| 4 Comments »
Catalunya por su independencia es un título que sugiere el título del libro del maestro, Bizcaya por su independencia. Y es que parafraseándole Catalunya es la única patria de los catalanes. Y a ellos corresponde decidir que quieren que sea su patria, sin más límite que el de su propia voluntad y el respeto escrupuloso a los derechos individuales y colectivos. Y el derecho de las minorías resultantes, lógicamente. Pero comprendiendo que ha habido mucha violencia. Más allá de la que terminó en 1992 existen violencias como la violencia estructural o la violencia cultural. Y cuando se habla de la existencia de una mayoría silenciosa cabría recordar que la nombró por primera vez Richard Nixon en la convención de 1972. Una referencia para tener muy en cuenta. (más…)
Catalunya en el marco de las autonomías
Posted in Catalunya, Concierto Económico, Elecciones 2012, Estado español, Europa, Internacional, tagged Catalunya, Estado Propio, pacto fiscal on 24 septiembre 2012| 1 Comment »
«Cada nacionalitat ha de tenir el seu Estat» afirmaba Prat de la Riba. Y Francesc Macià añadió que «els obrers de Barcelona es van convencent i es convenceran tots ells que no hi ha possibilitat de llibertat individual sense aconseguir la llibertat collectiva; el dia que estiguin convençuts d´això, lluitarem units per aconseguir-ne una i una altra a Catalunya». La búsqueda de lo nacional y lo social, es decir, la Justicia Social. En el caso de Catalunya, en los últimos 33 años CIU y ERC han compuesto gobiernos diferentes que pueden ofrecer una visión bien clara de cual es la postura del estado español sobre las diferentes materias y sobre su relación con Catalunya, por tanto, las consecuencias son en base a la experiencia vivida, la del fracaso del hasta ahora modelo autonómico. (más…)