Muchas personas están más a gusto con viejos problemas que con nuevas soluciones. José María Aznar ha afirmado que «nadie va a romper España» y quienes intenten hacerlo cometen «una deslealtad» y «una gravísima equivocación». Nada nuevo. Y si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Es lo mismo que se encierra en la ecuación I+D+I, de Investigación, Desarrollo e Innovación (a la que le falta un +K de Kultura, y que cada pueblo aplica la suya). Es una fórmula que hay que aplicar, también, al ámbito delas instituciones y de la política. Hemos de ser capaces de afrontar los nuevos tiempos con ánimos renovados y sin taras ni rémoras del pasado. (más…)
Posts Tagged ‘ciencia política’
Catalunya y el estado propio
Posted in Catalunya, Concierto Económico, Economía, Elecciones 2012, Estado español, Internacional, Medios de comunicación, Parlamento Europeo, tagged autodeterminación, Catalunya, ciencia política, derecho a decidir, independencia, pacto fiscal on 22 septiembre 2012|
Contra el navarrerismo historicista, Derecho de Autodeterminación
Posted in Euzkadi, tagged autodeterminación, ciencia política on 31 julio 2012| 3 Comments »
Manuel de Irujo: “Euzkadi es el producto de la concepción filosófica, del acto de voluntad de los vascos de construir su nación sobre las bases de su pueblo, su lengua, sus instituciones, y su peculiar genio civil.”
Y a ésta… ¿quién le ha votado?
Posted in Asuntillos, Elecciones 2013, tagged ciencia política, con amigos así, donde manda patrón on 3 julio 2012| 26 Comments »
Laura Mintegi será la candidata a lehendakari de EH Bildu.
La presentación de la candidata de EH Bildu ha tenido lugar esta mañana en Bilbao en un acto en el que, además de la propia Mintegi, ha intervenido la que fuera consejera vasca de Educación por EA entre 2001 y 2005, Anjeles Iztueta.
Euskal Herria imaginaria (explicada a los fachas)
Posted in Paradojas vascas, tagged ciencia política, demasiado complicado para el facherío, Euskal Herria on 9 junio 2012|
Artículo de Santi Leoné – Publicado en Noticias de Navarra el 30 de Mayo de 2012
NO es infrecuente que tradiciones intelectuales distintas utilicen términos similares, pero atribuyéndoles significados diferentes. Esto, lógicamente, da lugar a confusiones y malos entendidos. Algo así ha ocurrido con unas declaraciones que yo hice en este periódico hace ya algunos días. Con motivo de una charla organizada por la fundación Manu Robles-Arangiz, en una entrevista que se me hizo repetí la tesis (ya expuesta hace cinco años en un ensayo publicado en euskara) de que las naciones son «inventos» culturales, y que deben ser imaginadas por los ciudadanos para que puedan existir. Euskal Herria (como España, diré de paso) existe porque los vascos (algunos, por lo menos) somos capaces de imaginarla. En ese contexto, «invención» y «nación imaginada» no son sinónimos de falsedad ni de «nación inexistente». En ese sentido, sigo lo dicho por Benedict Anderson y otros al usar el término «comunidad imaginada» y subrayar la importancia de los procesos culturales en la formación de las naciones. En la publicación digital Navarra confidencial, sin embargo, entendieron las cosas de otro modo, y utilizaron mis palabras (debidamente sacadas de contexto y manipuladas), para probar que, «en un arranque de sinceridad», yo había reconocido que Euskal Herria es un invento, es decir, una mentira.
Evolución memética
Posted in Asuntillos, tagged ciencia política on 11 mayo 2012| 20 Comments »
Lo siento. Hoy no os voy a dar la chapa habitual. Vais a tener que hacer los deberes, porque os voy a explicar por qué un partido político pernicioso, mentiroso, inútil y anacrónico como cualquiera de lar formas en las que ha mutado la mal llamada “izquierda abertzale” ha conseguido pervivir más allá de su fracaso histórico.