Suele acusarse a los vascos de la comunidad vecina de entrometerse en la vida de las navarras y los navarros. No es algo nuevo, pero tampoco algo tan antiguo como pudiera pensarse, y tiene una justificación política, como ya expusimos en “Euzkadi: de Navarra a Bizkaia” y que puede leerse en “El Corralito Foral”, un libro imprescindible para comprender la realidad navarra en el siglo XX. Políticamente hablando hay que explicar como se ha llegado a que Uxue Barkos sea la presidenta de la Comunidad Foral (ojo, no es la única, hay otra, la Comunidad Foral Vasca del Lehendakari Urkullu, pero el convencionalismo es lo que tiene). Y al final todo dependió de la elección entre un levantador de piedras y una periodista de etb allá por el año 2003. (más…)
Posts Tagged ‘foralidad’
De Nafarroa Bai a Geroa Bai: la navarra de todas y todos
Posted in Aralar, EAJ-PNV, ETA, ETB, Euzkadi, Gipuzkoa, Gobierno Vasco, Nafarroa, PSE, tagged Aralar, CAN, EAJ/PNV, Eusko Alkartasuna, Foral, foralidad, Geroa Bai, Nafarroa Bai, Navarra, PP, PSN, UPN on 26 agosto 2016|
Funtzionatzen badu, ez konpondu
Posted in Asuntillos, Economía, tagged foralidad, quiero gastar mas! on 1 marzo 2012| 16 Comments »
Al hilo de la entrevista ayer en Onda Vasca a Lohitzune Txarola (EA/Bildu) en la que, siguiendo la postura tradicional de su partido (de origen), la presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa abogaba por modificar el entramado institucional vasco, se me ocurren a botepronto una serie de reflexiones de urgencia.
¿Igualdad… o uniformidad (de uniforme)?
Posted in Asuntillos, tagged federalismo, foralidad, propuestas tontas on 28 febrero 2012| 8 Comments »
A pesar de detentar su temporal momio o canonjía a partir de un doble engaño con tirabuzón y salto triple hacia atrás; a pesar de representar a una ONG destinada a la muy y no otra loable finalidad que la de asegurar las lentejas de una antigua consejera del Gobierno Vasco; a pesar de que dicha ONG carece de representación institucional alguna en Hegoaldeko Euzkadi (de Iparraldeko Euzkadi ni hablamos) a excepción de un único ciudadano que se beneficia manifiestamente de la evidente desigualdad que beneficia el voto de los electores alaveses en detrimento del de los vizcaínos, … A pesar de todo ello, decimos, hay quien se empeña torticera, sibilina y de manera bifurcadamente lingual en, utilizando sus mismas y nada afortunadas palabras, “dar la brasa” con aquella propuesta suya sobre la “arquitectura institucional” que al parecer necesitamos “aquella que mejor sirva a los intereses de los ciudadanos, la más eficaz, la más eficiente y la más igualitaria”. Nada menos.