Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘independencia’

arturmas-ibarretxeAño 2004. Elecciones Europeas. Charla de presentación de la candidatura que estaba claro iba a ser ilegalizada. Normalmente no se cuenta que en 2003 el Parlamento Vasco a iniciativa del Gobierno que presidía Ibarretxe pretendió elevar una denuncia institucional contra la Ley de Partidos, Ley para la ilegalización de HB habría que decir, y que, sorpresivamente, quien fue más vehemente fue … Arnaldo Otegi, quien unió sus votos a PP y PSOE en su rechazo. La virtud de esa decisión la revela la sentencia de la doctrina Parrot, rebatida por el mismo tribunal al que se quería recurrir. Podrá parecer exótico, pero la vicelehendakari Zenarruzabeitia expuso con claridad todas las veces que concurrieron en votos contra el gobierno de PNV, EA y Ezker Batua esas tres fuerzas y era una casualidad altamente concurrente. Como el aplauso de la Cup a Xavier Garcia Albiol en su discurso de la investidura. Y es que, en la presentación de esa candidatura, afirmaron claramente que sus mejores aliados, de la izquierda abertzale vasca eran unas agrupaciones de base que estaban por catalunya y sólo se presentaban a las elecciones municipales. Es decir, las cup. Y nótese que se decía en el momento de mayor gloria mediática de ERC, tras el suceso de Perpinyá y el mayor número de votos, hasta ahora, con Junqueras, logrado por la formación republicana. Por lo tanto, significativo, y revelador. Y explica, en parte, el veto de Mas de hoy, en los vetos a Atutxa e Ibarretxe de ayer. (más…)

Read Full Post »

826529-NCreemos en la democracia, creemos en la voluntad firmemente expresada en las urnas de mantener el compromiso de un país, plural, en lo cultural, en lo lingüístico, en lo religioso, pero unido en lo esencial. Todos los ciudadanos de ucrania son ucranianos, porque son y hacen una nación, unida en la diversidad, y con vocación de constituir un futuro mejor para su gente. Y es que, en el fondo, un estado, debe ser la expresión que garantice los derechos de ciudadanía, que garantice la supervivencia de una o varias culturas, de abajo hacia arriba, en base al principio de subsidiariedad. Porque la construcción de la nación ha de ser democrática. Y quien asume mayores cotas de autogobierno, en el mundo, no ha hecho retrocesión, voluntaria, de esos derechos, de esas competencias, de esa voluntad y anhelo colectivo de ser para decidir. (más…)

Read Full Post »

Muchas personas están más a gusto con viejos problemas que con nuevas soluciones. José María Aznar ha afirmado que «nadie va a romper España» y quienes intenten hacerlo cometen «una deslealtad» y «una gravísima equivocación». Nada nuevo. Y si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Es lo mismo que se encierra en la ecuación I+D+I, de Investigación, Desarrollo e Innovación (a la que le falta un +K de Kultura, y que cada pueblo aplica la suya). Es una fórmula que hay que aplicar, también, al ámbito delas instituciones y de la política. Hemos de ser capaces de afrontar los nuevos tiempos con ánimos renovados y sin taras ni rémoras del pasado. (más…)

Read Full Post »

Catalunya es una nación. Los términos del debate son importantes, porque marcan el terreno de juego, los instrumentos de la dialéctica y el marco de desarrollo de los proyectos que sobre ellos se puedan construir. Los nombres por los que se denominan a las cosas van unidos a los símbolos, que de por sí no son nada, pero vienen cargados de lo que la comunidad con ellos identificada le quieran dar. Son aglutinantes, iconos que representan hacia el interior y hacia el exterior quienes son y que son los miembros de esa comunidad. Y en el todavía vigente marco de la constitución española de 1978 Catalunya es una nacionalidad. (más…)

Read Full Post »

Segunda pregunta  presentada por la eurodiputada Izaskun Bilbao Barandica a la Comisión Europea al respecto de la propuesta de putxerazo auspiciada por el PP:

Esta semana se han conocido más detalles sobre la reforma electoral que prepara el gobierno español para alterar el censo electoral de la comunidad autónoma de Euskadi. El objetivo declarado era, al parecer, permitir que pudiesen votar en esta comunidad las personas que supuestamente la han abandonado por la presión del terrorismo. Los expertos que preparan la reforma concluyen ahora que esa circunstancia es imposible de acreditar objetivamente. Por ello proponen que cualquier persona que haya abandonado esta comunidad entre unas fechas aún por determinar «pueda solicitar de manera irrevocable y durante un plazo determinado ser incluidos en la sección del censo correspondiente a su último domicilio acreditado en la CAV o Navarra, con la baja en la sección censal de su domicilio actual y con validez para todos los procesos electorales».  El ministro español del Interior ha avalado públicamente la propuesta y señala que promover esta reforma legal es una prioridad para su gobierno.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »