Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 2 de marzo de 2006

¿Quiere Ud. que Montenegro sea un estado independiente, con una total legitimidad internacional y legal? La UE ha tutelado el derecho de autodeterminación montenegrino convocado por su Parlamento, para emanciparse, vía referéndum, de lo que queda de Yugoslavia, es decir, de Serbia. Sólo dos exigencias: por una parte, que la pregunta sea clara y concisa; por otra, que la independencia sea validada por, al menos, el 55% de los votos emitidos. ¿Es eso posible en Euskal Herria?

Seguir leyendo

ZP ha soltado dos verdades de perogrullo: que la Constitución española no contempla el derecho de autodeterminación y que tal derecho fue concebido dentro de la ONU para aplicarlo a los pueblos colonizados; interpretación, ésta última, que tiene más de una arista. Desconozco cuál es la versión que, en derecho internacional, se tiene de pueblo colonizado, pero sé muy bien que nada se mueve en el planeta Tierra sin el consentimiento, táctico o estratégico, de las grandes potencias, entiéndase por tales EEUU, Europa, Rusia y China. Las resoluciones de la ONU, ante la postura contraria de los mencionados, son papel mojado.

Por eso que Montenegro puede ser independiente porque la UE así lo ha estimado. De la misma manera se puede afirmar que la mism UE no contempla el mismo sistema para los casos que pudieran afectar a sus ya Estados miembros, ya que ese tipo de cuestiones o conflictos los considera como «domésticos», que deberán ser solventados acudiendo a la legislación interna de cada Estado.

Yo obviaría las resoluciones de la ONU, y me fijaría más en los casos de Quebec, Irlanda, la ex-Checoslovaquia, las repúblicas bálticas y algún proceso de los Balcanes.

Si la UE acepta el 55% para Montenegro, tampoco podrá mirar a otra parte si, con el mismo porcentaje, naciones integrantes de sus Estados optan por abrir algún tipo de proceso emancipatorio, por mucho que la resolución de ese tipo de conflictos sea de orden interno.

Read Full Post »