Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 3 de marzo de 2006

Nueva mutación del H5N1

Que la gripe aviar podía llegar a convertirse en un problema de envergadura, muchos lo imaginábamos. Cuando hemos sabido del contagio de la gripe a un gato, hemos empezado a preocuparnos. Pero lo que nunca, ni en las peores hipótesis, habíamos supuesto es que la epidemia alcanzara al mercado automovilistico…

Patos 4x4

Read Full Post »

Joxe Iriarte Bikila, miembro de Zutik, ha publicado hoy un extenso artículo en Rebelión bajo el título “Notas sobre la coyuntura vasca”. Es interesante. Dos aspectos me han llamado la atención en él:

1.- Aquella que, como participante en el Acuerdo Democrático de Base (Foro de Debate Nacional), plantea una doble fase para el ejercicio de la Autodeterminación. En la primera se plantearían consultas independientes en los tres espacios territoriales de Euskal Herria. Y en la segunda, y en caso de resultado favorable en la primera, una consulta en todo el territorio nacional sobre su pertenencia o no a los estados francés y español.

Seguir leyendo

2.- Lo que comenta en una nota al margen: “Durante 15 años el nacionalismo ha ido perdiendo posiciones (que gano durante los primeros años de la transición) frente al “constitucionalismo” a causa de los errores cometidos por sus dos extremos: el militarismo de ETA y el entreguismo del PNV. La rectificación tiene que venir de la mano de la conjunción de fuerzas en torno a un soberanismo democrático, integrador y socialmente progresista, tal como preconiza el sindicato ELA. En cuyo seno se rehaga una izquierda vasca, respetuosa de su pluralidad, con clara vocación autodeterminista y perfiles netamente de izquierdas. Es decir, que pueda abordar sin mas demora la pelea social, democrático y medioambiental, tantas veces pospuesta o relegada, por la urgencia o prioridad de otras tareas. El error de ELA estriba en no reconocer la importancia capital de la superación de la violencia para llevar adelante la fase de confrontación democrática por la autodeterminación.”

En este párrafo Bikila es claro: el objetivo es crear un espacio abertzale a la izquierda del PNV, progresista y netamente izquierdista. Es evidente que el PNV no entra en esas definiciones en las que, por cierto, si cabría un sindicato como ELA.

La cuestión que me surge es la siguiente: ¿Tienen en cuenta quienes hablan de un pacto entre abertzales las opiniones de gente como Bikila? o, más aún, las opiniones del Foro de Debate Nacional que, por lo que se ve, no prevee una alianza con los sectores abertzales derechistas o conservadores.

Read Full Post »

Campanades a mort

3 de marzo de 2006: hace 30 años que los familiares de las víctimas de los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria llevan esperando la verdad y la justicia. Ese día había sido convocada una jornada de huelga general en demanda de mejoras laborales. Una asamblea de trabajadores en una iglesia de la ciudad fue disuelta por agentes de la entonces Policía Armada, que lanzaron gases al interior. Quienes iban saliendo fueron recibidos a tiros, con el resultado de cinco muertos y decenas de heridos. El suceso fue juzgado por la jurisdicción militar y la versión oficial que ha prevalecido es que la policía actuó en «legítima defensa».

Seguir leyendo

Campanadas a muerto
lanzan un grito para la guerra
de los tres hijos que han perdido
las tres campanas negras.

Y el pueblo se recoge
cuando el lamento se acerca;
son ya tres penas más
que hemos de llevar a la memoria.

Campanadas a muerto
por las tres bocas cerradas;
¡ay de aquel trovador
que olvidara las tres notas!

¿Quién cortó el aliento
de aquellos cuerpos tan jóvenes
sin otro tesoro
que la razón de los que lloran?

Campanadas a muerto
lanzan un grito para la guerra
de los tres hijos que han perdido
las tres campanas negras.

Asesinos de razones y de vidas
que nunca tengáis reposo
a lo largo de vuestros días
y que en la muerte os persigan
nuestras memorias.

Asesinos, asesinos de razones,
asesinos de vidas
que nunca, nunca tengáis reposo
a lo largo de vuestros días
y que en la muerte os persigan
nuestras memorias,
memorias.

Lluis Llach

Read Full Post »

Prof. César Arrondo. Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

La dudosa muerte de Igor Angulo, no hace más que crispar la situación política de Euskalherría. La sangre continúa corriendo por las entrañas de nuestra Patria, producto entre otras cosas, de la política de dispersión de los presos vascos, aplicada por el Estado español, la cual no hace más que violar los derechos básicos de los detenidos y de sus familiares.

Seguir leyendo

Santurtzi llora a uno de sus hijos, consecuente con sus ideales patrióticos. Si bien podríamos discutir la forma o metodología de su militancia, no podríamos negar que era un militante abertzale que ofreció sus mejores años a la causa nacional vasca.

Hoy que tanto se habla de violencia, la muerte de Igor, constituye un acto de violencia del cual seguramente nadie se hará cargo, y que merece una investigación minuciosa, que determine la verdad de esta muerte, y que deja muchas dudas sobre su verdadera causa. En nada contribuye este luctuoso hecho, ni los últimos atentados de ETA, a la resolución del conflicto vasco, pero pone en crisis el sistema penitenciario español, que tantas muertes a ocasionado a detenidos y sus familiares.

Sirva la memoria de Igor Angulo, para que de una vez por todas se pongan las energías en trabajar por la paz y la normalización política del país. De nada sirve sumar una víctima más al contencioso vasco, cualquiera sea el origen de la misma.

Hoy el dolor nos embarga, al igual que a su familiares y amigos, y esperamos que triunfe la razón, el diálogo y la buena voluntad. Seguramente Igor en la intimidad de su pensamiento, soñó con una Euskalherría libre y democrática, donde el derecho a decidir resida en el pueblo vasco, y ese debe ser el camino a transitar en el futuro.

Los derechos de las naciones no pueden ser suprimidas por simples declaraciones y acomodamientos ideológicos, que no hacen más que justificar mudanzas en la forma de pensar de pragmáticos dirigentes políticos supuestamente progresistas.

Hoy Igor no se encuentra físicamente entre nosotros, pero si en su pensamiento y entrega. El mejor homenaje a su memoria que podríamos rendir será seguir construyendo país, reivindicando los derechos de una Nación que como tal debe ser soberana.

Read Full Post »

Irons

Read Full Post »