Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 17 de marzo de 2006

Al final, ¿cuántas copas tomamos anoche…?

textoalternativo

Recogido del blog de JK Arteaga Iribarren. Un saludo y muchas gracias por la idea.

Read Full Post »

48: "numerus clausus"

Sharon Stone

Sharon Stone

¿Y donde había que apuntarse para estar entre los 48 elegidos?

Read Full Post »

Cataluña no nos sirve

¿Qué podemos decir, al día de hoy, del Nuevo Estatuto catalán? Fundamentalmente, que no modificará el sistema constitucional. Lo que equivale a decir que la soberanía continuará residenciada exclusivamente en el pueblo español. Otra lección puede ser que el trato preferencial otorgado a Mas por Zapatero pueda suponer la primera de las alianzas estratégicas que quiera labrar Zapatero; siendo la segunda la que engarzaría con el PNV de Imaz. La tercera lección es que no hay, ni parece que lo haya en un futuro, cabida para un Estado plurinacional, por más cabriolas terminológico-semánticas que Maragall pretenda.

Seguir leyendo

Si el 55% conseguido en el Parlamento vasco por el Nuevo Estatuto vasco no fue suficiente, y tampoco lo es el 90% del catalán, habrá que recurrir a otra salida para poder romper el cerrojo parlamentario-constitucional español. Si las armas no han servido más que para generar crueldad y dolor, y la tan cacareada transversalidad no ha dado sus frutos en Cataluña, incluso con el enorme apoyo institucional catalán, nos queda, otra vez, el recurso a Lizarra, a la entente autodeterminista. En su debe: su carácter para-institucional; pero con lo visto y observado en otros lares (….)

Ahora bien, ¿cómo estamos de cara a ese hipotético escenario? El panorama no es nada halagüeño. No es precisamente la posibilidad del encarcelamiento de parte de los interlocutores el mayor problema, sino la obsesiva tendencia a la acumulación de fuerzas e influencia de los dos partidos hegemónicos del abertzalismo: PNV y MLNV (denominémosle así otra vez). Tanto, que hace imposible, ahora mismo, vislumbrar tal posibilidad.

Así pues, entre los cantos de sirena al PNV para participar de una estrategia conjunta a nivel estatal, y los desesperados intentos del MLNV por hacerse, en ese ínterin, con el flanco socialista e independentista, pasan los días y los meses sin que nadie sepa (¿habrá alguien que sí?) a ciencia cierta que nos deparará la siguiente semana. ¿Acaso alguien se aventura a presagiar un ingreso en prisión de Otegi?

Cataluña continúa con su propio recorrido. Hace ya más de 25 años que tuvimos distinta visión de la jugada. De cara al futuro, está claro, también habremos de alejarnos de ellos, en el sentido más amistoso, si es que queremos llevar a buen puerto la salida a nuestro «conflicto».

Read Full Post »

Euskal Herria hartuko bada aintzat, Altsasutik igaro behar luke gasteiz eta Iruñaren arteko loturak. Berezko bidea da, “ibilbide naturaltzat” jo daitekeena. Horregaitik egin zen ibilbide horretan zehar egungo trenbidea. Ibilbide horri jarraitu beharko lioke trenbide berriak ere.

Seguir leyendo

Batetik, eginda dagoena ahalik eta gehien aprobetxatzeko, kalteak ahal den neurrian murriztuz.

Bestetik, hiriburuak lotzeaz gain, eskualde buruak ere (Agurain eta Altsasu), lotuko liratekeelako horrela.

Astakeria litzateke eskualde horiek bazterrera uztea, kasualitatez, Nafarroako Gobernuak berak nahiko bazterrera utzita daukalarik Sakana ingurua (eta eremu euskaldun osoa, bidenabar).

Ingurumenean, lurretan, herrien bizimoduetan eragingo diren aldaketak ahalik eta txikienak izatea onura eta irabazia da berez, areago gurea bezain lurralde txikian, era guztietako eraikitze eta eraldaketak jasan dituena, bestalde.

Baina gainera, erraz uler daiteke, egindakoa aprobetxatzeak kostuak merketzea dakarrela, kalteak gutxitzea eta diru horiek beste ekimen batzuetara bideratu ahal izatea.

Ez da ahaztu behar gainera, gurean eguneroko bidaiarik gehienak ez direla hiriburuen artean egiten, eskualdeen artean baizik, hortaz, herritar gehienen interesak eta beharrak ere, bazterrera geratuko lirateke eskualdeak bazterrera utzita.

Y delakoak hutsune horiek guztiak ditu; Aramaiotik elkartuko lituzke Donostia eta Gasteiz, ibilbide guztiz berria eraikiz, lur eremu zabalak txikituz eta tarteko eskualdeak alde batera utzita. Garapen iraunkorra da hori?
Y egitasmo zaharkitua da; are gehiago, proiektu horrek EAE baino ez du aintzat hartzen, eta Nafarroako agintariek EAEkoarekin lotzeko apostua egin dutelarik (bazterrera gelditzeko arriskuak jota, ez bestela), lotura logikoa, naturala eta egokiena Altsasu da. Eta horrek eskatzen du Gasteiz eta Donostiaren arteko lotura ere, bertatik egitea, kostu ekonomikoak eta ekologikoak egokitze aldera.

Tren sareaz eta Nafarroarekiko loturaren gaineko eztabaidari ekin beharra dago, eta orain egin beharko litzateke, Nafarroako Gobernuak erabakia hartzeke dagoela.

Jar daitezela mahai gainean behar eta aukera guztiak, Nafarroarekiko lotura ere bai, Euskal Herrian ditugun garraio-beharrei modurik egokienean erantzuteko; zentzuz.

Read Full Post »

Rabanera

Dicen que el tiempo es el juez que pone a cada uno en su lugar. Hace unos meses, en Gasteiz, a los días de anunciar el PNV su intención de presentar sendas mociones de censura contra los gobiernos populares de la Diputación Foral y del Ayuntamiento de Gasteiz, parece que Ramón Rabanera tomaba conciencia de su desnudez y, boqueaba a los medios que su partido, “además de intentar pactar con el PSE, también está abierto a la colaboración con el PNV para la gobernabilidad de este territorio».

Seguir leyendo

El tiempo ha pasado y ha dictado su sentencia. En éstos días, confirmando la falsedad de aquella declaración de intenciones de Rabanera, hemos visto hasta dónde llegan las verdaderas disposiciones de diálogo y colaboración del PP.

La ocasión la ha propiciado Alberto Surio al sacar a la luz la reciente entrevista entre Imaz y Rajoy, en lo que pretendía ser un intento por parte del primero de «suavizar la oposición frontal del PP ante un eventual nuevo escenario en Euskadi, una vez que una decisión clara de ETA de cese de la actividad terrorista provoque un movimiento de fichas en el tablero vasco. Los jeltzales pretenden amortiguar en la medida de lo posible los poderosos recelos del PP ante los movimientos de Zapatero», decía Surio.

El PP vasco, molesto por la interferencia, demostrando que no está para revisiones, ni para aperturas, ni para destapes, no ha tardado en mostrar su verdadera cara, bien distinta a la pose de Rabanera: «hoy por hoy no se dan las condiciones ni las circunstancias para mantener un diálogo político con un partido como el PNV».

Y ahora, ¿tiene algo que decir, Sr. Rabanera?, ¿sigue pensando que los radicales son «los demás»?.

Read Full Post »

Older Posts »