Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 22 de marzo de 2006

Los contendientes no se han hecho esperar. ETA, que parece jugar con blancas, ha hecho su «apertura» con la declaración de un alto el fuego permanente. Sólo cabe felicitarnos. No habrá más bombas ni más extorsión. ¿Y ahora qué? Ahora es ZP quien, con el mandato del Congreso en la mano, debe responder. La respuesta llegará antes de Semana Santa. Mientras tanto Otegi está citado para este viernes por la Justicia española, la misma fecha que ETA señala de inicio del alto el fuego, ¿casualidad?, ¿serán todo ésto un efecto colateral de la neumonía?

Seguir leyendo

TEXTO DEL COMUNICADO:
Euskadi Ta Askatasuna ha decidido declarar un alto el fuego permanente a partir del 24 de marzo de 2006.

El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas.

Al final de ese proceso los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro.

Los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones. La decisión que los ciudadanos vascos adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada.

Hacemos un llamamiento a todos los agentes para que actúen con responsabilidad y sean consecuentes ante el paso dado por ETA.

ETA hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que respondan de manera positiva a esta nueva situación, dejando a un lado la represión.

Finalmente, hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas vascas para que se impliquen en este proceso y luchen por los derechos que como Pueblo nos corresponden.

ETA muestra su deseo y voluntad de que el proceso abierto llegue hasta el final, y así conseguir una verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de largos años y construyendo una paz basada en la justicia.

Nos reafirmamos en el compromiso de seguir dando pasos en el futuro acordes a esa voluntad.

La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA.

Euskal Herrian, 2006ko martxoan

Euskadi Ta Askatasuna. E.T.A.

Read Full Post »

Comienza la partida

Ajedrez

La Comisión Constitucional ha dado el visto bueno a la reforma del Estatut catalán. ZP, por fin, tiene las manos libres para dedicarse a la cuestión del Norte. Mientras las rencillas (explosivos de ETA, encarcelaciones,…) se suceden, cada actor está preparado para entrar en acción. Dicen que quien más fácil lo tiene es el PP, para quien el objetivo es España y las elecciones de 2008. Dirá NO a todo. El PNV quiere hacer valer su rol de principal actor durante los últimos treinta años, y convertirse en uno de los ejes sobre el que pivoten los próximos doce meses. ¿Qué jugada tiene preparada el PSOE y ETA/Batasuna?

Seguir leyendo

Punto primero: el tema catalán zanjado. Punto segundo: elecciones el 2007 y, sobre todo, el 2008. Punto tercero: parece ser que el PSOE y ETA/Batasuna lo tienen todo hablado e, incluso, escrito. Si es así, ¿cuándo comienza la partida? Ya está en marcha. Queda por ver cuáles son los siguientes pasos.

Con lo visto con el tema catalán ZP no puede llegar a un acuerdo en la Mesa de Normalización con el derecho a decidir de por medio. Sería considerado y vendido por el PP y todo su aparato mediático como una rendición ante el chantaje, justo antes de las elecciones. En cambio, un cese de la actividad armada con ciertas contrapartidas en el tema de los presos sería un éxito para ZP, por ser ÉL quien después de 40 años puede encarrilar la cuestión vasca. Victoria electoral asegurada.

ETA/Batasuna tampoco tienen prisa. Los independentistas y socialistas irredentos no pueden conformarse con un producto de peor o igual calidad al existente: Nuevo Estatuto. Tienen mucho más interés en encarrilar la cuestión de ETA y los presos que la cuestión de la normalización, por algo elemental en la política: pretenden erigirse en el partido abertzale hegemónico. Para ello necesitan tiempo. Tiempo que correrá a favor del PSOE y de ETA/Batasuna y en contra del PNV.

¿Cuál es la visión de Otegi? Para Otegi no habrá acuerdos en la Mesa de Normalización hasta el 2007; ni siquiera antes de 2008. Pero sí se avanzará en la paz. Según él

Nosotros nos presentaremos y venderemos el esfuerzo de haber conseguido la paz, y Zapatero será el gran pacificador de este país. A Zapatero no le podemos poner en el brete de un acuerdo político antes de las Elecciones Generales de 2008 porque se lo comen. Y tiene que salir fortalecido de estas elecciones para que no gane el PP. Por lo tanto, cualquier acuerdo de la Mesa de Normalización va a la segunda legislatura. Nosotros no descartamos —igual puede ser el escenario más interesante para nosotros— el forzar al PSOE y al PNV a alcanzar un acuerdo en la Mesa del cual nos quedemos fuera voluntariamente. De esa manera nos comeríamos en el camino a Aralar y a EA y le pondríamos al PNV en el brete de que nosotros somos los que defendemos el soberanismo en este país. Y trataríamos de suplantar su posición hegemónica.”

Read Full Post »

Mareando la perdiz

Perdiz

Hacer perder intencionadamente el tiempo en rodeos o dilaciones que retrasen u obstaculicen la resolución de un problema”. Bien podría ser ésta una definición suficiente de la conocida expresión de “marear la perdiz”.

En los últimos días, a partir de unas declaraciones del Lehendakari Ibarretxe en las que reconocía a Arnaldo Otegi la condición de «interlocutor válido» en los procesos de paz para Euskadi, y como si se tratare de un guadiana dialéctico, una y otra vez reaparece el debate, pero cada vez con un matiz nuevo y, en ocasiones, descalificante hacia el anterior. Y en ese debate, cualquiera podría concluir que la estrategia del partido socialista, en versión de bolsillo (vasca) o “king size” (España), consiste precisa y exactamente en eso, en marear la perdiz, haciéndonos perder el tiempo en rodeos y dilaciones. Y como para muestra, dicen, un botón, ahí van algunos:

Seguir leyendo

1. 14 de marzo, José Blanco, a la sazón Secretario de Organización del PSOE, da el pistoletazo de salida: “Otegi no es un interlocutor para el PSOE porque no condena la violencia y no pide a ETA que deje las armas». Esta tesis es la que sostiene, el mismo día, Fernando López Aguilar, ministro de Justicia, aunque éste va un poco más allá y extiende el descarte a todos los portavoces de Batasuna.

2. Apenas cuarenta y ocho horas más tarde, y mientras Zapatero evita la polémica y prefiere hablar de los principios generales del derecho y de la convivencia, tercia en el debate Kepa Aulestia y, en un salto mortal con doble tirabuzón, propone para Otegi el perfil del locutor, a la espera de que confirmar su poder de decisión en la izquierda abertzale.

3. 21 de marzo. Egiguren –que algo sabe de la “cocina” que se traen-, prefiere devolver las cosas al comienzo y le hace saber al propio Arnaldo su interés en que sea el interlocutor político de la izquierda abertzale, reivindicando su trabajo “por introducir a la izquierda abertzale en las vías políticas y sacarla del mundo de la violencia» .

4. El mismo día, Patxi López, pensando tal vez que el presidente del PSE ha ido demasiado lejos, matiza las cosas y pone sobre la mesa un nuevo concepto: el del “referente”. Reconoce López que Otegi “ha empujado a ese mundo hacia una vía política», pero prefiere dejar de lado si es o no interlocutor válido, y se conforma con atribuirle el rol de “referente de la izquierda abertzale”.

5. Rodriguez Ibarra, que debía ver un tanto soso el intercambio de opiniones mantenido hasta el momento aporta su punto de vista acerca del posible encarcelamiento del lider abertzale: «detrás de esta decisión judicial hay algún tipo de interés en descabezar a aquellos que pudieran servir como interlocutores para un proceso de final del terrorismo, que todos los españoles estamos deseando que ocurra».

6. Y cerramos el ciclo, volviendo a los orígenes, con el nuevo «recordatorio» de Pepiño Blanco: «ni Otegi ni nadie será interlocutor si no condena la violencia, la extorsión y acepta las reglas de juego de la democracia».

Ésto, ¿es o no es “marear la perdiz”?

Read Full Post »

Estamos de campaña…

textoalternativo

Escribe M. Dolores García en El Periódico: El nuevo Estatut salió ayer del túnel de lavado constitucional que, según el PSOE, precisaba para pisar la calle.

Estamos en campaña, pero esta va a ser una campaña de un final tan incierto como el del propio tripartito. El frente del sí, ha quedado mermado por el desmarque de Esquerra. Pero eso no es todo…

Seguir leyendo

Mientras el PSC e ICV intentan tapar ese escape, estalló otra tubería, con la presión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para echar a los republicanos del Ejecutivo catalán. No es de extrañar que a los partidarios del texto (PSC, CiU e ICV-EUiA) les invada una honda inquietud: que los catalanes no vayan a votar, o incluso peor, que las fuerzas del no ganen terreno.

Los partidos que apoyan el texto lo veían ayer tan negro que confesaban fiar el éxito del referendo a una buena dosis de zaplanismo. Sólo el martilleo de augurios catastróficos del PP -admiten- puede provocar tal sarpullido de rechazo en los catalanes que decidan dirigir sus pasos hacia las urnas y no a la playa.

MAS INFORMACION:

«Estatucidio«, en Diario Ibérico.
«Un buen Estatut«, en La Vanguardia.

Read Full Post »