Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 23 de marzo de 2006

Prof. César Arrondo. Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

El comunicado realizado por los miembros de ETA, de que a partir de la hora cero del 24 de marzo de 2006 declararán un alto el fuego en sus operaciones militares, es una noticia soñada y esperada por la gran mayoría de la sociedad vasca.

Este anuncio de ETA, constituye un aporte patriótico muy importante, al entender sus miembros, que debían ser ellos, quienes debían dar este paso fundamental de cara a posibilitar la puesta en marcha un proceso de resolución del conflicto.

Seguir leyendo

Este espacio de dialogo, debe involucrar a los vascos de Hegoalde e Iparralde, como así también a Francia y España, colocándose como piedra angular de esta oportunidad que se abre, el derecho que les asiste a los ciudadanas y ciudadanos vascos a decidir su futuro. Será necesario arribar a unos mínimos que garanticen el postulado que proclama que – la naturaleza del conflicto vasco es política y su resolución solamente llegara por las vías del dialogo democrático -.

La mesa o mesas que se conformen a tal fin, deberán ser generosas, sin exclusiones, donde todos los agentes políticos y sociales tengan la posibilidad de participar y aportar para lograr una solución definitiva al contencioso vasco, y como una forma de garantizar que el proceso avance, sería una buena idea, que personalidades y instituciones ocupen el rol de observadores internacionales y acompañen al mismo.

La solución democrática del conflicto vasco debe tener bases sólidas, para lo cual mucho se deberá trabajar, calmando la ansiedad y teniendo siempre en cuenta un valor tan importante como es la prudencia.

Más allá de la lógica alegría que nos produce el anuncio de ETA, debemos prepararnos para un proceso que será largo y que por momentos, tal vez se complique, producto de las naturales discusiones entre las partes, pero cuando afloren esos momentos, siempre habrá que privilegiar el interés general, cuyo único depositario es el pueblo vasco.

Un nueva etapa se abre, ETA ha realizado un magnifico aporte para comenzar a dialogar. Quedamos a la espera de que en corto plazo finalice todo tipo de violencia y exclusión política, Euskalherrìa, Francia y España, tienen la palabra.

Read Full Post »

El lehendakari había advertido que si la situación se enquistaba o no había movimientos de parte de quienes correspondía (Gobierno español y ETA) él tomaría la iniciativa, que es tanto como decir que el PNV apretaría el acelerador. Hasta donde había trascendido, su previsión de tiempos para la declaración de alto el fuego y el logro de la normalización eran mucho más dilatadas de lo que el comunicado de ayer parece señalar.

Aquella imagen, pues, está ahora mismo dislocada. El movimiento de ETA podría haber desbloqueado la situación. ¿Por qué, entonces, la propuesta «a bote pronto» del Lehendakari, en la «hora después»?.

Seguir leyendo

Se puede interpretar como una cuestión de protagonismo, de foto, incluso de celos. Dando por hecho que ETA/Batasuna y el PSOE están llamados a ser dos de las patas del banco, el PNV aspira a ser la tercera. Internamente tienen digerido que el 2006 marcará la agenda y la estructuración jurídico-política de esta país para los próximos 25 años. Quienes no participen como primeros espadas quedarán descolgados –y descabalgados-, quizás por lustros. En la historia, y más en la historia política, los acontecimientos se suceden de tal manera que quien hoy ostenta la supremacía, mañana es relegado al ostracismo; circunstancia conocida en política como «travesía del desierto».

¿Podría acusar el PNV el llamado miedo escénico?. Lo que es peor, no están los deberes hechos en un momento crucial. Imaz tendrá que limar asperezas internas y, además, necesitará algo más que la presidencia del EBB para explicar a los suyos qué es eso de ser rígidos en los principios y flexibles en la estrategia, o con otras palabras, cómo mantener intacto el mensaje abertzale y, a la vez, aspirar a liderar a Euskal Herria y, con ella, a la totalidad de la sociedad vasca, y no sólo al sector abertzale. Eso produce ciertos sarpullidos internos.

Ahora mismo son tres los ámbitos ideológico-estratégicos que, de forma desigual, concitan la adhesión de la afiliación y de los simpatizantes y marcan, a su vez, la hoja de ruta del PNV: la última ponencia política aprobada, el Nuevo Estatuto y Elkarbizitzarako Bakebideak. Hay tensión acumulada, hay todavía heridas no restañadas. Algún burukide ha comentado que los sectores discrepantes recurren a motivos ideológicos, cuando de lo que se trata es de desencuentros personales. Cuando se tilda de blanda, transversalista e, incluso, entreguista a la actual dirección, la respuesta de ésta es que «eso» es lo que se lleva hoy día, incluso en Batasuna, Y sino que se lo pregunten a Barrena, Otegi y al comunicado de ETA: “(…) hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas vascas para que se impliquen en este proceso y luchen por los derechos que como pueblos nos corresponden.”

Ha llegado la hora de la verdad, una vez más. Ha llegado el momento que trastocará los últimos 25 años de andadura política. Lo vivido hasta ahora afectará al subconsciente de las personas. Pero el futuro se labrará bajo otras coordenadas. Malo sería que, justo ahora, el PNV no esté en condiciones de «sentarse a la mesa» con una voz monolítica.

El 2008 le afecta al PNV de forma diferente que a Rodríguez Zapatero. El presidente español cuenta con una perspectiva electoral favorable, mientras que el presidente del EBB afronta una perspectiva electoral interna (elecciones al EBB) más complicada. ¿podría interesar a los dos, por distintas razones, un adelanto de esas citas?. A Rodríguez Zapatero, acaba de decirlo Biturie, para llegar a ellas con la resaca de la paz, y tener tiempo y condiciones para preparar la Normalización del Norte.

Imaz tiene que buscar un único referente ideológico y estratégico. Deberá consensuar con la otra mitad los puntos estratégicos del documento pactado de octubre –Elkarbizitzarako Bakebideak-, para evitar que le acusen de una interpretación sesgada y sectaria del texto. No le falta labor, no. La solución, que debe ser urgente, está en los acuerdos domésticos (transversalidad interna) para llegar al exterior con una única e incuestionada voz.

Read Full Post »

Zapatero se ha hecho ya con la tregua. No tendrá, a poco que vayan bien los acontecimientos, más atentados en años. Se comprometió, él también, con el modelo de doble Mesa. Una está, obvio es, en marcha, aunque necesite del apoyo explícito del Congreso para negociar los aspectos “militares”. Queda la Mesa de Normalización, la más importante para esta país. El lehendakari ha andado rápido, no sé si del todo fino, y ha anunciado la formación de una mesa sin exclusiones que negocie un acuerdo de normalización. Dicen que el que da primero, da dos veces. El PP, ahora y más tarde, dirá que no, aunque matizará. El PNV está en un peligroso terreno de nadie. El resto se sentará, independientemente de cómo sea el procedimiento de conformación y de quién la dirija.

Seguir leyendo

Rodríguez Zapatero sólo tiene que gestionar la tregua hasta el 2007. Venía ya con suficiente oxígeno con el Estatut. Con la tregua de ETA está sobrado ¿De cuánto teimpo dispone? Le resultará más sencillo el desarrollo de la Mesa de la Paz con ETA que el de la Mesa de Normalización con los partidos políticos. Un Estado soporta mal que bien 1000 muertos, pero casi nunca un derecho de autodeterminación o una cesión de soberanía. Con la experiencia de Cataluña Zapatero se tienta la ropa, y piensa.

Y pensará que tiene trabajado el terreno hasta el 2007, pero el 2008 se le hace muy, pero que muy largo. Ayer ponía Hemengo en boca de Otegi la siguiente reflexión: “Vamos a llegar a las elecciones de mayo de 2007 sin ningún tipo de acuerdos. (…) A Zapatero no le podemos poner en el brete de un acuerdo político antes de las elecciones generales de 2008…”. El presidente español sólo tiene un opción: adelantar las elecciones generales de 2008. Es imposible administrar una situación de impasse en dos años.

Es imposible, entre otras razones, porque el resto de agentes también interviene, no sólo el PSOE y el MLNV. Ahí están el PNV y el PP. El PP sabe que Zapatero está de subidón, y tendrá que retocar su actuar y, sobre todo, su discurso. Para ello tendrán que deshacerse de la actual dirección de la Cope, que es lo mismo que decir de Jiménez Losantos; y también de algunos de sus dirigentes, entiéndase Acebes o Zaplana (Aznar es Aznar). Ya han abierto un flanco de moderación con el ABC de Zarzalejos. El grupo Vocento ha dado órdenes de ser condescendientes y contemplativos con el proceso de paz. Todavía no hay consignas para el proceso de normalización, que es, no nos engañemos, el gran proceso.

Read Full Post »