Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 26 de marzo de 2006

Brunete

La expresión de “brunete mediática” viene siendo un lugar común de unos años a esta parte. Con esa forma de decir se quiere hacer referencia al alineamiento uniforme que determinados medios de comunicación gustan de practicar, al reclamo de sus promotores, dirigiendo su artillería tipográfica contra todo lo que suene a pretensiones abertzales en el contexto de “la guerra del norte”. Por supuesto que, así como para algunos la “brunete mediática” existe y está plenamente operativa, para otros no es más que uno de los muchos fantasmas nacionalistas, herencia de la «demencia» de Xavier Arzalluz. ¿Existe, pues, la brunete mediática?

Seguir leyendo

Esta mañana, aquejado todavía de la confusión provocada por el cambio horario, hacía un repaso por la prensa del día.

En EiTB24 horas leía que Josu Jon Imaz había tenido que salir “al paso de posibles maniobras que se habrían detectado estos días para dejar a Juan José Ibarretxe como convidado de piedra en este proceso”.

¿Qué ha pasado, me preguntaba?. La respuesta esta vez no estaba “soplando en el viento”, y es que todo viene de la contestación que el PSE-EE (por cierto, ¿se acuerda alguien de Euzkadiko Eskerra?) dedicaba a las declaraciones del Lehendakari Ibarretxe en la que éste hablaba de la convocatoria, para después del verano de una mesa de partidos: “que el lehendakari que se tranquilice y que deje hacer a quien tiene que liderar este proceso, que es el presidente Rodríguez Zapatero”.

Algo me había perdido desde la cena del viernes y, para estos casos, la solución se llama Google news. Pues eso he hecho, acudir a la “ciberverdad” en busca de información acerca de “Ibarretxe” y me encuentro con titulares como: «Ibarretxe toca fondo«, «Ibarretxe descolocado«, «Cuidado con el PNV» o «Batasuna considera que el lehendakari Ibarretxe no puede liderar ninguna mesa de diálogo político para el proceso de paz«

Y me decía a mí mismo, la “brunete mediática” sí que existe y sí que sigue operativa… y «operando».

Pero queda una pregunta en el aire: ¿a quien obedece?.

Read Full Post »

IRA-ETA

Al comparar el actual estado de cosas del alto el fuego anunciado por ETA, es obligada la comparación de éste con el proceso irlandés. Allí, analiza Iñigo Gurruchaga en El Diario Vasco, la incorporación del término “permanente” fue una exigencia de Downing Street ( «el logro de la paz exige un fin permanente en el uso y apoyo a la violencia paramilitar» ), admitida por el IRA solo más tarde, después de meses de debate interno.

Si la inclusión de la condición de permanente de la tregua anunciada, debe leerse como la “adopción unilateral por la organización terrorista vasca de las exigencias», esta vez, del Gobierno español, sería tanto como entender que “el embrionario proceso vasco no sólo salta un año sobre el lento avance irlandés en su primer paso; además, el comunicado de ETA sitúa la cuestión de las armas, el fin del grupo armado, como el inevitable siguiente paso. En Irlanda, el IRA tardó diez años en cumplir con lo que le pedía John Major”.

Read Full Post »