Seguramente sorprenda a nuestros queridos e históricos lectores el que salgamos aquí a defender el acuerdo de gobierno de coalición con nuestros queridos sociomierdas. Pues si. Y es bueno, en primer lugar, y sobre todas las cosas para este país nuestro que se llama Euzkadi y está compuesto por tres realidades administrativas que caminan ahora en paralelo, con ritmos distintos, pero con un cauce propio por el que camina hacia un mañana mejor y más propio que el que había en el pasado. Construir nación, hacer país día a día, dato a dato, y así hacer un ramillete prometedor, con estabilidad desde la que emprender la ambición del futuro. Eso es lo que impulsa al acuerdo de gobierno de coalición entre EAJ-PNV y PSE-EE. (más…)
Archive for the ‘Paradojas vascas’ Category
ANV y los NeoNazis Vascos
Posted in Asuntillos, Batasuna, Elecciones mayo 2007, Ley de Partidos, Paradojas vascas, Terrorismo on 28 octubre 2014| 1 Comment »
2007 fue un año en el que pasaron muchas cosas. Y algunas que pudieron haber pasado no ocurrieron porque eventos mayores los sepultaron como tsunamis que tapan una ola izquierda de Mundaka, que, por muy espectacular que pueda ser, se ve subsumida en algo más grande, único y espectacular. Desde hacía 5 años venía cuajandose un grupo promotor de una iniciativa que tuvo cierto eco en internet, e impacto desde los medios de comunicación de Madrid con tal de acusar y acosas al conjunto del nacionalismo vasco: los llamados eusko-nazis. Seguidores de las enseñanzas de Mario Salegi, el que en los años 90 fue miembro de la mesa nacional de Herri Batasuna, en su libro Operación Carlomagno y sus coqueteos personales con la Alemania Nazi (que niegan, coqueteos y libro, los miembros de la izquierda abertzale) conformaron un grupo que superaba las 20 personas, y sobre docena y media convocaron y celebraron aberri eguna en el entorno del Castillo de Butrón en el año 2006. Pero querían avanzar hacia la entrada en la política activa, y se planteaban 2 vías. Una, un partido desde cero, con el problema derivado de la ley de partidos, y la definición y fines del partido … complicación. Y otro, cooptar un partido ya existente. Se hizo una incursión por carta con Kepa Bereciartua, entonces desconocido Presidente de la olvidada ANV, con sede en Barakaldo y Portugalete. El núcleo eusko-nazi se ofreció para hacer al menos dos listas para las elecciones municipales de mayo, 3 meses después de dichos contactos, que tuvieron un par de reuniones presenciales entre dichos contactos. Entre medias, entre los contactos y las elecciones, se pusieron de manifiesto los acuerdos a los que llegaron los negociadores socialistas y batasunos, que permitieron participar a la izquierda abertzale en la mitad de los municipios de Euzkadi Sur, y se les ocurrió rescatar las viejas siglas de esa olvidada ANV. Donde les interesó, de común acuerdo, a HB y al PSOE. ¿Que hubiera pasado si el expreso de HB no hubiera necesitado de la vía de ANV? ¿Habría supuesto un impulso decisivo para los llamados eusko-nazis? Sin duda esta es una historia oculta y ocultada que muy pocos conocían. Hasta hoy. Completamente verídica, apenas tuvo consecuencias en el devenir posterior de los acontecimientos. Y nunca sabremos si pudo ser de otra manera.
Contradicción Primaria y Secundaria (Marxismo)
Posted in Batasuna, Estado español, Internacional, Paradojas vascas, PPSOE on 24 octubre 2014| 2 Comments »
La contradicción primaria y secundaria del marxismo es la piedra angular soterrada de toda política territorial de cualquier partido que se autodenomine de izquierda, sea de un estado gran-nacional o de una nación sin estado. Consiste en que la contradicción secundaria siempre, siempre, se subordina y condiciona a la principal o primaria. El marxismo se sustenta en poner a sus enemigos contra las cuerdas, intentar aflorar las contradicciones a las que acusa al o a los rivales, las diferencias dentro o entre el discurso y la acción. La contradicción secundaria es la contradicción nacional. Cuando una nación sin estado quiere convertirse en estado. La liberación de la patria. Siempre consideran que esto de las patrias, las naciones, las banderas, los sentimientos identitarios son cosa de las burguesías, y siempre son cosas de la derecha. Engels estaba a favor de la desaparición de los llamados «pueblos reaccionarios», como los bretones por su apoyo contra la revolución francesa o el vasco por su apoyo al carlismo (a pesar de las bellas palabras por parte del propio Marx, demostrando que no es lo mismo ser marxiano que marxista). En la contradicción secundaria el mesias del marxismo permite la colaboración puntual entre la burguesía de la nación sin estado y las llamadas fuerzas socialistas, de izquierda, vanguardia del proletariado en pos de la consecución de esa libertad. Pero siempre condicionada por la otra, la principal o primaria, que es la llamada lucha de clases, la lucha reseñada en la internacional, la que convierte en enemigos mundiales a la burguesía y el capitalismo y al proletariado y el socialismo por el otro lado. E indica que todos los trabajadores del mundo han de dejar a un lado sus reivindicaciones nacionales, asumir el marco nacional existente, y luchar por un cosmopaletismo encarnado en la fraternidad de todos los obreros del mundo (que se vió en el acuerdo de la internacional segunda en 1912, apostando por negarse a luchar en una guerra imperialista, y tan sólo 2 años después todos estaban luchando por sus respectivos países en las trincheras europeas y mundiales). La contradicción primaria se sobrepone a la secundaria, y presupone poner el acento en las llamadas cuestiones sociales, y olvidar la causa nacional. Por eso esos canarios independentistas autodenominados de izquierda afirman sin rubor que si España fuera roja, la independencia de canarias no tendría sentido alguno. Y es la razón por la que, ante el «separatismo catalán» Azaña fuera partidario de apoyar a Franco. Y es la razón por la que eHBildu ha apoyado en 13 municipios de Euzkadi la constitución de una tercera república española. Es el motor de la negación de las reivindicaciones nacionales en la práctica y que no supone la activación del otro frente necesariamente, como se ha visto en el caso de la presidencia de Zapatero (o de Hollande) que han sido incapaces de afrontar los grandes retos sociales que tenían encima de la mesa España o Francia. Ningún cambio estructural, todo cosmético. Y todo esto viene de cuando Rosa Luxemburgo en base a sus intereses como alemana de mantener sojuzgados los derechos nacionales de polonia, avivó esta teoría que justificaba su posición, y que fue alentada posteriormente por Stalin como dueño y señor de esa cárcel de pueblos presuntamente socialista llamada la URSS. Al fin y al cabo, como dijo el sociólogo, lo que sucede es la construcción social de la realidad. Y en toda decisión hay una buena razón, y una razón de verdad, oculta, que no se cuenta. Al igual que en el tema de la superestructura y la infraestructura, en términos marxistas, aunque no se cite, y sea un asunto olvidado hace décadas, la contradicción primaria y secundaria está detrás de todo texto sobre asuntos territoriales o nacionales de partidos que sacan de cuando en cuando propuestas, como la federalista (simétrica, por supuesto) sin saber o querer saber más allá de slogans sin contenido. En la era del marketing y la propaganda, del agit-prop, sirve de manta para el mantra de la unidad de la patria. Por eso el fascista Calvo Sotelo dijo en el frontón urumea de Donosti en 1935 aquello de una España antes roja que rota. Y es que lo más parecido a un español de derechas es un español de izquierdas.
¡Uy, qué pregunta!
Posted in Asuntillos, Batasuna, ETA, Paradojas vascas, víctimas on 24 mayo 2014|
eHBildu y el parlamento europeo
Posted in Aralar, Batasuna, EA, Paradojas vascas, Parlamento Europeo, tagged Bildu, el tiempo, Eusko Alkartasuna, Herri Batasuna, partido nacionalista vasco, resultados de las elecciones on 17 mayo 2014| 1 Comment »
eHBildu ha supuesto un gran fracaso para Euzkadi, aunque ha podido suponer un gran éxito para sus promotores. Lo veremos más adelante. Ahora centrémonos en dos hechos: la inscripción de eHBildu como partido en el registro del ministerio del interior y la posible inscipción en que grupo parlamentario del arco del europarlamento. Está más que claro que se han dado y se están dando movimientos extraños dado el agotamiento y desgaste de una fórmula nacida únicamente para las urnas y que acabará por morir en las urnas. (más…)